- Inicio
- Blog Refinitiv
- Inversiones y Trading
- Hablar ahora, actuar después: cinco preguntas para el BCE
September 06, 2021 | GRÁFICO
Hablar ahora, actuar después: cinco preguntas para el BCE



Los miembros del Banco Central Europeo regresan de sus vacaciones de verano y, con los halcones (o partidarios de un endurecimiento de la política monetaria) presionando para que se reduzca la compra de bonos, la reunión del jueves podría ser un acontecimiento clave para el mercado.
Philip Lane, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, cree que es demasiado pronto para que el banco establezca planes para reducir su programa de compras de emergencia para la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), de 1,85 billones de euros (2,2 billones de dólares).
Sin embargo, esta semana el banco central debería fijar el ritmo de compras del PEPP para el último trimestre del año, una decisión que ha cobrado mayor importancia ante las conversaciones sobre la reducción de estímulos.
"El resultado más probable —y lo más inteligente— sigue siendo no hacer nada", dijo Frederik Ducrozet, estratega de Pictet Wealth Management.
A continuación, cinco puntos clave en el radar del mercado.
1. ¿Cambiará el BCE el ritmo de sus compras de bonos del PEPP?
El BCE ha mantenido las compras de bonos del PEPP a un ritmo "significativamente más alto" desde marzo para apoyar una economía afectada por la pandemia de COVID-19.
Aunque es posible que se produzca algún ajuste, Lane ha argumentado que sería en los márgenes para que el BCE pueda mantener "condiciones de financiación favorables".
Piet Haines Christiansen, estratega jefe de Danske Bank, calcula que el BCE reducirá la compra de bonos desde el ritmo actual de 80.000 millones de euros a niveles de enero-febrero, es decir unos 60.000 millones de euros al mes. La eliminación de la referencia a un "aumento significativo" sería "una forma elegante" de que el BCE comunicara la desaceleración de sus compras, dijo.
Sin embargo, es probable que el BCE insista en que tiene flexibilidad para aumentar las compras si es necesario y que cualquier desaceleración no es una reducción.

2. ¿Cuándo empezará el BCE a hablar de la vida después del PEPP?
Con la recuperación de la economía, los responsables de política monetaria del BCE, como el austriaco Robert Holzmann, afirman que ahora es el momento de debatir cómo poner fin al PEPP, que está vigente hasta marzo.
Los miembros del BCE partidarios de una postura más expansiva probablemente se opondrán. Lane sostiene que los mercados no necesitarán mucho aviso, ya que el BCE seguirá comprando bonos mediante otro plan para cumplir su objetivo de inflación del 2%.
Muchos economistas consideran que el mes de diciembre es el momento más probable para el debate post-PPEP.
"Es demasiado pronto para hablar de esto (la reducción del programa de compra de activos) cuando la variante delta ( del coronavirus) sigue siendo una preocupación", dijo Eric Vanraes, gestor de carteras de Eric Sturdza Investments. Esperar hasta diciembre y después de la reunión de noviembre de la Reserva Federal de Estados Unidos sería lo más sensato, dijo.
3. ¿Cuáles son los obstáculos para las perspectivas de crecimiento a largo plazo?
El BCE actualizará el jueves sus previsiones económicas y el vicepresidente Luis de Guindos ha señalado revisiones al alza de las estimaciones de crecimiento.
La economía ha resistido bien a pesar de la propagación de la variante delta, gracias en parte a que la Unión Europea ha alcanzado su objetivo de vacunar completamente al 70% de su población adulta.
Sin embargo, el BCE puede verse presionado por la incertidumbre que suponen otras variantes de la COVID-19 para las perspectivas, así como por los indicios de que el crecimiento mundial está alcanzando su punto máximo.
4. Si la inflación está en el nivel más alto de los últimos 10 años, ¿son las presiones sobre los precios todavía transitorias?
La inflación de la zona euro subió al 3% en agosto, lo que pone en entredicho la opinión del BCE de que el aumento de las presiones sobre los precios se debe a factores puntuales y temporales.
Es de esperar que el BCE y su presidenta, Christine Lagarde, mantengan esta opinión y subrayen que la inflación languidecerá probablemente por debajo de su objetivo en los próximos años.
Pero los cuellos de botella de la oferta relacionados con la pandemia han durado más de lo previsto y las encuestas a las empresas sugieren que los costes de las fábricas están aumentando. Por otra parte, las presiones salariales —un punto clave para el BCE— siguen siendo escasas.
5. ¿Qué significaría para el BCE una reacción desordenada del mercado a una reducción de estímulos de la Fed?
Las expectativas de que la Fed reduzca sus compras de bonos han aumentado desde la última reunión del BCE, mientras Noruega y Nueva Zelanda se preparan para subir los tipos de interés.
El BCE será probablemente uno de los últimos en abandonar los estímulos de la era de la pandemia, pero sus responsables de política monetaria estarán atentos a la reacción de los mercados ante cualquier reducción de la Fed.
Después de todo, los miembros del BCE se alarmaron a principios de este año cuando las expectativas de una fuerte recuperación en Estados Unidos provocaron un aumento de los rendimientos del Tesoro estadounidense, que hizo subir los costes de los préstamos en la zona euro.