- Inicio
- Blog Refinitiv
- Inversiones y Trading
- Cuatro maneras de salvar las distancias en el camino hacia el crecimiento sostenible
March 15, 2023 | FINANZAS SOSTENIBLES
Cuatro maneras de salvar las distancias en el camino hacia el crecimiento sostenible

El área de las finanzas sostenibles ha crecido exponencialmente en los últimos años, pero lamentablemente aún no es suficiente para apoyar definitivamente la transición energética global. En otras palabras, además de intensificar las fuentes de financiación existentes, nuevas ideas deben ser puestas en práctica por un abanico cada vez mayor de países y empresas si queremos alcanzar las metas fijadas por el Acuerdo de París.
1. En los últimos años, la financiación de la economía verde ha crecido significativamente tanto en los Equity Capital Markets (ECM) como en los Debt Capital Markets (DCM). Aun así, es necesaria una mayor aceleración de esta tendencia en ambos mercados para garantizar que el calentamiento global se limite a 1,5° por encima de los niveles preindustriales en 2050.
2. Están apareciendo nuevos prestatarios y fuentes de financiación en los mercados de crédito y de renta fija, mientras que se espera que la exposición a la economía verde en los mercados de acciones vaya acelerándose rápidamente de aquí a 2030.
3. Sin embargo, no basta con que los mercados financieros se limiten a ofrecer la ejecución de formas de financiación ya conocidas; también es necesario innovar.
Las empresas que componen el segmento de la economía clasificado como verde ya representan el 7% de los mercados globales de acciones (más que el sector de petróleo y gas), con una capitalización de mercado de 7 billones de dólares. Además, el tamaño del mercado de bonos verdes se ha multiplicado cien veces en menos de diez años, alcanzando alrededor de 3 billones de dólares en 2022.
A pesar de estas cifras bastante alentadoras, estudios recientes de alto nivel las han comparado con el nivel de 109 a 275 billones de dólares de inversión acumulada necesaria para desarrollar las energías renovables, el transporte con bajas emisiones de carbono, los edificios energéticamente eficientes, la electrificación de los procesos industriales, el reciclaje, entre otros.
En un webinario del London Stock Exchange Group (LSEG) celebrado el 17 de noviembre de 2022, los expertos identificaron nuevas formas de cerrar la brecha de financiación del crecimiento sostenible.
Titulado "Where is the Finance Coming from for Sustainable Growth?", el webinario formaba parte del programa de la semana pasada en la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 27, celebrada en Egipto.
Consulte otros insights del LSEG sobre el crecimiento global de la economía verde
Cómo eliminar las lagunas del crecimiento sostenible
He aquí las cuatro formas principales de llenar los vacíos existentes en el camino hacia el crecimiento sostenible que se debatieron durante el webinario:
1. Aunque, hace un tiempo, los bonos verdes son uno de los principales impulsores de la financiación sostenible, ahora los mercados en desarrollo también están empezando a sumarse, lo cual es una gran noticia. En 2022, países como Chile y Uruguay han emitido Bonos Vinculados a la Sostenibilidad (SLB) como parte de sus contribuciones determinadas a nivel nacional o metas de reducción de emisiones. Mientras tanto, en Oriente Medio, el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí se convirtió en el primer fondo soberano en emitir un bono verde.
2. También en los mercados de bonos, la emisión de sukuk verdes está creciendo a medida que las inversiones islámicas de los países ricos en petróleo se orientan hacia las finanzas sostenibles. El mercado de sukuk (bonos islámicos, que siguen la Sharia) deberá sumar entre 30.000 y 50.000 millones de dólares en los próximos años, según Mustafa Adil, Jefe de Finanzas Islámicas, Datos y Análisis de LSEG. "De hecho, en una reciente encuesta de LSEG, el 54% de los inversores islámicos afirmaron haber incorporado factores ESG en sus carteras para ayudar a cumplir su agenda climática", dijo Mustafa. "Algunos mercados fronterizos también están emitiendo sukuks para aprovechar el exceso de liquidez en los mercados productores de petróleo del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que cuentan con inversores sensibles a las normas de la Sharia", añadió.
3. Con el fin de la era de los tipos de interés bajos y la financiación barata, los préstamos sostenibles están aumentando su cuota en el mercado de crédito. "Creo que veremos una migración cada vez mayor hacia el mercado de deuda, aunque el mercado de bonos siga siendo importante", explica Matthew Toole, Responsable de Mercados de Deuda y Originación de Productos de LSEG. "El panorama de crédito y la capacidad de los bancos para seguir movilizando los compromisos que han asumido para la concesión de préstamos y suscripciones tendrán sin duda un gran impacto a medida que nos acerquemos a 2023".
4. Ya en los ECM, la exposición a la economía verde en los benchmarks de acciones tendrá que multiplicarse por más de tres entre 2020 y 2030, según un estudio de FTSE Russell, "Green Equity Exposure in a 1.5°C Scenario", que traduce cálculos recientes sobre el nivel global de inversión necesario si queremos cumplir los objetivos de París en exposiciones en los mercados de renta variable. Según el mismo estudio, de 2030 a 2050, la exposición a la economía verde crecería de forma más gradual.
Inversiones necesarias en nuevas áreas
Pero el dinero por sí solo no basta, como subraya Nigel Topping, que ostenta el título "UK's High-Level Climate Action Champion" y participó a principios de 2022 en la serie "Net Zero Conversations".
"La financiación privada necesita ser un socio para la innovación, no sólo un socio de ejecución. Esto se debe a que parte de la inversión debe realizarse en áreas relativamente nuevas, como la "adaptación", que tiene un perfil de flujo de caja diferente, y en mercados emergentes, que antes no eran destinos importantes de inversión", explicó.
De cara al futuro, vemos que el cambio climático sólo podrá mitigarse si los inversores y los prestamistas aumentan la financiación de la economía verde, especialmente en los próximos años, hasta 2030.
La buena noticia es que el impulso está creciendo. Pero si esto ocurre con la suficiente rapidez dependerá (en parte) de que se encuentren formas creativas de financiar una economía sostenible.
Consulte otras perspectivas del LSEG sobre el crecimiento global de la economía verde sustentável