- Inicio
- Blog Refinitiv
- Insights del mercado
- El financiamiento de la transición industrial global: prioridad en la COP27
December 08, 2022 | FINANZAS E INVERSIONES SOSTENIBLES
El financiamiento de la transición industrial global: prioridad en la COP27

En esta COP27 de la ONU, celebrada hace unas semanas en Egipto, uno de los temas más debatidos fue la forma de financiar la transición industrial global. Ahora se espera que el entusiasmo dé paso a una serie de innovaciones en la emisión de deuda con etiqueta ESG, preparando el terreno para abordar en la próxima COP28, en los Emiratos Árabes Unidos, la complicada situación de Oriente Medio en relación con esta transición.
1. Con el fin de la COP27 de la ONU, apodada la "COP de la implementación", ha llegado el momento de centrarse realmente en las finanzas y en la transición industrial.
2. Se calcula que se necesitarán hasta 100 billones de dólares para que el mundo cumpla el Acuerdo de París.
3. Se cree que serán los países -y no las empresas- los principales responsables de la transición verde.
Esta COP27 de la ONU, celebrada durante el mes de noviembre en Egipto, fue anunciada como la "COP de la implementación", y en la reunión se discutió profundamente sobre cómo financiar la transición industrial del planeta y poner en el mercado algunos negocios considerados bastante complicados, ya que son de sectores notorios por sus altas emisiones de CO2.
"En Egipto, la conversación giró más en torno a la transición y la construcción hacia la COP 28 en Abu Dhabi. Para la edición del año que viene, hay mucha expectativa sobre cómo podemos ayudar a Oriente Medio a formar parte de la transición de una manera realmente significativa", dijo Anjuli Pandit, jefe de títulos sostenibles para EMEA y las Américas del HSBC.
Rumbo a los objetivos del Acuerdo de París
Según varios estudios internacionales, se necesitan 100 billones de dólares para -digamos- "enverdecer" el capital mundial y cumplir los objetivos del Acuerdo de París, limitando así el calentamiento global a dos grados centígrados (o menos).
Alrededor de 20 billones de dólares corresponden a activos que podrían tener que ser desechados o adaptados para evitar que queden ociosos, según un estudio de BNY Mellon Investment Management.
"Podemos decir que el financiamiento estuvo muy presente en esta COP. En todas las sesiones del evento vimos a representantes de los ministerios de economía de la mayoría de los países y a profesionales del sector de las finanzas. El financiamiento de la transición industrial fue una parte clave de la agenda. Y veo esto como una madurez de la situación. Los debates han pasado de 'tenemos que hacer esto' a 'así es como lo hacemos', pero las opciones y vías de transición son difíciles", dijo Sean Kidney, director ejecutivo de la Climate Bonds Initiative.
Algunos de los mayores desarrollos en este sentido están siendo liderados por la comunidad global de naciones, donde cada país tiene la oportunidad de compartir informaciones sobre cómo posicionar la financiación ESG desde su propia perspectiva y cómo tener ese diálogo con el mercado.
Sin embargo, en muchos casos también hay que superar retos aparentemente incompatibles con la transición verde, como en países con economías muy dependientes de los combustibles fósiles, como los de Oriente Medio.
Bonos vinculados a la sostenibilidad
La presencia de Chile y Uruguay, que recientemente concluyeron una importante emisión de bonos vinculados a la sostenibilidad (SBL), tuvo un efecto estimulante para los participantes de la COP27 que actúan en el área de la gestión de la deuda soberana. Esto se debe a que se han visto alentados a prestar más atención a una variedad de instrumentos que antes solían descuidar, como los bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB) y los llamados swaps de deuda por naturaleza (debt-for-nature swaps).
En septiembre de este año, la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA), la Iniciativa de Bonos Climáticos (CBI), los bancos de desarrollo y las ONGs lanzaron un centro mundial para la deuda soberana vinculada a la sostenibilidad. Con la iniciativa -que implica la inyección de recursos relacionados con la naturaleza y el clima, incluidos los relacionados con la biodiversidad y las emisiones de CO2- estas entidades esperan acelerar el desarrollo de los SLB soberanos.
Oriente Medio: situación delicada
Oriente Medio es há de las regiones de más rápido crecimiento para las finanzas sostenibles, pero este tema se há dejado de lado debido a la preocupación por el greenwashing y la nversiones de la región del dinero de los combustibles fósiles.
Estas sensibilidades se agravaron aún más nversi de que el Grupo de Expertos de Alto Nivel de la ONU dijera durante la COP27 que la continua expansión de los combustibles fósiles es incompatible há el logro de las metas net zero, y que há 2023, este tema debe ser nversiones há la agenda de los nversion, los inversores y los bancos.
“Esto nos alerta claramente sobre financiar nuevos emprendimientos relacionados há los combustibles fósiles há regiones donde las emisiones ya son elevadas. Tendremos que posicionarnos, y es difícil”, dijo Jean-Philippe Desmartin, jefe de nversiones responsables de Edmond de Rothschild Asset Management.
Este artículo ha sido escrito por Tessa Walsh.