1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Inversiones y Trading
  4. Es hora de integrar las métricas sociales en el análisis de inversiones

August 20, 2021 | GESTIÓN E INTEGRACIÓN DE DATOS

Es hora de integrar las métricas sociales en el análisis de inversiones

Che Sidanius
Che Sidanius
Global Head of Financial Crime & Industry Affairs / Member of the Coalition to Fight Financial Crime en Refinitiv

En un momento en que los inversionistas están bajo una presión cada vez mayor para incorporar métricas sociales en sus procesos de asignación de capital, presentamos un nuevo informe técnico que aborda los cinco mitos más comunes asociados con la 'S' en el acrónimo ESG.

  1. Refinitiv acaba de publicar un white paper técnico en colaboración con un grupo de socios para deconstruir cinco mitos relacionados con la 'S' de ESG y explorar las mejores formas de integrar métricas sociales en la gestión de inversiones.
  2. Entre los mitos analizados en este nuevo documento se encuentran las siguientes creencias: “el desempeño social es menos palpable económicamente”; “los indicadores sociales son difíciles de medir”; y “la investigación cualitativa es el mejor método para abordar los problemas sociales”.
  3. El white paper ofrece a los inversionistas formas prácticas de mejorar el uso de indicadores sociales e identificar oportunidades de inversión más resistentes y rentables.

En Refinitiv, solemos decir que una mejor integración de los indicadores sociales puede ayudar a identificar oportunidades comerciales más resilientes y rentables. Sin embargo, la relevancia de estos índices para el análisis de inversiones a menudo se minimiza, en parte debido a la percepción de que las métricas sociales son irrelevantes en comparación con las métricas ambientales o de gobernanza.

También existe la creencia generalizada de que los problemas sociales son estrictamente dominio de los gobiernos y no del sector privado y de los inversionistas.

Descargue el white paper “Amplificar la "S" en ESG”

Ha llegado el momento de derribar los mitos relacionados con las métricas sociales

Dados los avances limitados en la integración de métricas sociales en inversiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), decidimos asociarnos con Thomson Reuters Foundation , International Sustaiable Finance Center (ISFC), White & Case , Eco-Age, Mekong Club y Principles for Responsible Investment (PRI) –este último, participante observador– para mejorar y ampliar el uso de estos indicadores.

Y para marcar el comienzo de nuestra colaboración, hemos publicado un white paper  que tiene como objetivo desenmascarar los cinco mitos más comunes vinculados a la “S” en las siglas ESG, además de ofrecer consejos prácticos para potenciar las métricas sociales en la gestión de inversiones.

MITO 1: "El desempeño social tiene menos materialidad financiera"

Las métricas sociales de una empresa, incluidas sus prácticas laborales y las relacionadas con la cadena de suministro, a menudo se consideran irrelevantes. Esto se debe a la falsa creencia de que presentan menos riesgo para los flujos de ingresos y son menos propensos al escrutinio regulatorio (u otras medidas punitivas).

Pero, en realidad, un desempeño social deficiente puede provocar un daño financiero y de reputación significativo. Tanto la pandemia como el movimiento “Black Lives Matter” destacaron la necesidad de que las empresas prioricen la salud y seguridad de los empleados y reconsideren sus políticas de diversidad e inclusión (D&I).

Un caso que ejemplifica esto muy bien es el minorista de moda online Boohoo. En agosto de 2020, la compañía perdió $ 2 mil millones en valor de mercado luego de que una investigación secreta revelara que sus empleados ganaban menos del salario mínimo y que no usaban máscaras para protegerse del Covid-19.  ¿Quién no recuerda el fundador de la marca Reformation o al editor en jefe del sitio web de estilo de vida Refinery29, ambos obligados a dimitir debido a las reacciones del público a las políticas de contratación y los estilos de gestión discriminatorios?

Además, los reguladores se están dando cuenta de estos problemas. Los gobiernos de todo el mundo exigen que las corporaciones den a conocer el impacto que tienen en la sociedad y el medio ambiente.

Leyes contra la esclavitud moderna en países como Reino Unido, Australia y USA (California), por ejemplo, ya han introducido informes obligatorios para las empresas de cierto tamaño para notificar qué medidas toman para abordar los riesgos de esclavitud en sus cadenas de suministro.

Cómo actuar: los inversionistas deben identificar los problemas sociales que son relevantes para el sector o jurisdicción en el que están invirtiendo y desarrollar la capacidad interna para comprender mejor las métricas sociales. También deben analizar los informes de impacto social de las empresas en sus carteras y asegurarse de que divulgan la información que pueda faltar.

 Acceda al resumen de White & Case de divulgaciones de métricas sociales requeridas por reguladores y bolsas de valores de todo el mundo.

MITO 2: "Saber cómo y dónde empezar a evaluar el desempeño social es un desafío"

Determinar el alcance de la "S" en ESG puede ser un desafío porque, además de cubrir una serie de cuestiones distintas, los riesgos materiales que plantean los factores sociales varían según el país y la industria. En los Estados Unidos, por ejemplo, los beneficios para la salud y la diversidad e inclusión (D&I) estarían en aumento, mientras que en muchos países en desarrollo, los abusos de los derechos humanos, la transparencia de la cadena de suministro y la corrupción deberían exigir mayor atención.

