1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Inversiones y Trading
  4. Construcción de un ecosistema de datos alternativos

GENERANDO INFORMACIÓN A PARTIR DE LOS DATOS

Construcción de un ecosistema de datos alternativos

20 de Abril de 2020

El rápido crecimiento de los datos alternativos está creando un nuevo conjunto de desafíos para los mercados financieros. Un informe de Refinitiv, elaborado en colaboración con el Open Data Institute, analiza cómo construir un ecosistema de datos alternativos abierto, confiable y sostenible.

  1. El mercado de datos alternativos está valorado en unos US$1 mil millones de dólares, y su crecimiento en los mercados financieros se acelera a través de plataformas como BattleFin.
  2. Un estudio de Refinitiv muestra que el 73% de los encuestados prevén que en la próxima década aumentarán considerablemente la integración de datos alternativos en sus procesos de inversión.
  3. En un informe técnico de Refinitiv, elaborado en colaboración con el Open Data Institute, analiza los problemas relativos a la privacidad de los datos y el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés) y la legislación estatal de los Estados Unidos.

Datos alternativos es un término cada vez más utilizado en los sectores de finanzas e inversión. Como concepto relativamente nuevo y cambiante, no existe actualmente una definición que sea universalmente aceptada. A pesar de esto, los datos alternativos siguen creciendo en popularidad entre nuestros clientes.

Según un estudio de Refinitiv, el 73% de los encuestados esperan aumentar significativamente la integración de datos alternativos en sus procesos de inversión durante la próxima década.

El mercado está valorado en alrededor de US$1 mil millones de dólares (dependiendo de su definición de datos alternativos) y está en transición de ser impulsado principalmente por clientes norteamericanos a un mercado verdaderamente global.

Plataformas como BattleFin, con la que Refinitiv anunció recientemente una asociación, están contribuyendo a ese crecimiento facilitando a los clientes el uso de datos alternativos junto con los datos financieros convencionales, como el contenido de Refinitiv.

Con mucha incertidumbre en este mercado en crecimiento, hemos analizado más detenidamente con el Open Data Institute (ODI) el ecosistema de datos alternativos.

Un ecosistema de datos alternativos

Como ocurre con muchos mercados nuevos, el rápido crecimiento ha generado algunas preocupaciones:

Sostenibilidad: Muchos proveedores de datos alternativos son nuevos en la venta de datos a los servicios financieros, lo que significa que su combinación de productos y ofertas de precios siguen evolucionando.

A medida que estas empresas tratan de encontrar modelos comerciales sostenibles en el sector, una consecuencia natural es que habrá una volatilidad sobre la cual los proveedores seguirán atendiendo a los clientes de servicios financieros a largo plazo.

Apertura: Los reguladores ven el riesgo en los datos alternativos cuando ciertos conjuntos de datos pueden considerarse, en algunas circunstancias, como información material no pública (lo que daría lugar a leyes sobre el uso de información privilegiada).

Las diferencias jurisdiccionales, la falta de precedentes establecidos en torno a los datos alternativos y los intentos de mantener el valor de la información a través de la exclusividad de los derechos significan que existe una tensión entre el mantenimiento de la igualdad de condiciones y la intervención reguladora.

Confiabilidad: Los usuarios de los datos alternativos deben poder confiar en los datos, tanto en lo que respecta a si infringen las normas de privacidad de los datos y hacen responsables a los consumidores de las sanciones, como en lo que respecta a la precisión y la veracidad de los datos.

El Reglamento General de Protección de Datos de la UE es bien conocido. En los Estados Unidos, la mayor parte de la legislación se ha promulgado a nivel estatal, como la Ley de privacidad del consumidor de California, y en los servicios financieros, la Ley Gramm-Leach Bliley, que existe desde hace casi 20 años.

Todas estas regulaciones imponen restricciones al intercambio de información personal, y la mayoría de las fuentes de datos ahora anonimizan o desidentifican sus datos antes de compartirlos.

Sin embargo, la falta de normas establecidas o la confusión sobre dónde se encuentran los límites de la identidad hace que sea arriesgado hacer malabares con el valor y el cumplimiento. Esto ocurre especialmente en los casos en que la combinación de conjuntos de datos conformes a las normas individuales puede permitir a los usuarios “desanonimizar" a las personas.

Abierto y confinable

Esas preocupaciones surgen tanto si se trata o no de un ecosistema de datos alternativo.

El ODI ha estado investigando cómo se podrían abordar las cuestiones en varias industrias diferentes. Como plataforma líder que admite datos financieros convencionales, Refinitiv tiene interés en ayudar a evolucionar y ajustarse a un ecosistema de datos alternativos.

Al ser coautores de este informe, el ODI y Refinitiv aportan sus conocimientos y percepciones combinadas para explorar lo que se necesita para construir un ecosistema de datos alternativos abierto, confiable y sostenible.

Lea el informe: Construyendo un ecosistema de datos alternativo abierto y confiable

John Walsh

John Walsh

Director de Estrategia e Innovación en Refinitiv
Bob Bailey

Bob Bailey

Director de Arquitectura de la Información, Arquitectura Empresarial en Refinitiv

Share