- Inicio
- Blog Refinitiv
- Delitos Financieros
- Por qué no se puede ignorar el robo de identidad
April 22, 2021 | KYC
Por qué no se puede ignorar el robo de identidad

"¿Eres realmente quien dices ser?" Ésta es la pregunta que toda empresa debería plantear a sus clientes para protegerse del robo de identidad. Desafortunadamente, como explicó Melissa Solis, directora de GIACT, muchas aún no están preparadas para confirmar la veracidad de la respuesta.
- Según un informe publicado recientemente por Aite Group y respaldado por GIACT, una Empresa del grupo Refinitiv, en 2020 Estados Unidos tuvo pérdidas de US$ 712,4 mil millones debido al robo de identidad. Esto representa un aumento del 42% sobre la pérdida sufrida en 2019, que fue de US$ 502.500 millones.
- Con Covid-19, los consumidores han experimentado cambios de comportamiento, lo que ha llevado a un número récord de nuevas cuentas en línea. Explorando esta tendencia, tanto el crimen organizado como los estafadores principiantes comenzaron a dedicarse más intensamente al robo de identidades.
- Para combatir los delitos financieros de manera más eficaz, las empresas y las instituciones financieras deben implementar controles de validación y autenticación más sólidos y educar a sus clientes. Pero también deberán mejorar y diversificar los tipos de datos utilizados para autenticar a los clientes y detectar fraudes.
"¿Eres realmente quien dices ser?" Esta pregunta, que las empresas deberían plantear a todos sus clientes, se convierte en algo importante en un momento en el que están en juego dos grandes tendencias.
La primera es la creciente cantidad de información de identificación personal (personally identifiable information o PII) que se encuentra en los mercados de la dark web y que se vende en paquetes. Esto ha proporcionado a los estafadores una gran cantidad de datos, como nombre, la fecha de nacimiento, el número de seguro social y la dirección de la casa, sobre cientos de posibles víctimas.
Con la ayuda de las redes sociales, los estafadores pueden combinar estos datos con fotos, información de contacto e incluso la rutina y los hábitos de la víctima.
Lea el informe “U.S. Identity Theft: The Stark Reality”
El papel del crimen organizado en el robo de identidad
La segunda tendencia es el papel que juegan las organizaciones criminales internacionales bien organizadas y financiadas para llevar a cabo campañas de robo de identidad, dirigidas tanto a empresas como a consumidores. Como si eso no fuera suficiente, también vemos un número creciente de embaucadores, tal vez desempleados y desesperados por dinero o simplemente aburridos en cuarentena, que han aprendido a hacer fraudes para ganar dinero.
Ambos grupos vieron nuevas oportunidades durante la pandemia de Covid-19. Esto se debe a que, a medida que el miedo se mezcla con los cambios de comportamiento que ya están en marcha, vimos un número récord de nuevas cuentas que se abrieron en línea, junto con la adhesión a nuevos métodos de pago y servicios bancarios.
La convergencia de estos movimientos ha dado lugar a nuevos y sofisticados esquemas de fraude de identidad. Para que nos hagamos una idea, según un informe publicado recientemente por el Grupo Aite, avalado por GIACT - U.S Identity Theft: The Stark Reality - Estados Unidos sufrió pérdidas por US$ 712,4 mil millones asociadas con el robo de identidad a lo largo de 2020, un aumento del 42% con respecto al año anterior.
Después de esta introducción, pasamos a los tipos de esquemas que han estado contribuyendo a estas pérdidas, el impacto en los consumidores y cómo las empresas de diversos sectores deben enfrentarlo.
Robo de identidad, piratería de cuentas, fraude de aplicaciones
Uno de los hallazgos más sorprendentes detallados en el documento de Aite Group fue la difusión generalizada de esquemas de fraude relacionados con la identidad, incluido el robo de datos personales, la piratería de cuentas y el fraude de aplicaciones.
Según el estudio, al 47% de los consumidores estadounidenses encuestados les robaron sus datos de identidad en los últimos dos años (2019 y 2020). El robo de identidad generalmente ocurre cuando se realiza una solicitud / compra de un nuevo producto o servicio sin el consentimiento de la persona, o cuando un estafador se hace pasar por una víctima para hacerse cargo de una cuenta o varias cuentas existentes.
Más de un tercio (38%) de los consumidores estadounidenses han sufrido piratería en sus cuentas en los últimos dos años. Esto incluye el acceso no autorizado a la cuenta (existente) de un consumidor.
Y el 37% de los que respondieron pasó por algún fraude relacionado a una solicitud/compra de un nuevo producto o servicio en los dos años anteriores. Este tipo de delito incluye el uso no autorizado de los datos de identidad de una persona para solicitar la apertura de una cuenta.

Se estima que las pérdidas aumenten en 2021 (consulte la infografía anterior), ya que muchos esquemas actualmente vigentes permanecerán ocultos hasta que se desenmascare al delincuente.
Con dinero y paciencia, muchos de estos delincuentes pueden obtener crédito actuando lentamente hasta que alcanzan un cierto monto a nombre de su víctima. Cuando ese monto es lo suficientemente alto, toman lo que han logrado y se escabullen.
Insatisfacción del cliente
Si estas estafas no se resuelven, se producirán daños graves, insatisfacción del cliente y daño a la reputación.
El informe indica, por ejemplo, que después de uno de estos incidentes, a menudo existe una gran decepción con la atención brindada a las víctimas. Entre los descontentos, el 42% de los que sufrieron el robo de identidad en relación con una nueva solicitud de tarjeta de crédito y el 56% de los que fueron objeto de fraude en la solicitud de préstamo dijeron que probablemente no volverían a hacer negocios con esa institución financiera.
Pero, después de todo, ¿cómo descubrió la víctima que alguien le robó su identidad?
Casi un tercio de las personas que escuchamos detectó por su cuenta el fraude con cheques, crédito o préstamos al consumo. Menos de una cuarta parte recibieron notificaciones de su propio banco o de la institución financiera donde se abrió la cuenta fraudulenta. Y casi una cuarta parte, en promedio, se sorprendió con un comunicado de una agencia de cobranza.
Vea el video “Refinitiv Acquires GIACT To Build End-to-End Security”

Respuesta corporativa
Las empresas e instituciones financieras juegan un papel fundamental en la prevención del fraude, ya sea mediante la implementación de controles de validación y autenticación más estrictos o mediante la orientación al consumidor.
Para combatir el fraude, estas organizaciones deben acelerar los procesos de autenticación de las personas, monitoreando y validando a sus consumidores en cada punto de contacto, a lo largo del ciclo de vida del cliente. Las soluciones de un solo punto definitivamente no funcionan. Y, con tanta información de identificación personal ya expuesta y disponible públicamente, también existe la necesidad de mejorar y diversificar los tipos de datos utilizados para autenticar a los clientes y detectar el ataque.
Descubra cómo puede prevenir todo tipo de fraude relacionado con la identidad visitando a GIACT.
Lea el informe “U.S. Identity Theft: The Stark Reality”
Acerca GIACT®
GIACT , Empresa del grupo Refinitiv, es líder en soluciones que ayudan a identificar y autenticar a los clientes de manera positiva. Desde 2004, GIACT ha empoderado a organizaciones de todos los sectores con conocimientos basados en datos para prevenir el fraude de identidad y pago, mejorando los procedimientos de compliance, todo a través de una única plataforma llamada EPIC Platform®.