1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Insights del mercado
  4. ¿Cuál es el legado de Covid-19 en el mundo empresarial?

December 14, 2021 | INSIGHTS de inversión

¿Cuál es el legado de Covid-19 en el mundo empresarial?

Oliver Dancel-Fiszer
Oliver Dancel-Fiszer
Head of Economic Content, Refinitiv

A la luz de la serie de cambios económicos provocados por la pandemia, analizamos el impacto que ésta tuvo en el mercado de bonos corporativos e inversiones ESG, que parece haber sido determinante para que los intereses de los accionistas se dejaran de ver como la prioridad absoluta.

  1. Desde el inicio de la pandemia Covid-19, las empresas globales han emitido un número récord de bonos corporativos.
  2. Es probable que las preocupaciones ambientales planteadas por la COP26 tengan efectos duraderos en la forma en que las empresas llevan a cabo sus actividades comerciales.
  3. Los resultados financieros de los accionistas ya no serán el foco principal del gobierno corporativo en un futuro próximo.

Los impactos de la pandemia del coronavirus, tanto temporales como permanentes, ya están teniendo ramificaciones en los mercados financieros, las empresas y entre los consumidores. Y, lo que es más importante, ¿qué consecuencias están resultando más duraderas de lo que se creía?

Hacer este análisis de todas las partes interesadas sería muy amplio. Entonces, en esta publicación, hemos decidido centrarnos solo en lo que Covid-19 ha aportado al mundo empresarial. Después de todo, son las empresas las que seguramente experimentarán algunas de las mayores transformaciones en la forma en que hacen negocios al paso que van saliendo de la mayor crisis de salud en más de un siglo.

Para discutir este asunto en profundidad, recientemente llevamos a cabo un seminario web titulado "Covid Legacies in a Post-pandemic World”, con cuatro expertos en finanzas internacionales: del London Stock Exchange Group (LSEG), BNP Paribas y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Veamos las principales conclusiones a continuación:

1.  Emisión de bonos corporativos a niveles récord

Empresas de todo tipo y tamaño aprovecharon los generosos paquetes de estímulo lanzados por los gobiernos y emitieron una cantidad sin precedentes de bonos corporativos, muchos de los cuales terminaron en los balances de los bancos centrales.

En el gráfico a continuación, podemos ver que la emisión global de bonos corporativos aumentó un 84% en comparación con el nivel antes de la pandemia.

Dado que la mayoría de los países están comenzando a poner fin a sus programas de compra de activos, la demanda de estos bonos debería ser atendida por inversionistas institucionales y minoristas. De lo contrario, vamos a ver una caída considerable en la emisión de bonos corporativos.

Y esto puede afectar negativamente a las organizaciones que ya tienen balances frágiles y las llamadas “empresas zombis”, lo que lleva a un aumento de las insolvencias.

El problema, no obstante, puede compensarse financiando los mercados de acciones (tanto públicos como privados), ya que los inversionistas quieren diversificar sus carteras y buscar rendimientos en un mundo que se acerca rápidamente a los rendimientos reales negativos.

Descubra Datastream, la base de datos de series historicas financieras más completa del mundo, con más de 35 millones de instrumentos o indicadores individuales en todas las principales clases de activos

2.  La "E" de ESG ganó aún más prominencia

Incluso antes de Covid-19, el ESG ya estaba ganando importancia en la forma en que las empresas llevan a cabo sus negocios. Pero la cumbre sobre cuestiones climáticas organizada recientemente por las Naciones Unidas, la COP26, sirvió para dejar ver aún más su importancia y urgencia. La mayoría de las corporaciones del Reino Unido, por ejemplo, han comenzado a delinear cómo planean pasar a un esquema de bajas emisiones de carbono para 2023.

Además, 130 billones de dólares administrados por bancos, compañías de seguros y fondos de pensiones de todo el mundo están comprometidos con objetivos de cero emisiones netas para 2050. Así, empresas que logren cumplir con sus compromisos en el ámbito ESG inevitablemente serán más atractivas para los inversionistas y se espera que obtengan mejores resultados a largo plazo.

En medio de este escenario, podemos esperar que las empresas jueguen un papel clave para asegurar un límite de emisiones, alcanzando eventualmente la neutralidad de carbono.

El siguiente gráfico ilustra cuántas emisiones deben reducirse en ciertos países para limitar el calentamiento global a 2°C para 2030.

3.   Los resultados financieros de los accionistas ya no son una prioridad

¿Y qué significa esto para los cambios en el área de gobierno corporativo que hemos presenciado desde el comienzo de la pandemia? Bueno, es probable que ahora sean la "nueva normalidad".

Por ejemplo, los resultados financieros de los accionistas ya no pueden ser el enfoque principal si, para hacerlo, la organización tiene que ignorar toda la gama de factores que permiten a las empresas crear valor sostenible a lo largo del tiempo.

Las empresas que contaban con el apoyo del gobierno también se lo pensarán dos veces antes de restablecer sus políticas de dividendos anteriores. Y los empleados, muchos de los cuales ahora con más poder de negociación, probablemente terminarán trabajando para aquellos que valoran su salud y bienestar (siempre que, por supuesto, el mercado laboral se mantenga optimista).

Estoy seguro de que en los próximos años habrá muchos debates sobre los méritos de los efectos de Covid-19 en el mundo empresarial. Pero una cosa es segura: las empresas no pueden volver al patrón prepandémico si quieren sobrevivir de manera sostenible en un entorno completamente (y para siempre) transformado.

Descubra Datastream, la base de datos de series historicas financieras más completa del mundo, con más de 35 millones de instrumentos o indicadores individuales en todas las principales clases de activos