1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Inversiones y Trading
  4. Logre sus objetivos de sostenibilidad con carteras personalizadas

June 10, 2021 | INSIGHTS de DE INVERSIÓN

Logre sus objetivos de sostenibilidad con carteras personalizadas 

Leon Saunders Calvert profile with office in background
Leon Saunders Calvert
Head of Research & Portfolio Management

En esta publicación, descubra los hallazgos clave de un nuevo informe técnico de Refintiv sobre la creación de carteras a medida para priorizar la sostenibilidad.

  1. Muchos objetivos de sostenibilidad se pueden medir utilizando variables ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) granulares, pero la eficiencia de esta medición no será la misma para todos.
  2. Las carteras de sostenibilidad personalizadas no comprometen el rendimiento financiero y, en algunos casos, incluso superan al benchark.
  3. En comparación con los inversionistas estadounidenses, los de la UE muestran un mayor interés por los factores de sostenibilidad.

El universo de inversiones relacionadas con ESG abarca una amplia gama de temas como el cambio climático, la responsabilidad social y la diversidad étnica / de género en el gobierno corporativo.

El compromiso de una empresa o cartera de acciones con la sostenibilidad a menudo se mide en función de criterios ESG bien conocidos y proveedores de datos como Refinitiv publican puntuaciones E, S y G para miles de empresas.

Sin embargo, las opiniones de cada inversión difieren. Algunos administradores de activos holandeses, por ejemplo, pueden querer que sus inversiones contribuyan a limpiar los océanos y las fuentes de agua dulce debido a la larga y estrecha relación del país con estos recursos naturales. Mientras tanto, otros pueden estar más enfocados en la igualdad de género o la educación.

Descargue el white paper: “How to measure and improve a portfolio’s contribution to proprietary sustainability goals”

Medidas específicas para los objetivos de sostenibilidad

Con más de 450 métricas disponibles en Refinitiv ESG, ¿es posible ser tan específico? La respuesta simple es: sí. Pero, si queremos ser más exactos, diríamos que depende.

Por ejemplo, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU incluyen muchas categorías y variables ESG que pueden reflejar objetivos de inversión específicos. Y algunos son más fáciles de medir que otros.

segundo Nuevo white paper de Refinitiv, siete de ellos son muy mensurables, incluyendo “industria, innovación e infraestructura” y “acción climática”.

Se pueden emplear medidas específicas para juzgar los logros de las empresas.

Para el ODS de “igualdad de género”, las variables para las corporaciones incluyen desde mujeres en la directiva y gerencia hasta diversidad de políticas y oportunidades y disparidades salariales de género.

Portafolios a la medida

Vemos, por tanto, que se pueden medir los criterios ESG en detalle, pero ¿cuál es el rendimiento de las carteras personalizadas?

Puede ir desde excluir empresas de bajo rendimiento hasta incluir solo aquellas con buenas puntuaciones para crear carteras de acciones de alto rendimiento (y mejores que el Benchmark) en términos de objetivos de sostenibilidad, todo hecho a medida.

Pero un gerente debe elegir los objetivos de sostenibilidad con mucho cuidado.

Si los objetivos son “eliminación de la pobreza” y “reducción de las emisiones de CO2”, la cartera de inversiones no se puede optimizar en relación con ambos, ya que lograr los dos objetivos simultáneamente es, en la práctica, casi imposible.

Para evaluar el efecto de la selección de ODS en el rendimiento de la cartera, el análisis crea y compara una serie de carteras en función de las puntuaciones de ODS y la capitalización de mercado.

Elaboración de la cartera

La idea central al construir la cartera es que el análisis mantenga la misma asignación sectorial en las carteras que el índice de referencia y luego seleccione el 10% de las acciones según ciertos criterios de sostenibilidad dentro de cada sector.

De esta forma, las carteras hipotéticas imitan la misma diversificación del benchmark, permitiendo una comparación de rendimiento entre ellas.

En todos los métodos sugeridos para la elaboración de carteras se destaca la importancia de la diversificación sectorial, ya que, además de ser variados, serán superiores en cuanto a metas de sostenibilidad.

Si el gestor presta atención solo al desempeño de los ODS y no a la diversificación, nuestro análisis muestra que puede ocurrir un sesgo significativo para ciertos sectores. Por ejemplo, si las acciones de la empresa se seleccionan solo de acuerdo con el desempeño en el ODS de “igualdad de género”, se excluirán industrias como las de comunicaciones, energía, materiales y servicios públicos.

Al comparar las carteras de sostenibilidad con benchmarks como el S&P 500 y STOXX 600, los resultados muestran que las estrategias de inversión basadas en ODS no necesariamente reducen el rendimiento. En otras palabras, una cartera que excluye el ODS de “igualdad de género” aún logra superar la marca del índice de referencia.

En Europa, las ventajas de la detección de los Objetivos de Desarrollo Sostenible son mucho más obvias. Esto se debe a que casi todas las carteras ensambladas de acuerdo con el ODS superan o, al menos, igualan el benchmark. Esto muestra que los inversionistas en Europa pueden adoptar una estrategia de sostenibilidad más agresiva que sus homólogos norteamericanos.