1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Inversiones y Trading
  4. Hiperpersonalización: el futuro de la gestión de patrimonios

July 04, 2022 | DIGITALIZACIÓN DE WEALTH MANAGEMENT

Hiperpersonalización: el futuro de la gestión de patrimonios

Sabrina Bailey
Sabrina Bailey
Global Head of Wealth Management, Refinitiv, An LSEG (London Stock Exchange Group) business

Un informe publicado recientemente por Refinitiv muestra que la mayoría de los inversores rechazan el enfoque masivo, basado en la edad o el patrimonio, que el sector de la gestión de patrimonios ha adoptado en los últimos años, y buscan una mayor personalización en este tipo de servicio.

  1. La actual demanda de los inversores de personalización está impulsada por la expectativa de compromiso y recursos digitales sofisticados.
  2. El nuevo informe de Refinitiv sobre el sector de gestión de patrimonios, "Mirada personal: cómo las empresas de wealth management pueden atraer y retener al inversionista moderno", revela insights clave de más de 1.500 inversores de todo el mundo y explora cómo las empresas que actúan en ese segmento pueden personalizar sus estrategias para aumentar la fidelidad de sus clientes.
  3. El estudio destaca que cada inversor debe ser considerado como un individuo, con necesidades, preferencias y exigencias individuales.

Para obtener más información basada en datos directamente en su correo electrónico, suscríbase al boletín semanal Refinitiv Perspectives

Hoy en día, recibir un servicio personalizado ya no es sólo una preferencia del cliente, sino una expectativa.

Por ello, tras la pandemia, los gestores de patrimonio con más éxito del mercado han empezado a personalizar sus productos y servicios, dejando claro a sus clientes que el asesoramiento y la tecnología que tienen a su disposición han sido creados especialmente para ellos.

Estas y otras conclusiones forman parte de nuestro último informe sobre gestión de patrimonios, documento que destaca la importancia de conocer las necesidades individuales de cada cliente, ya que sólo así los asesores pueden combinar sus preferencias específicas con las herramientas y los conocimientos adecuados para ofrecer una experiencia realmente atractiva.

Antes de continuar, sin embargo, hay que subrayar que, con estas observaciones, el estudio destaca básicamente el enorme valor de los profesionales del área que ayudan, diariamente, a crear ese "toque personal". Al fin y al cabo, como dijo muy bien un importante inversor estadounidense, "la comprensión de un asesor sobre las necesidades emocionales de los clientes no puede ser sustituida por ninguna tecnología".

Descargue nuestro nuevo informe sobre gestión de patrimonios para descubrir las principales tendencias del sector destacadas por más de 1.500 inversores de todo el mundo

El toque personal en la gestión de patrimonio

Un error bastante común en este sector es creer que la personalización y una experiencia digital atractiva son más relevantes para los jóvenes inversores. Como muestra nuestro estudio, la personalización es ahora una gran prioridad para los inversores de todos los grupos de edad.

Descubrimos que el 64% de los millennials y el 51% de los inversores de entre 35 y 54 años están dispuestos a pagar más por productos y servicios de inversión a medida.

Pero para lograr la hiperpersonalización -a través de la entrega de datos, análisis e insights relevantes- es esencial tener acceso a sofisticadas herramientas digitales. Para muchos clientes, los recursos digitales de la empresa de gestión de patrimonios son fundamentales para su elección (o incluso su sustitución).

Para darse una idea, nuestra investigación reveló que el 35% de los millennials y el 34% de los inversores del grupo de edad de 35 a 54 años dicen que este es el criterio más importante a la hora de decidir qué empresa contratar.

Estas cifras desafían la percepción de que personalizado los millennials valoran el compromiso digital más que todos los demás grupos de edad y ponen de relieve, una vez más, que los inversores son individuos que necesitan asesoramiento y oportunidades de inversión específicas.

¿Los asesores aún agregan valor?

Una consideración importante para la mayoría de los inversores a la hora de buscar una experiencia de inversión personalizada gira en torno al valor que aporta un asesor humano, especialmente ante la intensa ola de digitalización y accesibilidad de los datos.

Curiosamente, el 47% de los menores de 35 años dice que la tecnología hará que los asesores sean más importantes en el futuro, mientras que el 33% de ese grupo demográfico dice que los hará menos relevantes.

Por su parte, en el grupo de edad de 35 a 54 años, estos dos porcentajes se correlacionan más estrechamente: el 36% de los encuestados optó por "más importante" y el 31% dijo que estos profesionales se convertirían en esenciales para la experiencia de la gestión patrimonial.

En última instancia, esto indica que la mayoría de los clientes esperan en adelante que la tecnología afecte a la relación con su asesor, pero todavía tiene dudas acerca de si perjudicará el valor que añade a su cartera de inversiones.

En otras palabras, se trata de una gran oportunidad para los gestores de patrimonio. Deben aprovechar el poder de la tecnología para mejorar sus futuras funciones, no para disminuirlas. Al emplear herramientas de vanguardia de forma estratégica, estos expertos pueden identificar las necesidades individuales de los inversores y ofrecer experiencias personalizadas que, de paso, fomenten la fidelidad.

Nuevo informe de Refinitiv: "Mirada personal: cómo las empresas de wealth management pueden atraer y retener al inversionista moderno"

Adapte su estrategia para el futuro

A medida que el sector de la gestión de patrimonios evoluciona, en Refinitiv seguimos apoyando a nuestros clientes, pero les recordamos constantemente que el toque personal siempre ha sido y será fundamental.

Y con esta nueva investigación que indica que los métodos tradicionales de comunicación (incluyendo el celular, las reuniones en persona, el correo electrónico y otros) siguen siendo apreciados por los inversores de todos los grupos de edad, mantener una relación estrecha nunca ha sido tan importante.

La forma en que cada directivo emplea la tecnología, los datos y el conocimiento humano acabará impulsando la fidelidad de los clientes en el futuro. Y quienes sepan utilizar estos recursos para mejorar su toque personal, su marca, estarán en una posición privilegiada en el futuro.