- Inicio
- Blog Refinitiv
- Insights del mercado
- Finanzas sostenibles: escenario para 2023
February 10, 2023 | INSIGHTS de inversíon
Finanzas sostenibles: escenario para 2023

En el comienzo de un año crucial para las finanzas sostenibles, analizamos los factores clave que ayudarán a modelar el sector y prepararlo para el futuro.
- Cinco temas principales serán los responsables de fijar la agenda de las finanzas sostenibles de cara al futuro.
- Entre ellas se incluyen el avance reglamentario, consideraciones climáticas más amplias y el greenwashing.
- Además, el acceso a datos de calidad seguirá siendo una parte vital del recorrido financiero sostenible en el mundo.
LSEG se ha dedicado a hacer frente a algunos de los desafíos globales más urgentes en busca de un crecimiento sostenible para las economías de todo el mundo. Por eso nos centramos en la actual fusión entre sostenibilidad y finanzas, y empezamos 2023 con la vista puesta en los cinco principales factores que se espera que impulsen el sector de las finanzas sostenibles este año.
1) Complejidad de los reglamentos
En el ámbito de las finanzas sostenibles, la reglamentación, las normas y directrices de divulgación y las definiciones utilizadas aún están en plena evolución.
Por eso hemos venido hablando con insistencia sobre la importancia de la convergencia de iniciativas y reglamentos en este ámbito, que sigue estando muy fragmentado.
Hay varios proyectos muy prometedores, pero creemos que pasará algún tiempo antes de que lleguemos al fondo de este problema y el sector financiero pueda simplificar estas cuestiones.
Recomendación: el Consejo Internacional de Estándares de Sostenibilidad (ISSB); la Comisión de Valores Mobiliarios (SEC); y los formuladores de políticas de la Unión Europea (UE) deberían alinear sus principios y métricas, así como los esfuerzos de etiquetado digital, en las normas de divulgación de la sostenibilidad.
2) Factor naturaleza: cada vez más presente en la sala de reuniones
Se calcula que la mitad del PIB mundial depende del capital obtenido a partir de la naturaleza. El problema es que casi ninguno de estos costos se incluye en la contabilidad financiera, la gestión de riesgos o las evaluaciones de negocios.
Además, la crisis climática no puede resolverse sin la naturaleza.
La biodiversidad ha sido ignorada durante mucho tiempo por los mercados de capitales. Pero eso ya es pasado, y con la popularización de las finanzas sostenibles -impulsada por el acuerdo global alcanzado en la COP15, en Montreal- el tema está en el centro de atención.
Se espera que haya una aceleración de las definiciones de KPI para los recursos naturales, así como para los requisitos de divulgación. Y, por supuesto, también es necesaria una mayor disponibilidad de datos que haga que los productos y soluciones financieros relacionados con la naturaleza sean cada vez más habituales.
Recomendación: garantizar que las recomendaciones finales del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD) -previstas para septiembre de 2023-, la alineación de la ISSB con el TNFD y la colaboración con las aseguradoras colaboren para superar estos desafíos.
3) El costo de la descarbonización
En la actualidad, por increíble que parezca, las empresas siguen teniendo poco conocimiento del costo de la descarbonización. Cuando se trata de alcanzar sus metas Net Zero, es decir, cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, muchas de ellas necesitan medir y cuantificar el precio de ello.
Pero a partir de este año, dimensionar y fijar el precio de la descarbonización de un negocio debería ocupar un lugar prioritario en la agenda empresarial, ya que desafíos como el costo de la energía seguirán siendo relevantes.
Recomendación: combinar los costos con los beneficios a corto y largo plazo para tener una visión completa. No hay alternativa: en el futuro, el precio del carbono será un elemento imprescindible.
4) Reevalúe las alegaciones, la terminología y las etiquetas
Los riesgos políticos y de litigio están obligando a las empresas a reevaluar sus alegaciones ESG, así como las etiquetas de los productos y las declaraciones públicas.
Ya se trate de clasificar los fondos como Artículo 6, 8 o 9, de ser miembro de NZAOA o de denominar una estrategia de inversión ESG, el sector de las finanzas sostenibles camina por una línea muy fina que aún no está claramente definida, lo que lo convierte en un segmento crucial para este momento, pero al mismo tiempo arriesgado.
Recomendación: buscar la transparencia, así como definiciones y normas globales.
5) Financiación de la descarbonización
A medida que el mundo empiece a comprender (y calcular) realmente los costos de la naturaleza y del cambio climático, es necesario aumentar la cantidad de financiación para un plan de transición, acelerando así la descarbonización del planeta.
Los bonos vinculados a la sostenibilidad y los bonos de transición están creciendo significativamente en la Unión Europea y China, lo que reabre el debate sobre la necesidad de introducir taxonomías de transición.
Recomendación: promover orientaciones claras sobre los planes de transición, haciendo que se concentren en modelos de divulgación que permitan la estandarización de los datos.