1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Inversiones y Trading
  4. Cómo las reglas de divulgación de información climática de la Comisión Europea van a afectar las inversiones

September 28, 2021 | INSIGHTS DE INVERSIÓN

Cómo las reglas de divulgación de información climática de la Comisión Europea van a afectar las inversiones

Portrait photo of Elena Philipova, head of ESG proposition at Refinitiv
Elena Philipova
Director, Sustainable Finance, Data & Analytics, London Stock Exchange Group
Delphine Dirat
Delphine Dirat
Senior Manager, Industry and Government Affairs Sustainable Finance, LSEG

El Grupo de Expertos Técnicos (TEG) de la Comisión Europea (CE) sobre finanzas sostenibles formuló recomendaciones para la difusión de información relacionada con el clima. Se espera que estas reglas, dice la CE, mejoren la transparencia en la industria, combatan el greenwashing y eviten legislaciones divergentes entre los estados miembros de la UE.

  1. Las reglas de divulgación de información climática recientemente publicadas son una derivación de las directrices no vinculantes de la CE sobre informes no financieros, publicadas en 2017.
  2. El nuevo marco de presentación de informes, denominado Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR, por su sigla en inglés) se aplicará a los grandes inversionistas (aquellos con más de 500 empleados) a partir de mediados de 2022.
  3. Algunos de ellos, sin embargo, advirtieron que todavía hay términos que no están muy claros en la nueva regulación.

El informe final del Grupo de Expertos Técnicos (TEG) de la Unión Europea (UE) sobre cómo la divulgación de información relacionada con el clima puede promover la inversión sostenible se publicó por primera vez en enero de 2019, y se invitó a las partes interesadas a hacer sus comentarios a finales de febrero de ese año.

Durante los meses siguientes, las directrices se revisaron de forma tímida, hasta que más tarde se transformaron en un nuevo marco de políticas para la presentación de informes climáticos.

Los estándares actuales, que forman parte del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR), son en realidad una especie de extensión de los reglamentos no vinculantes de la Comisión Europea (CE) para la presentación de informes no financieros, publicados en 2017, y parecen, a primera vista, estar de acuerdo con sus requisitos.

También incorporaron las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD), entidad presidida por Michael Bloomberg y que estableció sus propios lineamientos, aceptados por la industria financiera en 2017.

Refinitiv puede ayudarlo a navegar con mayor fluidez a través del panorama de regulaciones que promueven la sostenibilidad

Adoptando una perspectiva de materialidad

El resumen del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) publicado por la Comisión Europea aclara que las nuevas directrices están destinadas a ser complementarias a las directivas de información no financiera existentes y las recomendaciones del TCFD, y señala que aún no son legalmente vinculantes.

Uno de sus principales objetivos es animar a las empresas a adoptar una "perspectiva de doble materialidad". Es decir, considerando tanto el impacto del clima en sus operaciones (para un público principalmente de inversionistas) como lo que aportan sus negocios al entorno (para un público formado por consumidores, empleados y sociedad en general, así como interesados en invertir).

También se recomienda evaluar cómo el impacto de la empresa en el clima puede, a su vez, ser financieramente material, y en este punto las nuevas directrices van un poco más allá del alcance de las recomendaciones del TCFD, que tratan solo de las consecuencias del clima para las corporaciones. Las instrucciones son incluso para que las organizaciones divulguen este análisis en documentos precontractuales y en el sitio web institucional.

En resumen, el conjunto de directrices obliga a los participantes del mercado a revelar cómo integran los factores ESG en sus procesos de inversión y gestión de riesgos  según este nuevo régimen.

Sin duda, habrá implicaciones para los gestores de inversiones con sede en la UE que gestionan productos siguiendo una serie de regulaciones distintas, especialmente aquellas que ya actuaban de acuerdo con las directivas de la UE preexistentes. Lo mismo se aplica a los gerentes del Reino Unido que se espera que operen bajo un régimen de divulgación que se implementará gradualmente a partir de 2022 en adelante.

SFDR y el camino hacia la implementación

El Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) impone varios requisitos de transparencia y presentación de informes a los administradores de inversiones, independientemente de si sus fondos o carteras tienen un enfoque explícito en ESG.

