- Inicio
- Blog Refinitiv
- Insights del mercado
- Desarrollo de infraestructura global: una retrospectiva del 2020
February 04, 2021 | insights DE INVERSIÓN
Desarrollo de infraestructura global: una retrospectiva del 2020

A pesar de la pandemia del coronavirus, el número de proyectos de infraestructura global siguió creciendo durante el año pasado y deberá ser parte de los esfuerzos necesarios para estimular la recuperación económica en el mundo. Pero, ¿cuál será el papel de las iniciativas sostenibles en dicho proceso?
1. Se cree que los proyectos de infraestructura global forman la base de los planes de recuperación económica en lo referente al Covid-19.
2. A lo largo del 2020, se anunciaron más de 2.500 proyectos de infraestructura en todo el mundo, un aumento del 5,5% con respecto al año anterior. Pero solo la mitad de ellos entran en la categoría de infraestructura sostenible, como la energía eólica y solar.
3. A pesar de la demanda en todo el mundo, la brecha de inversión en infraestructura sigue siendo grande. Bajo este escenario, es fundamental que los inversionistas tengan acceso a fuentes de datos transparentes y confiables, ya que esta es la única forma en que podrán entender y analizar la información disponible para generarle rentabilidad a cualquier capital utilizado.
En el 2020, sugerimos que este podría ser “El año de la infraestructura como una clase de activos”.
Con un gran déficit de financiación de la infraestructura y un ambiente marcado por intereses bajos que llevan a los inversionistas a buscar rentabilidad en clases alternativas de activos, el principal desafío estaba en garantizar que quien posee el capital tuviera acceso a datos transparentes.
Ahora, a principios del 2021, esperamos que la infraestructura desempeñe un papel clave en la recuperación económica de los mercados emergentes y desarrollados en este momento pospandémico, con el plan de "reconstruir mejor" (Build back better) de Joe Biden que promete establecer una nueva base para el crecimiento sostenible .
Frente a este contexto, Refinitiv lanzó Infraestructura 360 , un conjunto completo de noticias, datos, insights y análisis sobre el desarrollo de la infraestructura global, que realiza el segumiento de los proyectos desde su origen hasta su posterior finalización.
Prueba Infrastructure 360 en Refinitiv Workspace
¿Qué nos dicen los datos sobre la infraestructura global en el 2020?
Nuestra base de datos muestra que se anunciaron 2.551 proyectos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2020, por un total de $ 739 mil millones de dólares. Esto corresponde a un aumento del 5,5% en el número del 2019, e indica que la pandemia de Covid-19 no representó un obstáculo tan importante para el sector de infraestructura.
Mirándolo desde un punto de vista geográfico, vemos que América del Norte concentró el mayor valor en proyectos ($ 167 mil millones de dólares), seguida de Europa Occidental ($ 136 mil millones de dólares).

Fuente: Refinitiv Infrastructure 360
La atención se centra en ESG: las energías renovables son la prioridad mundial
Como lo explica Dewi John, Jefe de Investigación, Reino Unido e Irlanda, en Refinitiv Lipper , la demanda de oportunidades de inversión en infraestructura sostenible no para de crecer.
De los 2.551 proyectos lanzados, 1.437 (56%) pertenecen a la categoría de renovables (como biomasa, geotermia, hidroeléctrica, solar y eólica). En este sentido, se pueden clasificar como "sostenibles".
También es importante recordar que 2020 fue el quinto año consecutivo en el que observamos una tendencia positiva en el número de proyectos sostenibles.
Ante esta tendencia, no es de extrañar que, de todos los sectores, el sector de energía haya tenido el mayor número de proyectos en el 2020, seguido por el de transporte.
El área de energía solar y eólica concentró el 79% de todos los proyectos energéticos, y se espera que crezca continuamente en los próximos años.
De hecho, fue una iniciativa para la energía eólica en el Reino Unido, el parque eólico marino Dogger Bank A y B, que ganó el «acuerdo ecológico» del año en los premios PFI 2020. Desarrollado a través de un contrato con el gobierno, el plan de Dogger Bank (ver imagen a continuación) es proporcionar la fuente única de energía renovable más grande del Reino Unido.

Fuente: Infrastructure 360
Y la energía eólica marina no solo ha atraído la atención del Reino Unido. De hecho, si filtramos por el costo total, el proyecto eólico más valioso en 2020, conocido como La Gan Off Shore (ver imagen a continuación), está en Vietnam. Y aunque aún no está completamente financiado, se estima que costará $ 10 mil millones de dólares.

Fuente: Infrastructure 360
También encontramos iniciativas similares en los Estados Unidos, donde la mayoría demócrata en la Cámara presentó recientemente un proyecto de ley para establecer metas para la generación de energía eólica marina de 25 GW hasta el 2030 (incluyendo 12,5 GW para 2025). Y ahora, con la nueva administración de Joe Biden, deberíamos tener un impulso aún mayor hacia las energías renovables.
La financiación no parece una preocupación importante en esta área, ya que las compañías petroleras estarán bajo una presión cada vez mayor para alejarse de los combustibles fósiles.
BP, por ejemplo, acaba de desembolsar $ 1.1 mil millones de dólares para adquirir una participación del 50% en dos parques eólicos marinos de Equinor en la costa este, su primer negocio de este tipo en los Estados Unidos.
Vea “Follow The Sun 2021 Predictions 24-Hour Special: Infraestructura como clase de activo en 2021 ”

Perspectivas para el 2021
Teniendo en cuenta todo lo anterior, llegamos a la conclusión de que, aunque la crisis sanitaria mundial ha interrumpido varios proyectos de infraestructura, este sector no parece que vaya a desacelerar en el corto plazo.
La llamada "infraestructura verde" está en aumento y, a medida que los gobiernos planean estimular sus economías y cumplir conjuntamente los objetivos de reducción de carbono, es probable que aumente el enfoque sobre las energías renovables.
El reciente (y súbito) cambio al trabajo a distancia también requerirá nuevos desarrollos en las telecomunicaciones, ya sea en banda ancha, fibra óptica o centros de datos.
Sin embargo, en medio de esta perspectiva positiva, observamos que el déficit de financiamiento de infraestructura ha aumentado de manera constante durante los últimos 12 meses. Aunque el número de proyectos ha crecido si se compara con el 2019, el valor total de los negocios ya financiados fue un 8,7% menor. Para la región de Asia-Pacífico, esta caída fue aún más drástica: casi un 30%.
En los mercados emergentes, es probable que el gasto público y las inversiones sean limitados en los próximos meses, ya que el principal objetivo de estas naciones sigue siendo la supervivencia de la pandemia, con fondos dirigidos principalmente a los sistemas de salud.
Mientras tanto, el ahorro privado en manos de inversionistas institucionales va en aumento ($104 billones en activos administrados ), lo que hace que sea extremadamente importante identificar formas de atraer ese capital. Y si bien los inversionistas deben estar atentos a las evaluaciones de riesgo país, no hay duda de que el acceso a datos confiables y transparentes facilitará la apreciación de cualquier tipo de oportunidad en este sentido.
Con Infrastructure 360, Refinitiv ofrece un flujo de trabajo completo para estructuración, financiamiento, perfil de riesgo y cumplimiento normativo empresarial, además de perfiles de acreedores, inversionistas y consultores. De esta forma, ayudamos a los usuarios a tomar decisiones con mejor información generando así mayores retornos.