El hecho es que el vínculo entre las empresas y los derechos humanos ya está bien establecido. Y el desafío no es la falta de herramientas, sino el gran volumen de marcos que dificultan que las organizaciones elijan el mecanismo de informes más apropiado para rastrear sus métricas sociales.

Cómo actuar: nuestro white paper  enumera características que pueden ayudarlo a mejorar su comprensión de las métricas sociales. Los “Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos de las Naciones Unidas” (PRNU), por ejemplo, son un punto de partida ideal para aquellos inversionistas que aún no tienen experiencia en evaluación del desempeño social.

En el Anexo I de nuestro informe también está disponible un mapeo completo de indicadores sociales contra los marcos clave de los informes de sostenibilidad, que incluye la Global Reporting Initiative (GRI), Susteinability Accounting Standards Board (SASB) y Datos ESG de Refinitiv .

Vea “Refinitiv Perspectives LIVE: From ESG to the SDGs – How can we Achieve Sustainable Development?”

Refinitiv Perspectives LIVE: From ESG to the SDGs: How can we achieve sustainable development?
49:57

MITO 3: "Es difícil medir los indicadores sociales"

La falta de estandarización ha llevado a la idea errónea de que no hay suficientes datos sobre el desempeño social que sean confiables o comparables y que puedan usarse en el análisis de inversiones.

No obstante, la calidad y disponibilidad de los datos sobre temas sociales ha mejorado enormemente durante la última década, aunque la falta de armonización de datos y la relativa escasez de divulgaciones corporativas siguen siendo los principales retos a vencer.

Cómo actuar: revisar los indicadores proporcionados por GRI y SASB puede ser una buena manera de comenzar a integrar las métricas sociales, pero los inversionistas deben profundizar más para identificar las más útiles para su industria y jurisdicción.

O white paper enumera una serie de fuentes de datos relevantes sobre temas como la diversidad racial y de género o la transparencia de la cadena de suministro, pero es importante monitorear el entorno a medida que surgen nuevos recursos para esto. Los inversionistas también deben utilizar una combinación de diferentes fuentes de datos, ya que los proveedores de datos a menudo difieren en alcance y enfoque.

Además, la tecnología juega un papel igualmente vital en la mejora de las métricas sociales. Las imágenes satelitales pueden ayudar a detectar trabajos ilegales en sitios de construcción, minas o bosques más fácilmente, mientras que el blockchain puede aumentar la transparencia de la cadena de suministro a través de procesos de autenticación más sofisticados.

Los modelos de procesamiento del lenguaje natural (PLN) están siendo entrenados en noticias o análisis de sentimientos de redes sociales para comprender mejor la percepción del mercado o detectar controversias en el ámbito ESG. Nuestra herramienta recién lanzada, la Refinitiv MarketPsych ESG Analytics, ofrece información ESG cuantitativa basada en noticias en tiempo real y monitoreo de redes sociales.

MITO 4: "La investigación cualitativa es el mejor método para abordar los problemas sociales"

Los inversionistas suelen depender de cuestionarios cualitativos para evaluar el desempeño social de una empresa, pero estas encuestas básicas tienden a centrarse solo en la política corporativa y no en su impacto social.

Por el contrario, la información basada en datos, como los indicadores sociales enumerados en el Anexo I, puede ayudar a los inversionistas a evaluar el impacto de las medidas sociales de una empresa e identificar posibles "señales de alerta". La comparación de puntos de datos a lo largo del tiempo también ayuda a monitorear el progreso hacia los objetivos sociales.

Cómo actuar: los inversionistas deben combinar análisis cuantitativo y cualitativo para una due dilligence más sólida; consultar a las ONG y otros expertos en el campo para comprender mejor los problemas que podrían generar “banderas rojas”; e involucrar a las empresas en el proceso con anticipación para enfrentar dichos riesgos.

El uso de índices y benchmarks relevantes, como World Benchmarking Alliance”s Gender, Corporate Human Rights Benchmark, KnowTheChain y Ranking Digital Rights , también se está convirtiendo en una práctica común para la valoración de empresas.

MITO 5: "La integración de métricas sociales solo es relevante para inversionistas de impacto"

Los inversionistas líderes a menudo creen que al mejorar sus métricas sociales, se desviarán de la mentalidad de “los retornos primero”. Y esto sucede incluso sin evidencia de que la integración de parametros sociales (o ESG en general) empeore los resultados.

De hecho, el análisis del desempeño de los fondos ESG durante la última década muestra que en tiempos de crisis, como la crisis financiera de 2008 o la pandemia Covid-19, son más resistentes que los tradicionales. 

También un estudio sobre D&I de Refinitiv reveló que las carteras que tenían en cuenta la diversidad de empleados y consejos directivos también superaban a sus pares.

Cómo actuar: una mejor comprensión de los problemas importantes de ESG puede ayudar a los inversionistas a identificar oportunidades rentables a bajo precio pero a largo plazo. La integración de ESG en sus prácticas comerciales y de inversión también sirve para atraer y retener al mejor talento.

Además, los inversionistas también deben considerar unirse a entidades de la industria que buscan abordar problemas sociales importantes, como Investor Alliance for Human Rights , o la Human Capital Management Coalition , que se enfoca en promover la salud y seguridad de los trabajadores, salarios dignos y D&I.