Estos profesionales deben revelar cómo integran la sostenibilidad en su toma de decisiones y cómo las políticas de compensación son consistentes con este enfoque, además de asegurarse de que su marketing no socave estos mismos requisitos.

El marco de información para divulgar el "Principio de Impacto Adverso" (PAI, por la sigla en inglés) entró en vigor el 10 de marzo de 2021 sobre la base de “cúmplase o explíquese”, pero desde el 30 de junio es obligatorio para los grandes inversionistas financieros (aquellos con más de 500 empleados).

Cualquier empresa que afirme que sus productos son sostenibles también deberá comprometerse con la divulgación relacionada con el producto de acuerdo con la Taxonomía verde de la UE.

A partir de entonces, las reglas para divulgar información climática se aplicarán gradualmente a los players del mercado: para el 30 de junio de 2023, tienen que expandir el alcance y divulgar más detalles de acuerdo con una serie de puntos de datos sugeridos, que cubran todas las inversiones realizadas en 2022. Finalmente, el 30 de junio de 2024, este requisito se ampliará para incluir comparaciones históricas (año a año).

Obtenga más información sobre las soluciones SFDR de Refinitiv, disponibles a través de Eikon y feed

Los estándares para reportar información climática tienen requisitos más amplios

Además de los gestores patrimoniales, otros tipos de consultores deberían prestar atención a estos cambios, que incluirán la publicación de información (como una declaración de política) en sus sitios web destacando cómo se integra el riesgo de sostenibilidad en los procesos operativos, así como la inserción de estos datos en cualquier notificación precontractual. Y, si estos profesionales promueven las credenciales ESG de sus servicios, se espera que puedan transmitir las divulgaciones relevantes de sus proveedores de productos.

Además, las divulgaciones descritas en las nuevas pautas de taxonomía –que van desde productos sostenibles o productos con características ESG hasta aquellos sin tales atributos— deben, a partir del 1 de enero de 2022, aparecer en los documentos precontractuales, sitios web e informes periódicos de la empresa. Las divulgaciones en relación con los seis objetivos ambientales deben realizarse a partir del 1 de enero de 2023.

Para las compañías, existirá la carga de transmitir esta información a los inversionistas, especialmente cuando se trata de proporcionar indicadores de factores ambientales (entre ellos, uso de energía, materias primas, agua y suelos; producción de residuos e impacto en la biodiversidad) y objetivos sociales (por ejemplo: cómo luchan contra la desigualdad, fomentan la integración social o las relaciones con la población trabajadora).

Los gerentes también deben poder demostrar que los negocios en que invierten siguen prácticas de buen gobierno.

Mucho camino por recorrer hasta que estas directrices se conviertan en ley

Algunos participantes del mercado han advertido que aún queda un largo camino por recorrer antes de que las directrices de la Comisión Europea (CE) puedan convertirse en ley.

En mayo de 2020, inversionistas, políticos y activistas señalaron que las directrices carecen de una definición clara del término “combustibles fósiles”, por ejemplo, que, según ellos, podría llevar a los gestores de activos a subestimar los riesgos medioambientales de sus carteras.

En su momento, Wolfgang Kuhn, director de estrategias financieras del grupo de inversión responsable ShareAction, dijo que las propuestas eran "como revelar la cantidad de grasa en una barra de chocolate, pero convenientemente omitiendo el contenido de azúcar".

Aunque el SFDR ha brindado a los inversionistas y empresas mucha claridad sobre el futuro de las divulgaciones relacionadas con los problemas de ESG, todavía existen algunos signos de interrogación. Pero la esperanza es que, una vez que se adopten, en esta segunda mitad de 2021, el mercado realmente pueda armonizarse y, por el bien de todos, comenzar a hacer realidad el concepto de “finanzas verdes”.

Refinitiv puede ayudarlo a navegar con mayor fluidez a través del panorama de regulaciones que promueven la sostenibilidad

LSEG se compromete a proporcionar al mercado financiero datos y soluciones que ayuden a construir un futuro sostenible. Consideramos que la divulgación es un paso importante hacia la inversión en negocios y activos sostenibles. Descubra cómo Refinitiv puede ayudarlo a navegar por el panorama de las regulaciones que promueven la sostenibilidad a medida que se va desarrollando.