1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Insights del mercado
  4. ¿Cuál fue el impacto real de la pandemia en el mercado de valores?

July 20, 2022 | INSIGHTS de inversión

¿Cuál fue el impacto real de la pandemia en el mercado de valores?

Maria Vieira, Ph.D
Maria Vieira, Ph.D
Quantitative Research Analyst, Refinitiv

Un nuevo informe publicado por el equipo de investigación de Refinitiv StarMine revela los efectos de Covid-19 en el mercado de acciones, analizando específicamente la volatilidad y el índice de Sharpe.

  1. La naturaleza singular de la pandemia de Covid-19 generó (y sigue generando) efectos en cadena en los mercados de capitales, incluidos algunos que afectan directamente a la rentabilidad de las acciones.
  2. Durante la pandemia, las miradas se han dirigido a las empresas tecnológicas que son capaces de operar sin presencia física. Esto muestra que estas empresas, antes vistas como más volátiles, han pasado a ser más valoradas debido a su capacidad de operar en la nube.
  3. A medida que la popularidad de estas organizaciones aumentó, lo mismo ocurrió con los precios de sus acciones, lo que llevó a un descubrimiento sorprendente: las acciones más volátiles estaban generando rendimientos más altos.

Para obtener más información basada en datos directamente en su correo electrónico, suscríbase al boletín semanal Refinitiv Perspectives

Los analistas de Refinitiv StarMine llevaron a cabo una amplia investigación basada en los rendimientos de las acciones en los Estados Unidos y otras regiones geográficas entre el 31 de diciembre de 2019 y el 31 de diciembre de 2021 -exactamente el momento en que el impacto de Covid-19 puede evaluarse completamente.

El estudio tiene por objeto detallar el comportamiento del mercado durante una fase de crisis sin precedentes, y ofrecer informaciones sobre el desempeño real de las acciones durante este período.

Vea, a continuación, lo que se descubrió:

1. La anomalía de la baja volatilidad no resultó ser cierta

Esta llamada anomalía es una teoría - bien probada - que afirma que la volatilidad y los rendimientos tienen una relación inversa. En otras palabras, las acciones más volátiles ofrecerían los rendimientos más bajos y viceversa.

A pesar de ciertas variaciones regionales, la anomalía de la baja volatilidad terminó por no observarse en el bienio considerado.

La lógica convencional sugiere que las empresas de menor volatilidad son una opción de inversión más segura cuando el riesgo y la volatilidad están aumentando, y han sido tradicionalmente un refugio para quienes buscan posiciones defensivas en tiempos de tensión económica.

2. Analizamos el índice de Sharpe, que mide la rentabilidad ajustada al riesgo

Estudios anteriores de Refinitiv StarMine habían descubierto que una cartera de menor volatilidad tiene los mayores rendimientos ajustados al riesgo, medidos por el índice de Sharpe.

Durante el periodo de esta última investigación, el índice reveló una tendencia a la baja paralela al aumento de la volatilidad, es decir, quedó evidente una relación inversa con la volatilidad.

Esto significa que, sobre una base ajustada al riesgo, las acciones de menor volatilidad tuvieron un mejor desempeño que las de mayor volatilidad.

Rendimiento de las acciones y índice de Sharpe X quintil de volatilidad

Rentabilidad anotada para EE.UU. (a) y otras regiones geográficas (b) DE - Europa desarrollada; CN - Canadá; DA - Asia desarrollada (excepto Japón); JP - Japón; EM - Mercados emergentes. El índice de Sharpe para EE.UU. (c) y otras regiones geográficas (d), donde tomamos la tasa libre de riesgo como cero.

A partir de estos datos, nuestra principal conclusión es que en un periodo de crisis económica como el de la pandemia de Covid-19, debe evitarse una estrategia de baja volatilidad. Sin embargo, en una base ajustada al riesgo, las carteras de baja volatilidad siguen superando a las de mayor volatilidad.

¿Por qué fue anómalo el impacto de Covid-19 en la bolsa?

La pandemia sumergió al mundo en un periodo de incertidumbre sin precedentes que desafió la sabiduría tradicional y creó anomalías en muchos ámbitos de nuestras vidas.

Y, debido a la naturaleza única de esta crisis, tuvo (y sigue teniendo) una miríada de efectos en cadena, incluidos los que afectan a la rentabilidad de las acciones.

Con la llegada de Covid-19, de la noche a la mañana, muchas actividades comerciales tradicionales se paralizaron al cerrarse las fronteras y, en muchos países, el bloqueo hizo que comunidades enteras tuvieran que quedarse en casa.

En este entorno inusual, la atención se centró casi inmediatamente en las empresas capaces de operar sin presencia física, incluidas las orientadas al sector tecnológico y muchas otras que antes eran consideradas volátiles.

De repente, la capacidad de basar sus operaciones en la nube se convirtió en una herramienta de supervivencia. Y a medida que aumentaba la popularidad de estas empresas, también lo hacían los precios de sus acciones, lo que llevó a un curioso insight: las acciones más volátiles generaban mayores rendimientos.

Tabla 1. Universo analizado. Se seleccionaron los valores con mayor capitalización de mercado para cada región y el universo se reordena trimestralmente para evitar "supervivencias" y análisis parciales.  

Al lado de los inversores en la búsqueda de Alpha

A medida que la revolución digital sigue su curso, es posible desbloquear volúmenes cada vez mayores de datos de los mercados financieros para generar conocimientos como los mencionados anteriormente. Y en un mercado extremadamente competitivo, estos insights son fundamentales para los equipos de inversión que están en busca de Alpha.

No cabe duda de que los datos pueden llevar a tomar mejores decisiones de inversión, pero para ello hay que saber cómo liberar su valor detectando tendencias e identificando patrones. StarMine, la suite de análisis cuantitativo y modelización financiera de Refinitiv, fue diseñada para ayudar a los inversores exactamente en ese sentido, extrayendo valor de los datos disponibles en los mercados financieros actualmente.

Con um historial de 20 años, StarMine se basa en un vasto conjunto de conocimientos globales. Nuestro equipo de expertos conduce análisis rigurosos y contínuos para transformar sus hallazgos en insights tangibles que ayudan a tomar decisiones más inteligentes y a obtener mejores rendimientos.

Pulse aquí para acceder al informe completo: “Volatility and the Sharpe Ratio in the Equity Markets in the Covid-19 Era”