- Inicio
- Blog Refinitiv
- Insights del mercado
- El apetito por las inversiones sostenibles crece cada día
April 14, 2022 | INSIGHTS DE INVERSIÓN
El apetito por las inversiones sostenibles crece cada día


A medida que el mercado se consolida, el creciente apetito de los inversionistas por inversiones sostenibles impulsa el desarrollo de una gama de nuevos productos y servicios.
- Las inversiones sostenibles han ido creciendo a un ritmo vertiginoso, con una apreciación del 15% en los principales mercados financieros solo en los últimos dos años.
- Y como la aceptación de este tipo de negocio aumenta exponencialmente, se necesita un lenguaje común para identificar oportunidades de inversión verde. En respuesta a preguntas (não são perguntas, usei questões significando temas) como estas, se lanzó el Green Technical Advisory Group (GTAG).
- Además de un lenguaje común, se necesitan datos integrales y soluciones innovadoras que respalden la migración hacia un futuro de net zero.
Este contenido fue financiado y producido por LSEG en asociación con el Departamento Comercial del Financial Times.
Según Global Sustainable Investment Alliance (GSIA), a principios de 2020 el valor de inversiones sostenibles en los principales mercados financieros mundiales fue de 35,3 billones de dólares (1), que representa el 36% de todos los activos administrados profesionalmente en Estados Unidos, Canadá, Japón, Australasia y Europa. Y solo en los dos últimos años ha habido un crecimiento del 15%.
El sistema financiero reconoce la necesidad de invertir en sostenibilidad
Victor van Hoorn, director ejecutivo de Eurosif, una asociación que promueve la inversión sostenible en toda Europa, dice que el sistema financiero finalmente se está dando cuenta de que existen riesgos reales para la sostenibilidad, y que algunos de ellos pueden incluso ser materiales.
Según él, la intensa adhesión a las inversiones que se centran en la sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG) refleja la forma en que una serie de factores terminaron confluyendo al mismo tiempo. “Primero, está la agenda política. Hemos visto una ola regulatoria relacionada con las finanzas sostenibles, la presentación de informes y el disclosure, dice van Hoorn. “Pero también hay un debate sobre si los fondos de inversión ESG tienen un rendimiento superior. Vimos que esto ocurrió al principio de la pandemia, aunque hay que cuestionarse si es algo estructural o no. Además, todas las encuestas de inversionistas minoristas demuestran que quieren ver sus ahorros invertidos en consonancia con sus valores, y esto es especialmente importante para los más jóvenes”.
Si bien esto ha llamado la atención de los profesionales de la industria, no son solo los inversionistas minoristas los que están invirtiendo su dinero en productos que tienen en cuenta los factores ESG. Una encuesta de PwC encontró que más de las tres cuartas partes de los grandes inversionistas, incluidos los fondos de pensiones y las aseguradoras, tienen como objetivo dejar de comprar fondos convencionales a favor de alternativas ESG para 2022. Con base en estos datos, PwC estima que los activos de los fondos ESG triplicarán su valor para 2025 (2).
En la misma tónica, un estudio de FTSE Russell, una subsidiaria de London Stock Exchange Group (LSEG), indicó que el 84% de los propietarios de activos de todo el mundo estaban implementando o evaluando estrategias de inversión sostenible en 2021, un salto sorprendente en comparación con 2018, cuando esta tasa era sólo del 53% (3).
Greenwashing: cómo mantenerse alejado de eso
Como uno de los centros financieros más importantes de Europa, Londres termina agregando muchos de estos fondos, con empresas de inversión que cotizan en London Stock Exchange (LSE) que ofrecen numerosas oportunidades. Hoy, por ejemplo, hay veinte instituciones enfocadas en energía renovable, además de un número creciente de fondos verdes cotizados en bolsa (ETF).
Sin embargo, como sede de tantos fondos ESG, Londres también se ha convertido en responsable de promover altos estándares de inversión sostenible. A mediados de 2021, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, en inglés), principal regulador de la ciudad, advirtió sobre los peligros potenciales del greenwashing (la promoción de productos a través de afirmaciones engañosas sobre sus credenciales ESG).
Estas preocupaciones llevaron al lanzamiento del Green Technical Advisory Group (GTAG), encargado de desarrollar una "taxonomía verde", un marco que define qué deben hacer los fondos para calificar como genuinamente sostenibles y cómo deben informar esto a los inversionistas.
La iniciativa sigue la línea de un trabajo similar realizado por la Unión Europea y en otras regiones del mundo. “Es importante establecer un lenguaje común para identificar oportunidades de inversión verde y medir el crecimiento y desempeño asociado con estos negocios. El GTAG ha estado trabajando en estrecha colaboración con el gobierno del Reino Unido para desarrollar una taxonomía británica basada en la ciencia que sea consistente con las mejores prácticas globales”, explica Lily Dai, líder sénior de investigación sobre inversión sostenible en FTSE Russell y miembro de GTAG.
¿Cómo pueden ayudar las puntuaciones ESG a los inversionistas?
Otro instrumento clave para los actores de la industria son los puntajes ESG de Refinitiv Lipper Fund, que cubren 19,000 carteras por un total de $15.7 billones en activos.
Los puntajes miden el desempeño, el compromiso y la eficacia en diez áreas, como las emisiones de carbono y los derechos humanos (en los pilares ambiental, social y de gobernanza).
“Los puntajes ESG son una forma extremadamente efectiva de medir el desempeño en todas las industrias, teniendo en cuenta cuestiones como la materialidad y fomentando la transparencia. Sirven como una evaluación objetiva e imparcial de la importancia de cada tema ESG para diferentes industrias”, dice Robert Jenkins, jefe de Lipper Global Research y Mutual Fund Propositions para LSEG.
Desde una perspectiva sistémica, las inversiones ESG se facturarán por su capacidad para impulsar un cambio hacia comportamientos más sostenibles en las empresas, así como por su contribución a la financiación de la transición hacia una economía más verde.
El trabajo de la Bolsa de Valores de Londres allana el camino para llegar al primer punto. Actualmente, alrededor de 101 empresas con un valor de 149 mil millones de libras ya tienen la Green Economy Mark, otorgada a empresas que cotizan en bolsa y generan al menos el 50% de sus ingresos totales a partir de productos y servicios ecológicos. Este número representa un aumento del 36% desde que se lanzó la iniciativa hace dos años.
En cuanto a cerrar la brecha de financiación, queda un poco más de trabajo por hacer. Para tener una idea, la Office for Budget Responsibility, un organismo independiente, estima que se necesitarán 1,4 billones de libras esterlinas para que el Reino Unido logre cero emisiones netas para 2050; de este total, se prevé que solo £ 344 mil millones provengan de las finanzas públicas.
Actitudes como la de LSEG, que apoyan la expansión de las finanzas sostenibles –ya sea a través de mercados de acciones o bonos – será fundamental para garantizar la transición de las organizaciones a un futuro más verde y net zero.
1. Global Sustainable Investment Review 2020, Global Sustainable Investment Alliance (GSIA).
2. PwC, 2022. The Growth Opportunity of the Century, Are you ready for the ESG change? Abril 2020.
3. Sustainable Investment: 2021 global survey findings from asset owners, FTSE Russell.