1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Inversiones y Trading
  4. El precio del oro y las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020

INVESTIGACIÓN DE METALES PRECIOSOS DE GFMS

El precio del oro y las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020

14 de Octubre de 2020

A pocas semanas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el equipo de Metals Research de Refinitiv analiza cómo el precio del oro podría reaccionar en los días previos a las elecciones y su posible resultado.

Las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, sin duda, tienen un papel importante no sólo a la hora de decidir el futuro de la mayor economía del mundo, al menos para los próximos cuatro años, sino también de la economía global en general.

Asimismo, este es un tema que los mercados financieros globales, de hecho, los mercados de metales, deberá tener en cuenta en las próximas semanas dado que reviste de gran importancia para este sector.

No cabe duda de que es probable que veamos una mayor volatilidad en los mercados de valores en los días previos a la jornada electoral y que los inversores busquen los tradicionales valores refugio como el oro, especialmente si la contienda entre los dos candidatos es muy reñida y existe un riesgo creciente de que el resultado sea controvertido.

Pero la pregunta es si el precio del oro estará determinado dependiendo de qué candidato llegue a la Casa Blanca.

Cuatro años de desempeño del oro luego de cada elección estadounidense desde 1988.

 

Fuente: Refinitiv Eikon - Haga clic en el gráfico para solicitar más información.

El análisis del precio del oro

Un análisis detallado de las oscilaciones históricas del precio del oro luego de cada una de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos indica que hay poca evidencia de una relación clara entre el precio del oro y el resultado de las elecciones basado en la afiliación partidista.

Como se muestra en el gráfico anterior, el precio del oro parece haber registrado años de alzas y caídas bajo la administración de ambos partidos, e incluso ha tenido un desempeño diferente bajo la misma administración durante dos mandatos sucesivos.

Si bien no se puede menoscabar el papel de la política, son las condiciones macroeconómicas subyacentes presentes en un momento determinado las que parecen desempeñar un papel más importante en el impulso de los precios del oro, en particular a corto y medio plazo.

El año 2020 no ha sido la excepción en ese sentido. Este año hemos sido testigos de una importante suba del precio del oro impulsada por la recesión económica provocada por el brote de COVID-19, los masivos paquetes de estímulo económico introducidos por los gobiernos, que probablemente se traduzcan en un aumento de las expectativas inflacionarias, tasas de interés bajas y la escalada de las tensiones geopolíticas, todo lo cual ha hecho que el precio del oro en dólares alcance un nuevo récord en los meses de verano.

Un cóctel tóxico de incertidumbre

Si bien no hay pruebas claras de una relación lineal entre el precio del oro y el resultado de las elecciones, de lo que podemos estar seguros es de que las elecciones de noviembre agregarán mucha incertidumbre a estos tiempos difíciles que estamos atravesando causados por la pandemia mundial de COVID-19.

Los inversores están cada vez más preocupados por el inminente enfrentamiento entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, que podría llevar a un resultado electoral incierto, sin un claro ganador ese día.

Además, el probable aumento de las votaciones por correo debido al brote de coronavirus podría generar más confusión y demora en los resultados, mientras que los dichos del presidente Trump de que podría no aceptar un traspaso pacífico del poder en caso de que pierda en las elecciones de noviembre han generado, sin duda, preocupación.

La reciente noticia del diagnóstico positivo de COVID-19 del presidente Trump ha aumentado incertidumbre a las últimas semanas de la carrera presidencial y podría hacer que la contienda entre los dos candidatos sea más reñida debido al probable aumento de la simpatía del público por el presidente en ejercicio.

En estos tiempos sin precedentes de crisis sanitaria e incertidumbre económica, se espera que estas elecciones añadan más volatilidad al mercado de valores y incidan sobre los indicadores de tendencia de riesgo de los inversores.

Esto, sin duda, favorecerá a los tradicionales valores de refugio como el oro, mientras que pondrá un freno a los metales más industriales.

Cuál será el futuro del mercado del oro

Entonces, ¿importa realmente quién será el candidato que llegue a ocupar el cargo en la Casa Blanca? Si el pasado es un indicio, una segunda administración de Trump sería probablemente al menos tan turbulenta y polarizante como su primer mandato, añadiendo más volatilidad e incertidumbre, aunque la posibilidad de que acudir a políticas radicales podría ser menor en el segundo mandato si el Congreso permanece dividido.

Por otra parte, una victoria de Joe Biden representaría el regreso a una administración más convencional, con la ambición de restablecer la anterior postura multilateral de los Estados Unidos en lo que respecta a la política exterior, lo que probablemente se traduciría en una menor volatilidad asociada a los riesgos políticos y las tensiones internacionales.

Si bien los dos candidatos presentan puntos de vista completamente diferentes sobre el futuro de la mayor economía del mundo, desde las políticas internas hasta el papel de los Estados Unidos en el ámbito mundial y el cambio climático, el enfoque a corto y medio plazo, a pesar del resultado de las elecciones, se centrará en la lucha contra la crisis de COVID-19 y en impulsar la recuperación económica.

Cualquiera sea el candidato que resulte electo, es probable que el gasto fiscal masivo y las tasas de interés ultra bajas se mantengan en el futuro cercano. Además, cualquiera sea el resultado respaldaría la tendencia al debilitamiento del dólar y, en todo caso, bajo la administración de Biden es probable que el dólar esté menos expuesto a la volatilidad debido a riesgos geopolíticos.

Al mismo tiempo, las perspectivas de aranceles más bajos y acuerdos comerciales más constructivos en el marco de una victoria de Biden podrían resultar en una mayor depreciación del dólar.

En ambos casos, la economía se enfrenta a una recuperación larga y desigual y la recuperación posterior a COVID-19 podría ser más lenta bajo la administración de Biden debido a las promesas de aumentos de los impuestos y a un enfoque en un crecimiento más sostenible.

Así pues, en conclusión, independientemente del candidato que llegue a ocupar el cargo en la Casa Blanca, es importante resaltar que las condiciones macroeconómicas subyacentes, como las dificultades económicas, las bajas tasas de interés, las continuas tensiones entre los Estados Unidos y China, el aumento de las expectativas inflacionarias y la inminente segunda ola de COVID-19, siguen siendo muy favorables para el oro a medio y largo plazo.

Es probable que a corto plazo observemos un aumento de la volatilidad, un mercado muy variable, sin rumbo e indeciso y fluctuaciones en los mercados de valores y en el precio del oro.

Dicho esto, si bien es posible que el oro se consolide o esté envuelto en una venta generalizada a corto plazo, este debería ser el que se beneficie de los crecientes riesgos que giran en torno a las elecciones presidenciales de los Estados Unidos y que seamos testigos de un nuevo récord en el alza del precio del metal amarillo antes de fin de año.

Para un informe completo de nuestra cobertura de las elecciones, incluyendo actualizaciones en el Foro de Mercados Globales, webinars, información sobre datos entre otros, síganos a través de nuestra página Elecciones en los Estados Unidos.

Saida Litosh

Saida Litosh

Gerente de Demanda de Metales Preciosos en Europa y América en Refinitiv.

Share