1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Inversiones y Trading
  4. ¿Cuál es la expectativa para los mercados de capitales y M&A en 2021?

April 05, 2021 | DEAL INSIGHTS

¿Cuál es la expectativa para los mercados de capitales y M&A en 2021?

Cornelia Andersson
Cornelia Andersson
Directora de Fusiones y Adquisiciones (M&A) y Ampliación de Capital, Estrategia de Productos en Refinitiv

Después de 2020, año en el que los mercados de capitales alcanzaron niveles sin precedentes, lo normal sería esperar una reversión al nivel medio en 2021. Pero los traders de todo el mundo parecen no estar de acuerdo con eso. La expectativa es un crecimiento aún mayor de la actividad o, en el caso de las M&A, una recuperación total. Cornelia Andersson, nuestra Head of M&A, Capital Raising y Product Strategy, explica el motivo. 

  1. La pandemia de Covid-19 reemplazó a la política como principal factor de riesgo.
  2. América es notablemente optimista, mientras que Asia está extrañamente cautelosa.
  3. El apetito por el riesgo y el sentimiento de los inversionistas pueden hacer que este año sea un éxito o que se haga inviable.

Los niveles récord de transacciones que presenciamos el año pasado, en respuesta a la pandemia, se superarán en 2021. Al menos esta es la previsión de más de 460 profesionales del mercado de capitales y M&A entrevistados para la Encuesta de satisfacción de traders de Refinitiv.

El optimismo es particularmente alto entre aquellos en las Américas, donde el fenómeno especulativo de las Sociedades de Adquisición de Propósito Específico (SPAC, por sus siglas en inglés) no ha disminuido a principios de año. Por el contrario, los encuestados con sede en Asia son mucho más cautelosos sobre las perspectivas de crecimiento empresarial en 2021. Finalmente, vienen los entrevistados de la región EMEA, que están en el medio.

De hecho, se espera que cualquier crecimiento de la actividad empresarial sea muy asimétrico. Y esto se hace evidente cuando analizamos cada sector, donde se esperan claros “ganadores” y “perdedores”. Esto apoyaría la tesis económica que aboga por la recuperación "en forma de K", liderada por la tecnología y la salud.

Acceda a la encuesta completa y descubra qué esperan más de 460 traders a partir de 2021

Los siguientes son los aspectos más destacados de nuestra nueva investigación:

Riesgos externos y macro

·        Para el 77% de los traders, las preocupaciones sobre la pandemia son primordiales.

·        Otros riesgos que se espera que se agraven este año: acuerdos comerciales globales; crecimiento empresarial “poco expresivo”; temores de recesión y proteccionismo.

·        Entre los encuestados, el 65% cree que el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad es un factor determinante para el nivel de actividad.

·        La política sale de la agenda. El Brexit fue mencionado por solo el 3% de los entrevistados, y las elecciones en los Estados Unidos, por el 7%.

·        Existe un movimiento generalizado hacia temas locales, microfactores, aspectos específicos del sector y fundamentos.

Ver el análisis completo

M&As en el 2021

·        Hay esperanza de recuperación en el horizonte. Después de una caída del 5% en el volumen global de fusiones y adquisiciones en 2020, el crecimiento promedio proyectado para este año es del 6%.

·        Las expectativas regionales han cambiado radicalmente. Las previsiones de fusiones y adquisiciones en América saltaron 2% en 2020 al 8% en 2021, mientras que en Asia cayeron del 10% al 5%.

·        La COVID-19 está asociada a una actividad creciente, aunque en empresas más pequeñas y de nicho, asociaciones y colaboraciones, que deben estar impulsadas por consideraciones defensivas.

·        Este público es significativamente más entusiasmado sobre 2021 que sobre el año pasado. La previsión de mejoría promedio es del 5% (en 2020 fue del 1,8%).

·        Megaempresas: en Asia y EMEA, alrededor de un tercio de los traders esperan un aumento en importantes fusiones y adquisiciones. En los Estados Unidos son mucho más auspiciosos, y casi la mitad de los participantes anticipan un resurgimiento de estas megaempresas.

·        Desigualdad en el sector: los dos grandes ganadores, tecnología (9,6%) y salud (8,1%), siguen predominando en términos de incremento medio en fusiones y adquisiciones.

Lea el análisis completo aquí

Captación de capital: mercado de equities

·        Solo el 10% de los deal makers creen que la abundante cosecha de acciones emitidas que se presenció en 2020 será menor en 2021. Sin embargo, para casi la mitad de los profesionales escuchados, no habrá cambios. Los más animados, en cambio, esperan un incremento medio del 5,9% en el nivel de actividad de Equities Capital Markets (ECM).

·        Gran desequilibrio regional de expectativas: los traders con sede en América esperan un aumento del 8,7%, mientras que los de EMEA, 4,1% y Asia, 3,6%.

·        El apetito por el riesgo y el sentimiento de los inversionistas se consideran los factores con mayor influencia en ECM en 2021.

Profundice en nuestro análisis

Captación de capital: mercado de deuda

·        Después del récord de 2020, los entrevistados aumentaron su pronóstico para expansión del sector del 3.4% al 6.4%.

·        Como ocurre con el equity, este índice oculta amplias variaciones regionales. América prevé un aumento de casi 9%, EMEA, del 6% y Asia, de algo más del 3%.

·        Disminuyó la contribución de las tasas de interés al riesgo de la capacidad de reembolso del préstamo (que pasó del 8% al 18%).

·        El apetito por el riesgo y la regulación gubernamental también han surgido como factores importantes este año.

Entérese

Confianza corporativa

·        El porcentaje de empresas que esperan un crecimiento de los ingresos en 2021 se ha desplomado de aproximadamente un 50% en 2020 a menos de un tercio este año.

·        Sin embargo, alrededor de una quinta parte de las organizaciones estiman que habrá una fuerte alta de los ingresos, lo que apunta a una bifurcación sectorial.

Saber más

Otras tendencias en los mercados de capitales

Nuestra investigación indica otra tendencia más: la meta de alcanzar los objetivos de sostenibilidad ya se ve como un motor empresarial.

Y si hay un movimiento importante que impregna todas las clases de activos es la creciente preocupación por factores locales, micro, sectoriales y específicos de la empresa, en detrimento de las cuestiones macroeconómicas y políticas.

Esto incluye hacer preguntas como: "¿Podrán las empresas pagar el servicio de sus deudas?"; "¿Cómo se sentirán los inversionistas acerca de una oferta específica?"

Las preocupaciones previas a la pandemia, como el Brexit y las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, se han dejado de lado. Muy pocos profesionales (incluso en Estados Unidos) mencionaron la elección presidencial, que se estaba llevando a cabo en el momento en que realizamos la encuesta.

En 2021, lo que realmente importará es su contexto específico. Incluso sin saber de qué se trata, les deseo la mejor de las suertes.

Acceda a la encuesta completa y descubra qué esperan más de 460 traders en el 2021

Descubra el Refinitiv Workspace

Diseñado pensando en el futuro de los bancos de inversión y centrándose en un mercado competitivo y que cambia rápidamente, Refinitiv Workspace es una solución potente, inteligente y centrada en el cliente, diseñada a la medida para profesionales de negocios.

Se integra con su flujo de trabajo y aumenta su ventaja competitiva a través de insights, velocidad y navegación intuitiva, brindándole todo el contenido y la funcionalidad que necesita.