1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Insights del mercado
  4. Economía de Brasil, en "recuperación sin empleo" tras salto de inflación

July 16, 2021 | SONDEO

Economía de Brasil, en "recuperación sin empleo" tras salto de inflación

Servicio en español de Reuters para América Latina
Reuters
Gabriel Burin
Gabriel Burin
Senior Polling Correspondent for Latin America en Reuters

La economía de Brasil continuará atravesando una "recuperación sin empleo" después del salto inflacionario de este año, mientras que la perspectiva para el crecimiento en México luce más clara pese a las preocupaciones por el eventual ajuste monetario en Estados Unidos, mostró un sondeo de Reuters.

En la superficie, el panorama macro de Brasil está mejorando a medida que los consumidores pasan por alto la pandemia del COVID-19, las compañías disfrutan un resurgimiento de las fusiones y adquisiciones y el sector agrícola prospera por la fortaleza de la demanda global.

Sin embargo, las recientes alzas en las previsiones del producto interno bruto desentonan con una serie de cuestiones. La elevada inflación, el problema principal hoy, probablemente será la antesala de una situación de desempleo alto prolongado hasta el año próximo, cuando los brasileños acuden a las urnas.

"Como la economía tardará un tiempo en reabsorber trabajadores y retomar el empleo, continuamos previendo que el desempleo promedio seguirá en dos dígitos este año, en 13,6% desde también 13,6% en 2020", escribieron los analistas de Bank of America en un reporte.

"El alto desempleo limitará la inflación en el rubro servicios, que representa casi 40% de la tasa amplia", dijo el banco. Los precios al consumidor se dispararon este año por la depreciación cambiaria y otros factores, forzando una política ultra-restrictiva del banco central.

En el sondeo de Reuters, la tasa promedio de desempleo de Brasil para 2021 fue estimada en un récord de 14,2%, de acuerdo con la estimación mediana de 20 economistas encuestados del 5 al 13 de julio. Esto contrastó con una elevación significativa de las proyecciones del PIB.

Según una muestra mayor, de 40 respuestas, la mayor economía latinoamericana se expandiría 5,1% en 2021, bastante arriba del ritmo más modesto de 3,2% previsto en el sondeo de abril. Las expectativas de inflación también subieron, a 6,5% desde 5,1% el trimestre pasado.

Muchos brasileños sufrieron la pérdida de sus empleos durante la pandemia. Los críticos también culpan a las políticas pro-mercado del presidente Jair Bolsonaro. El gobierno apunta a otros datos que muestran una sólida creación de puestos de trabajo.

Como las elecciones presidenciales de 2022 todavía están a más de un año de distancia, Bolsonaro y su potencial contendiente, el expresidente de centroizquierda Luiz Inacio Lula da Silva, aún no anunciaron formalmente sus candidaturas.

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador parece estar más firme que su contraparte brasileño. Si bien ambos enfrentan escándalos de corrupción, López Obrador fue alcanzado mucho menos por las denuncias.

En forma similar, la economía mexicana está recuperándose de mejor manera, con un crecimiento mayor y menor inflación que Brasil. El PIB y los precios al consumidor de México crecerían 5,9% y 5,1% respectivamente este año, contra 4,7% y 3,9% en la encuesta de abril.

Los mexicanos están siguiendo de cerca el plan de la Reserva Federal estadounidense para comenzar a retirar cuidadosamente su vasto estímulo. Hasta ahora fue bien recibido del otro lado de la frontera, y no como un viento en contra para el ingreso de capitales.

A diferencia de la reducción del crecimiento previsto en Brasil para 2022, a 2,2% desde 2,3%, el sondeo previó que la economía mexicana se expandirá 2,9% el año próximo, por encima del ritmo de 2,5% observado en el sondeo de abril.

En un reporte, los analistas de BBVA México escribieron: "Revisamos al alza nuestro pronóstico del PIB 2022 a 3,0% desde 2,8%, impulsado por una mejora del panorama de inversión. Este aumento probablemente permitirá que el empleo formal privado alcance su nivel previo a la pandemia en el primer trimestre de 2022".

Descubra nuevas oportunidades con datos y contenido exclusivos ofrecidos por Eikon.