1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Insights del mercado
  4. ¿Cómo pueden los profesionales de las finanzas mejorar el flujo de trabajo en sus organizaciones?

October 04, 2021 | GESTIÓN E INTEGRACIÓN DE DATOS

¿Cómo pueden los profesionales de las finanzas mejorar el flujo de trabajo en sus organizaciones?

Rob Calichman
Rob Calichman
Head of Workspace, Data & Analytics, LSEG

El nuevo informe de Refinitiv, “Workspace sin límites”, explora los desafíos relacionados con los datos que enfrentan los expertos en finanzas y cómo la tecnología, la interoperabilidad y las habilidades de programación ya se consideran críticas para mejorar la productividad y ayudar a las empresas a diferenciarse de su competencia en el mercado.

  1. Una nueva encuesta realizada por Refinitiv a 1.200 profesionales del sector financiero muestra que es urgente establecer nuevas formas de trabajo para mantenerse al día en un entorno que ha experimentado una intensa transformación digital.
  2. Se necesitan capacidades de arquitectura abierta y estándares de interoperabilidad para ofrecer simplicidad, aumentar la velocidad y ayudar a las organizaciones a abordar los desafíos de datos asociados con la sobrecarga de aplicaciones.
  3. Las instituciones financieras ya son conscientes de que necesitan invertir en flujos de trabajo innovadores. Así, cada vez más profesionales en el campo están dispuestos a aprender el “lenguaje de datos” (habilidades de programación) para ganar eficiencia y dedicar más tiempo a tareas de mayor valor.

Entre los 1200 banqueros de inversión, analistas y administradores de cartera que fueron entrevistados en todo el mundo para nuestra nueva encuesta de profesionales financieros, Workspace sin Limites, la opinión era básicamente la misma: las formas tradicionales de trabajar ya no siguen el ritmo de una industria que está siendo completamente modificada por la tecnología digital.

Y, si es un hecho que esto viene sucediendo desde hace algún tiempo, los años 2020 y 2021 sirvieron para darle un impulso extra al movimiento, ya que Covid-19 no les dejó otra opción a las empresas de servicios financieros: 86% de los participantes del estudio dicen que la pandemia ha hecho que su organización sea más digital y centrada en datos.

Descargue el informe Workspace sin Limites

Al verificar los datos de la encuesta, fue impresionante ver los obstáculos que enfrentan quienes aún trabajan con silos de datos y entornos cerrados, siempre importando y exportando manualmente estos elementos entre hojas de cálculo de Excel. Aproximadamente el 40% de los empleados bancarios senior, por ejemplo, informaron retrasos en sus tareas debido al intercambio de datos entre aplicaciones; y el 37% dice que cometió errores por la misma razón.

Y, aún más sorprendente, fue el hecho de que todos los entrevistados admitieron que normalmente usan nueve aplicaciones diferentes para completar una sola tarea, algo que sin duda tiene un gran impacto en la productividad.

Estándares abiertos e interoperables

Si bien son algo frustrantes, estos hallazgos también pueden ser motivo de optimismo.

Esto se debe a que la industria al menos es consciente de los problemas y se está moviendo hacia la adopción de una arquitectura abierta y nuevas formas interoperables de trabajar (o tiene que prepararse para ello). Casi ocho de cada diez (79%) dijeron que sus empresas participan en grupos de trabajo para desarrollar estándares de interoperabilidad.

Y aquí, el London Stock Exchange Group (LSEG) tiene un papel fundamental que desempeñar, ya que nuestro compromiso con una filosofía de acceso abierto nos ayudará a respaldar cada vez más las necesidades de nuestros clientes en toda la cadena de valor de los mercados financieros.

No se trata solo de promover la eficiencia en los mercados. Nuestra intención es ofrecer a los profesionales opciones para las formas actuales de trabajar y acceder al contenido, independientemente de si las organizaciones eligen desarrollar o comprar estas soluciones.

La capacidad de acceder de manera flexible a datos de alta calidad, para que se mezclen e interactúen con otras fuentes de información, se ha convertido en un requisito clave para quienes buscan beneficiarse de una mayor transparencia y control en el uso de tales elementos.

Nueva generación de profesionales financieros

El reporte de Refinitiv también destaca que el sector financiero ha recurrido a la programación para construir modelos de datos más avanzados y automatizar tareas rutinarias. Alrededor del 20% de los profesionales consultados ya realizan actividades que involucran codificación y otro 54% dice estar aprendiendo programación o le gustaría aprender.

Según ellos, uno de los principales beneficios de desarrollar esta habilidad es la capacidad de diferenciarse de la competencia: el 81% de los que utilizan la codificación en sus presentaciones informan esto a sus clientes para demostrar la amplitud de modelos y pruebas que se necesitaban para lograr ese razonamiento.

No todos los profesionales de la industria quieren agregar esta capacidad a su plan de estudios de inmediato, pero es posible que la próxima generación de analistas y administradores de inversiones no tenga eso como opción.

Prácticas en las principales compañías de finanzas del buy-side ya requieren que los candidatos sean buenos en programación Python. Hace cinco años esto no habría sido necesario, pero a medida que la industria está cambiando, las instituciones deben esforzarse por perfeccionar sus habilidades y experimentar con nuevas herramientas para seguir siendo competitivas y retener el mejor talento.

Esperamos que el informe Workspace sin Limites  sea de gran utilidad para su empresa. Muestra cómo la industria de servicios financieros se encuentra en un punto crítico, convencida de los beneficios de la arquitectura abierta y la urgencia de adoptarla. También destaca cómo la industria está hambrienta de nuevas formas de trabajar con datos para lograr resultados comerciales más significativos, pero se necesitan las herramientas, habilidades y asociaciones adecuadas para lograrlo.