1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Inversiones y Trading
  4. ¿Por qué los clientes de gestión de patrimonios están insatisfechos?

June 22, 2021 | DIGITALIZACIÓN DE WEALTH MANAGEMENT

¿Por qué los clientes de gestión de patrimonios están insatisfechos?

Christopher Sparke
Christopher Sparke
Global Head of Advisory Solutions, Refinitiv.

Un nuevo informe de Refinitiv analiza las oportunidades y desafíos que enfrentan los gestores de patrimonio a medida que continúan reinventándose para sobrevivir en un escenario de intensa transformación digital y alta volatilidad.

  1. Mantener la relevancia y ganar la lealtad del cliente con insights valiosos es una prioridad para todos los consultores de gestión patrimonial.
  2. Una nueva encuesta de Refinitiv a más de 400 clientes en este sector revela cuáles han sido las principales expectativas de estos inversionistas desde el comienzo de la pandemia Covid-19.
  3. Nuestra encuesta reveló que los clientes buscan asesoramiento más que nunca, pero las lagunas en la cobertura de datos y una mala experiencia digital los han llevado a cambiar de administrador de patrimonio.

Desde el inicio de la crisis sanitaria mundial, la industria de la gestión patrimonial, junto con muchas otras, ha enfrentado desafíos sin precedentes. Pero, como de costumbre, junto con estos desafíos también hay oportunidades.

A raíz de Covid-19, vimos un crecimiento repentino (y exponencial) en el uso de plataformas de inversión en línea en un momento en que los inversores se enfrentaban a una creciente volatilidad e incertidumbre del mercado.

Esto brindó a los expertos en gestión patrimonial la oportunidad no solo de mostrar el valor de sus consejos, sino también la rapidez con la que podrían adaptarse a la nueva realidad digital para cumplir con las expectativas emergentes.

Tendencias en la gestión de fortunas

Hoy, más de un año después del impacto de la pandemia, los administradores de recursos financieros están presenciando el surgimiento de dos tendencias principales.

La primera es que, a pesar de la creciente disponibilidad de información, a través de un sinfín de canales digitales, existe una mayor necesidad de asesoramiento de inversión de calidad.

Un informe reciente elaborado por Refinitiv, llamado La Agenda Digital de Capital: Potenciar la Experiencia de Asesoría de los Clientes", mostró que el 43% de los clientes de este sector creen que necesitan más asesoramiento de inversión ahora que hace un año. También valoran mucho los insights y las capacidades de sus consultores. De hecho, el 22% de los encuestados dijo que la recomendación del experto es su fuente más importante de nuevas ideas de inversión.

Descargue nuestro nuevo informe, “La Agenda Digital de Capital: Potenciar la Experiencia de Asesoría de los Clientes” para explorar los conocimientos de más de 400 clientes de gestión patrimonial en todo el mundo

La segunda tendencia es que hay una reducción continua en el grado de lealtad a los proveedores de servicios financieros, y el 20% de los inversionistas dicen que considerarían cambiar de empresa si la experiencia con la plataforma digital disponible no fuera buena.

En otras palabras, con la falta de interacciones cara a cara, una buena experiencia digital, que se ha convertido en la forma en que las personas interactúan con sus inversiones y consultores, es fundamental para el éxito en esta área.

Ambos movimientos son, de hecho, una oportunidad perfecta para que los asesores de inversiones optimicen sus ofertas digitales, entregando una experiencia en línea que satisfaga las necesidades actuales de los clientes y aprovechando los canales digitales para ganar su lealtad a largo plazo.

La importancia de acceder a datos de calidad

Al profundizar en por qué muchas personas están considerando cambiar de administrador de patrimonio, vemos que el costo es un factor obvio. Casi la mitad (47%) de los clientes de estos servicios se ve tentada por tarifas más bajas por cada transacción.

Otro factor importante, que se puede explorar más fácilmente, son los datos. Un porcentaje considerable (43%) de los encuestados afirmó que una mejor cobertura de diferentes clases de activos podría llevarlos a cambiar de asesor.

Los inversionistas también han mostrado interés en fuentes de datos alternativas, como los servicios de análisis de noticias, que permiten, por ejemplo, obtener insights valiosos de las noticias. Herramientas como el etiquetado y los metadatos pueden ayudar a los inversionistas a identificar contenido relevante y oportuno, evaluar la opinión o incluso predecir los riesgos de morosidad.

Los datos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) también son un área clave para los inversionistas . La inversión en ESG continúa ganando popularidad, y casi la mitad (46%) de los participantes en el estudio Refinitiv dicen que están más interesados ​​en invertir en ESG ahora que hace seis o 12 meses.

Y los clientes, sin duda, valoran la contribución de la consultoría en este campo. Entre los que ya tienen en cuenta los datos ESG a la hora de elegir sus inversiones, el 53% destaca que la recomendación del gestor es la fuente de información más fiable sobre el tema.

Dado este voto de confianza, estos profesionales deben asegurarse de que pueden incluir datos ESG en sus investigaciones y recomendaciones, ofreciendo información a los clientes de manera transparente.

Proporcionar una mejor cobertura de diferentes clases de activos y datos alternativos actualizados en tiempo real son formas en las que las empresas pueden comenzar a cumplir con las expectativas siempre cambiantes.

La capacidad de acceder a datos confiables, relevantes y completos sigue siendo un punto crucial en la ecuación de inversión. Sin embargo, los datos deben contextualizarse y los insights deben adaptarse al cliente.

Vea “Refinitiv Perspectives LIVE: Digital Transformation Accelerating Results for Wealth Advisory”

30:25

Incrementar la confianza en la experiencia digital

Los canales digitales juegan un papel fundamental para que los clientes tengan acceso a asesoramiento profesional. Pero los consultores deben asegurarse de que realmente están demostrando el valor de esta función.

Nuestra investigación dejó en claro que la lealtad del cliente es un desafío que los administradores de patrimonio tendrán que enfrentar. Los clientes ciertamente valoran el papel y la contribución de sus asesores de inversión, pero las malas experiencias digitales pueden afectar negativamente su lealtad a las empresas.

Esto presenta una oportunidad para que las empresas de la industria optimicen sus ofertas y encuentren nuevas formas de utilizar datos mejorados, herramientas digitales y conocimientos de los clientes para cultivar relaciones y generar lealtad.