- Inicio
- Blog Refinitiv
- Inversiones y Trading
- Gestión de patrimonios: lo más destacado en 2022 (y lo que viene)
December 27, 2022 | DIGITALIZACIÓN DE WEALTH MANAGEMENT
Gestión de patrimonios: lo más destacado en 2022 (y lo que viene)

Este fin de año, nos ahondamos en las tendencias que dominarán el sector de la gestión de patrimonios en 2022 y lo que, según nuestros expertos, debería estar en el punto de mira de los inversores internacionales en los próximos meses. Compruébenlo.
1. Según nuestro estudio, los inversores están dispuestos a pagar más por un servicio personalizado y optimizado mediante la tecnología correcta.
2. Tanto los inversores "híbridos" como los que dependen totalmente del asesoramiento tienen las recomendaciones de los asesores como principal fuente de información confiable.
3. Oportunidades e innovaciones como ESG, criptodivisas, activos tokenizados y tokens no fungibles (NFT) son solo algunas de las áreas que los gestores de patrimonio deben dominar e incorporar a sus estrategias si quieren diferenciarse y añadir valor a los servicios que ofrecen
Personalización: expectativa básica del cliente
En primer lugar, hay que dejar claro que, con los continuos cambios que se han producido en el segmento de la gestión de patrimonios a lo largo del año, el papel de los consultores en este campo sigue siendo más relevante que nunca. Sin embargo, es necesario centrarse en un trabajo personalizado, a la medida de cada cliente.
Dicho esto, pasemos a la importancia de los datos. Cuando hablamos del papel de los datos en la gestión de patrimonios, sería interesante imaginarlos como el núcleo, en torno al cual evoluciona todo; y los insights que surgen de esos datos serían los átomos.
Aunque se trata de una forma abstracta de hablar de los datos, subraya la relevancia de comprender a nuestros clientes, sus diferencias o, siguiendo esta analogía, su ADN.
Ahora, más que nunca, los asesores patrimoniales disponen de las herramientas y los recursos necesarios para diseñar enfoques específicos para las carteras y los inversores.
En la edición de este año de nuestro informe sobre global wealth – Mirada personal: cómo las empresas de wealth management pueden atraer y retener al inversionista moderno—, descubrimos que el 64% de los millennials y el 51% de los inversores de entre 35 y 54 años están dispuestos a pagar más por productos y servicios de inversión personalizados.
Y esto está estrechamente conectado a la importancia de los asesores en la trayectoria de un inversor, ya que para el 38% de los que pertenecen a la generación del milenio, estos profesionales son la principal fuente de informaciones confiables para tomar decisiones de inversión.
Viendo datos como estos, parece claro que las empresas que operan en este segmento se enfrentan a una oportunidad real (y única) de hacer grandes negocios. Para ello, sin embargo, necesitan disponer de los datos de alta calidad necesarios para generar resultados financieros seguros.
Un toque humano, pero en una experiencia digital
Al igual que en otros sectores, el de la gestión de patrimonios requiere una implicación digital cada vez más intensa, lo que representa una valiosa oportunidad para los profesionales de la gestión de patrimonios, "obligándolos" a desarrollar y adoptar productos y servicios digitales innovadores.
Hay una gran demanda, por ejemplo, de aplicaciones móviles que permitan acceder a la información de las cuentas. Casi la mitad (46%) de todos los inversores dicen que acceden a sus cuentas a través de una aplicación, y esta cifra aumenta drásticamente hasta el 72% entre los entrevistados de la generación del milenio.
Este año, 2022, la exigencia de una mayor participación a través de aplicaciones móviles ha estado en el punto de mira, ya que los inversores quieren un acceso fácil y sobre la marcha a las informaciones de cartera, datos en tiempo real, herramientas de negociación, documentos fiscales, etc.
Pero en el futuro, los asesores deben seguir aprovechando estas herramientas para diferenciarse en lo que está resultando ser un ambiente altamente competitivo. Después de todo, cuando se preguntó a los inversores qué fuentes de informaciones de inversión consideraban las más valiosas, descubrimos que el 58% de todos los que buscan asesoramiento para realizar sus negocios y el 62% de los llamados "híbridos" y "autodirigidos" consideran que las recomendaciones de estos expertos como su fuente más confiable.
Aumento de la demanda de inversiones alternativas
Este año también hemos sido testigos del creciente interés por las inversiones alternativas y de cómo los gestores de patrimonios las han ido integrando en sus estrategias de actuación.
Estas empresas deben ir más allá de las ofertas tradicionales de negocios. ESG, criptomonedas, activos tokenizados y tokens no fungibles (NFT) son solo algunas de las áreas que las empresas deben dominar para incorporarlas a sus servicios. Sólo así podrán diferenciarse, aportar valor y, por supuesto, seguir siendo relevantes.
Uno de los aspectos más destacados del sector de wealth en 2022 ha sido la enorme demanda de datos ESG de alta calidad. Hemos sido testigos de un creciente número de inversores que buscan alinear su propósito o sus valores con sus decisiones de inversión. Además, se están dedicando a comprender cómo influyen sus fondos en la toma de decisiones de las empresas y no sólo en sus carteras.
De hecho, las métricas ESG están ahora a la par con las métricas financieras tradicionales cuando se trata de evaluar el rendimiento corporativo para las inversiones. Y podemos afirmar con seguridad que la mayor comprensión de los inversores sobre ESG es un factor clave en este sentido.
Nuestro informe apunta que el 50% de los encuestados están ahora más dispuestos a considerar las inversiones ESG porque comprenden mejor su impacto en la sociedad. Analizando más detalladamente, la investigación también revela que el entusiasmo en esta área crucial aumenta hasta el 61% entre los inversores de la generación del milenio.
En el pasado, la mentalidad predominante era que la inversión ESG era un factor limitante, es decir, algo que eliminaba parte del universo de oportunidades o, en el mejor de los casos, sólo servía para marcar la casilla del "altruismo corporativo".
Sin embargo, esta visión ha ido cambiando con el tiempo y hoy en día muchos participantes en el sector de la gestión de patrimonios diferencian sus servicios utilizando criterios ESG. Esta tendencia no muestra ninguna señal de retroceso; al contrario: creemos que las consideraciones relacionadas con los factores ESG tendrán implicaciones continuas y crecientes para el sector de wealth.
Sabemos que esta oferta innovadora y generalizada de productos no se aplica a todas las empresas del universo de la gestión de patrimonios. Pero estamos seguros de que la inmensa mayoría se beneficiará enormemente si al menos entiende en qué consisten estas innovaciones.
La gama de opciones de inversión seguirá creciendo y, para tener éxito, las empresas deben reposicionarse y diseñar estrategias que atiendan la creciente demanda de estas nuevas alternativas.
¿Qué nos deparará 2023?
De cara al futuro, entendemos cómo el actual ambiente de mercado está moldeando la forma de trabajar de los gestores de patrimonios y activos, así como lo que los inversores esperan de ellos.
Es un hecho que la importancia de ofrecer personalización, recursos digitales e inversiones alternativas seguirá creciendo. Y con los datos correctos e insights que realmente aporten valor, cada asesor e inversor podrá tomar decisiones más informadas que repercutan positivamente en el rendimiento de las carteras, contribuyendo al mismo tiempo a un futuro más sostenible para todos los stakeholders.