- Inicio
- Blog Refinitiv
- Delitos Financieros
- ¿Has pensado alguna vez en las consecuencias del robo de identidad?
July 28, 2022 | KYC
¿Has pensado alguna vez en las consecuencias del robo de identidad?

Un estudio entre los clientes de Aite-Novarica encargado por GIACT, una empresa de Refinitiv, muestra que a medida que los pagos de estímulo de los gobiernos han ido disminuyendo, los ladrones de identidad han centrado su atención en los consumidores de productos financieros.
1. En Estados Unidos, uno de cada cuatro consumidores fue afectado por el robo de identidad en 2021, un índice que subraya la naturaleza generalizada de este delito y el enorme desafío al que se enfrentan las empresas B2C que operan online.
2. El robo de identidad, ya sea a través del fraude de aplicaciones o del secuestro de cuentas, se concentra en diferentes grupos de edad, tipos de cuentas y empresas.
3. Para hacer frente a este ambiente de alto riesgo, es necesario adoptar un enfoque más robusto –y sobre todo, holístico— de la verificación de identidad digital.
Imagine esta situación. Acaba de ponerse en contacto con usted un banco o una agencia de cobros y le piden que pague un saldo pendiente a su nombre. El problema es que usted no reconoce la transacción; de hecho, ni siquiera recuerda haber abierto esa cuenta, ni haber contratado ese préstamo, y mucho menos haber transferido los fondos.
Luego, con un repentino escalofrío en el estómago, por fin entiende lo que acaba de suceder: su identidad y/o sus cuentas financieras están en manos de delincuentes y han sido utilizadas para robar dinero.
Por muy mal que suene, esto es exactamente lo que uno de cada cuatro consumidores estadounidenses vivió en 2021, según un reciente informe de Aite-Novarica encargado por GIACT (una empresa de Refinitiv).
El documento, titulado "U.S. Identity Theft in 2021: Adapting and Evolving" (Robo de identidad en EE.UU. en 2021: adaptación y evolución), estudia la naturaleza persistente y generalizada del robo de identidad y, por supuesto, su impacto en los consumidores y en las empresas.
En este post, destacamos las principales conclusiones del informe. Compruébelo a continuación.
Robo de identidad: práctica generalizada
Al analizar una variedad de productos financieros, plataformas comerciales y programas de subvenciones gubernamentales, el estudio demostró que el robo de identidad sigue teniendo un gran impacto en los consumidores estadounidenses.
Para hacerse una idea de la gravedad de la situación, el porcentaje de personas afectadas por este tipo de delitos fue del 25% en 2021, un poco menos que el 27% del año anterior.
Como se puede ver en el siguiente gráfico, el robo de identidad no se concentra en los consumidores de un grupo de edad específico; personas de todas las edades fueron víctimas de este tipo de fraude. Pero los más afectados fueron los de entre 25 y 44 años, que representan el 46% de los casos.
La investigación, sin embargo, también mostró que ha habido un aumento considerable de este delito contra las personas de 55 años o más, con la incidencia de los casos que se duplicó del 12% en 2020 al 25% en 2021.
El mayor foco de atención en este grupo es probablemente el resultado de la pandemia, ya que la misma estimuló la apertura de nuevas cuentas bancarias por parte de este segmento de la población. Además, estos consumidores suelen tener menos habilidades en el mundo digital y más dificultad para proteger sus datos.
Según el nuevo informe, los delitos de robo de identidad -que engloban el fraude de aplicaciones y el secuestro de cuentas- tienen como objetivo una amplia gama de cuentas, desde los productos financieros tradicionales (tarjetas de crédito y débito y préstamos al consumidor) hasta las cuentas más nuevas, como las de tipo peer-to-peer (P2P) y "Buy Now, Pay Later" (BNPL).
Lea el informe "U.S. Identity Theft in 2021: Adapting and Evolving"
¿Cuáles son los productos a los que se dirigen los defraudadores?
El estudio GIACT destaca algunos puntos clave que vale la pena resaltar.
1. Los productos bancarios tradicionales, incluidas las cuentas corrientes y las tarjetas de crédito, siguen siendo el vehículo elegido para el robo de identidad. Y la principal razón es que las tarjetas de crédito son omnipresentes, y la gran mayoría de los establecimientos está aceptando pagos con tarjeta y del tipo CNP (Card-Not-Present), en los que ni el titular ni la tarjeta están en el lugar de la compra.
2. También cabe destacar el plan "Compre ahora, pague después" (BNPL). Mientras que las cuentas corrientes, las tarjetas de crédito y las cuentas de teléfono móvil son los objetivos más comunes del fraude a través de aplicaciones, el informe encontró una parte significativa de fraude en aplicaciones a través de BNPL. Según la encuesta, el 23% de las personas afectadas por los esquemas de fraude de las aplicaciones fueron el objetivo de los pagos de la BNPL. Y con el aumento de la BNPL, es probable que veamos más casos como estos en el próximo año.
3. Otro punto digno de mención fue el de los robos de identidad relacionados con los pagos P2P. Según el estudio, el 25% de los afectados por el secuestro de cuentas habían sido víctimas de transferencias P2P fraudulentas, el segundo enfoque más criminal para el secuestro de cuenta.
Assista ao vídeo: "Are buy now, pay later (BNPL) firms secure against ID fraud?"
Impacto en la reputación
Además de los costos financieros y emocionales para los consumidores, que no pueden ser subestimados, el robo de identidad también afecta la forma en que ven a las organizaciones. Y el año 2021 fue un punto de inflexión en este sentido, ya que los ciudadanos se han vuelto menos tolerantes con las instituciones que no protegen a sus clientes contra fraudes.
Es decir, las víctimas de fraude en las aplicaciones son mucho menos propensas a hacer negocios con esa institución en el futuro, independientemente del tipo de cuenta.
Cuando la verificación de ID digital es necesaria
El fraude es un juego de oportunidades, en el que se buscan las vulnerabilidades donde y cuando existen. Por eso, en Refinitiv adoptamos un enfoque holístico para ayudar a las empresas a gestionar el riesgo en todo el ciclo de vida del cliente.
Refinitiv ayuda a las organizaciones a reducir los índices de robo de identidad y a mejorar la experiencia del cliente. Hacemos esto al permitir que las empresas tomen decisiones basadas en hechos y en puntuaciones en todas las etapas de la jornada del cliente, de la inscripción y el pago hasta cuando se hacen cambios en una cuenta, además del programa continuo de compliance con KYC y due diligence.
Para combatir los esquemas de robo de identidad más sofisticados, Refinitiv les permite a las empresas verificar la identidad completa de sus clientes utilizando fuentes de datos confiables de todo el mundo y proporcionando respuestas en tiempo real.
La guerra contra el robo de identidad exigirá que el sector de los servicios financieros innove continuamente para mantenerse siempre por delante de los grupos criminales. Y esa innovación comienza aquí mismo, con Refinitiv.
Leia o relatório "U.S. Identity Theft in 2021: Adapting and Evolving"