1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Inversiones y Trading
  4. ¿Su portafolio ya está alineado a los ODS de la ONU?

February 05, 2021 | INSIGHTS DE INVERSIÓN

¿Su portafolio ya está alineado a los ODS de la ONU?

André Chanavat
André Chanavat
Director de Gestión de Producto

No resta duda de que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU son la base para lograr un futuro mejor y más sostenible. Pero, ¿hasta qué punto los inversionistas siguen estos principios cuando buscan buenas oportunidades de negocio?

1.   Cada día más, las personas y las empresas eligen sus inversiones teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Los ODS abarcan 17 objetivos y 169 metas, y se dividen en tres categorías: desarrollo económico, social y ambiental.

2.   Los ODS brindan a los inversionistas una oportunidad clara. Y aprovechando la ocasión, han integrado factores ESG en las decisiones de inversión, mejorando el rendimiento en esta área a través de la Propiedad Activa (Active Ownership) y asignando activos para inversiones temáticas.

3.   Con el Country SDG Scores, Refinitiv puede ayudarlo a evaluar cómo sus inversiones de renta fija se alinean con los ODS.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, o SDG por sus siglas en inglés) funcionan como una especie de plan para la paz y la prosperidad para las personas y el planeta

Los ODS se componen de 17 objetivos, que abarcan 169 metas, cada uno de los cuales exige la adopción de medidas para todos los países que dependen en gran parte del sector privado; de ahí el motivo de que los participantes del mercado se involucren en ello. Las metas, a su vez, se enmarcan en tres temas principales: desarrollo económico, social y ambiental.

Observamos que muchos inversionistas ya han adherido a la idea de orientar su portafolio pensando en los ODS, pero todavía hay quienes se preguntan por qué estos principios deberían ser relevantes para sus estrategias comerciales.

Descubra más información sobre el template de Country SDG Scoring, que puede apreciarse en nuestra plataforma Refinitiv Eikon

Metas y objetivos

  •  Los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible, son una agenda global adoptada durante la Cumbre de las Naciones Unidas en el marco del Desarrollo Sostenible en septiembre del 2015.
  • Además de que representan los factores más importantes para preservar (o recuperar) la “salud” del planeta, también brindan orientación sobre qué tendencias sostenibles son relevantes para la comunidad financiera.
  •  Dado que el papel de los ODS es proteger el planeta alineando inversiones a los objetivos generales, el mercado necesita un plan a largo plazo para apostarle a las empresas sostenibles.
  • Si no se alcanzan los ODS, numerosos problemas macrofinancieros podrán ocurrir, lo que sin duda pondrá en riesgo la rentabilidad de los inversionistas y afectará la economía mundial.
  •  Los ODS son un buen indicador de lo que nos depara el futuro y también nos permiten evaluar las decisiones que tomamos actualmente.

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU brindan una oportunidad clara para los inversionistas, que han respondido integrando factores ESG a sus decisiones comerciales, mejorando el desempeño en esta área a través de la Propiedad Activa (Active Ownership) y la asignación de activos para inversiones temáticas.

Inversiones en proyectos sostenibles

Se ha realizado un gran esfuerzo para asegurar que el capital se aplique en títulos sostenibles. Pero, ¿qué pasa con los inversionistas? ¿Qué han hecho para asegurarse de que los títulos de sus portafolios estén dirigidos a proyectos sostenibles?

Veamos: una gran parte de los fondos recaudados a través de los bonos verdes (los llamados green bonds) ha sido emitida por  parte de los gobiernos, no de las empresas. Y, para comprender cómo la emisión de bonos verdes nos habla sobre el desempeño del carbono de un país determinado, los inversionistas necesitan información sobre el emisor, en este caso, el país, y esto se debe rastrear junto con la emisión.

Dado que muchos de estos bonos verdes provienen de gobiernos soberanos, es necesario utilizar un sistema de puntuación por país para alinear cada emisión a su autor respectivo.

Por supuesto, los inversionistas podrían crear su propio sistema de puntuación, pero esto acarrea varios problemas, tales como:

  • Interpretación de datos incorrecta
  • Datos insuficientes
  • Falta de benchmark
  • Falta de una metodología sólida para mapear datos para los ODS

Por lo tanto, buscando satisfacer esta necesidad en el mercado financiero, Refinitiv creó el Country SDG Scores.

Vea: Invertir en bonos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

00:55

Refinitiv Country SDG Scores

Refinitiv Country SDG Scores ayuda a los inversionistas a mapear los bonos a los ODS. Las puntuaciones están diseñadas para medir de manera transparente y objetiva el desempeño relativo de un país en cada una de las metas y submétricas de desarrollo sostenible (consulte la tabla a continuación)..

Para resolver el problema de la mala interpretación de los datos, por ejemplo, todos los datos almacenados en Datastream se mapean cuidadosamente considerando las 148 métricas de los ODS.

Los datos de fondo que ingresan al cálculo de la puntuación no se pueden clasificar como nuevos. Sin embargo, al agregar conjuntos de datos dispersos, podemos llegar a una puntuación a partir de la cual si se puede trabajar.

Con una metodología sólida, Refinitiv proporciona la mejor estructura de mercado para los inversores. Contamos con una larga trayectoria en metodologías de puntuación ESG, lo que asegura la transparencia y la confiabilidad para todo el sector financiero.

Insights obtenidos a partir del template de Country SDG Scoring

Si nos fijamos en los países con las puntuaciones ODS más altas, encontramos que Islandia y Noruega ocupan las primeras posiciones, y se encuentran entre los diez primeros en los siguientes objetivos:

Al observar más de cerca algunos de los ODS sobre cuestiones ambientales, vemos que una variedad de países se desempeñan bien, según el área de análisis.

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento - 34 países ocupan conjuntamente el liderazgo en este sentido, todos con 9 puntos y criterios de datos completos disponibles.
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante: cuatro países tienen datos completos disponibles y tienen la puntuación más alta (10) para este objetivo: Islandia, Albania, Kirguistán y Tayikistán.
  • ODS 13: Acción por el clima: nuestro sistema de puntuación muestra que los países con las puntuaciones más altas y con todos los criterios de puntuación disponibles se encuentran en la región de Asia Pacífico o en África.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: los países con criterios de datos completos disponibles y una puntuación de 9 se encuentran todos en Europa, con la excepción de Palao.

Vea más información sobre el Country SDG Scoring, que puede apreciarse en nuestra plataforma Refinitiv Eikon