- Inicio
- Blog Refinitiv
- Insights del mercado
- Japón reacciona enérgicamente a la iniciativa Belt and Road de China
October 15, 2021 | INSIGHTS DE INVERSIÓN
Japón reacciona enérgicamente a la iniciativa Belt and Road de China

Rod Morrison, editor de Project Finance International en Refinitiv, explora cómo las inversiones japonesas en infraestructura en el extranjero ya están comenzando a contrarrestar la Iniciativa Belt and Road de China. ¡Veamos!
- La Iniciativa Belt and Road de China (BRI) ha atraído mucha atención durante la última década. Recientemente, sin embargo, Japón comenzó a reaccionar al monumental proyecto chino y ya está presumiendo de resultados impresionantes en el sector de infraestructura global.
- El Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC) está invirtiendo en proyectos en todo el mundo. Ahí se incluyen plantas de energía de carbón en Vietnam, negocios de energía solar en el Medio Oriente e incluso parques eólicos marinos en el Reino Unido.
- La responsabilidad ahora recae en Estados Unidos, que debe activar las nuevas instituciones que creó para contrarrestar el impulso chino.
El programa de préstamos para inversiones en el extranjero (OIL, de sus siglas en inglés) de Japón es conocido por ofrecer unas de las mejores condiciones en la industria financiera de infraestructura. Y es que, según el más reciente informe anual de competitividad del Export-Import Bank (Eximbank) de Estados Unidos –un extenso documento formulado por la institución sobre sus competidores en el universo de las Agencias de Crédito a la Exportación (ECA)—, el programa está a la vanguardia, adelantándose a sus rivales.
En 2020, el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC) puso a disposición la cantidad más alta de la historia para apoyar nuevas inversiones: 37 mil millones de dólares. La suma representó un salto del 90% con respecto al año anterior, según datos de Eximbank.
Japón reacciona a la iniciativa china
En 2018, justo cuando la publicidad global sobre la Iniciativa Belt and Road estaba en su apogeo, el JBIC lanzó su programa de inversión de 500 mil millones de dólares en Infraestructura de Calidad para la Preservación Ambiental y el Crecimiento Sostenible (QI-ESG). A principios de 2020 eventualmente se convertiría en el Fondo de Inversión para el Crecimiento (GIF).
Teniendo en cuenta que el programa QI-ESG original debía completarse en solo tres años, quizás el informe Eximbank subestimó la actividad del JBIC. Aún así, el crecimiento de JBIC entre 2019 y 2020 ya muestra lo suficiente.
Pero todo este crecimiento no ha estado sucediendo sin obstáculos.
Los grupos de presión ambientalistas, por ejemplo, han criticado al Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC) por utilizar el programa QI-ESG/GIF en proyectos como la central eléctrica de carbón Vung Ang 2 en Vietnam a fines del año pasado, así como de otros tipos de centrales eléctricas a gas.
En sus presentaciones, sin embargo, JBIC se ha asegurado de que Vung Ang 2, según los esquemas de análisis supercríticos, es una planta de energía altamente eficiente.
Además de estos controvertidos proyectos, el JBIC también se ha centrado en iniciativas ecológicas. La institución ha asumido estructuras de financiación de soft mini-perm en Oriente Medio para las empresas de energía solar y su arsenal crediticio ha demostrado ser muy eficaz para las empresas japonesas que compiten por concesiones de energía eólica marina en el Reino Unido.
Como parte del programa QI-ESG/GIF, el banco redujo la cantidad de capital japonés requerido para un proyecto del 33% al 10%, ya que esto sería necesario para calificar para los préstamos de inversión en el extranjero (OIL). Además, las instituciones japonesas no necesariamente necesitarán recibir un contrato de operación y mantenimiento (O&M) para un negocio.
La buena noticia para el sector mundial de la infraestructura y la energía (a menos que, por supuesto, usted esté compitiendo contra una propuesta respaldada por JBIC) es que muchos de estos acuerdos de préstamos de inversión en el extranjero involucraron cofinanciamiento de bancos comerciales o instituciones no financiadas por dineros japoneses.
Como resultado, el mercado global se beneficia y también debemos recordar que el JBIC no siempre es imbatible.
China, en cambio, no duerme
El Banco de Exportación-Importación (Eximbank) de China, líder mundial en apoyo a la inversión en 2019, vio sus préstamos caer un 20% en 2020, sin embargo, totalizó 18 mil millones de dólares, muy por delante de sus pares, excepto JBIC. Y el apoyo brindado para el comercio y la exportación a mediano y largo plazo (en todos los productos) fue de alrededor de 18 mil millones de dólares (nuevamente, muy por debajo de los 33 mil millones de dólares en 2019, pero sigue siendo el valor más alto a nivel mundial).
El financiamiento oficial chino parece ser más disciplinado en términos de apetito por el riesgo, pero datos recientes confirman una creciente "opacidad", lo que dificulta el seguimiento de su actividad, según el US Eximbank. “Nuevas evidencias ponen de manifiesto cómo China ha evitado la publicación de sus compromisos de financiación a través de cláusulas de confidencialidad en los contratos de préstamo”, informa el banco estadounidense.
No es sorprendente que los chinos no respondieran a las numerosas solicitudes de información del US Eximbank, y el uso de cláusulas de confidencialidad en el negocio del Eximbank chino se remonta a 2014, según un informe de la institución. Pero dada la publicidad negativa sobre algunos proyectos de la Belt and Road en los últimos años, tal vez no llame la atención que la publicidad sobre el programa de inversiones de China se encuentre actualmente en su punto más bajo.
Apoyo financiero de Estados Unidos para el desarrollo global
La tercera parte del triángulo en apoyo del desarrollo global –es decir, el otro bloque capaz de financiar proyectos de energía e infraestructura en todo el mundo— es obviamente los Estados Unidos.
Para que nos hagamos una idea, el Export-Import Bank (Eximbank) de EE. UU tiene una línea de financiación aún más competitiva que la del JBIC. Es su propio préstamo directo, que, por ejemplo, proporcionó 5 mil millones de dólares a la empresa Mozambique LNG. Este programa estadounidense, sin embargo, está mucho más ligado a los requisitos de contenido industrial de Estados Unidos que los préstamos de inversión extranjera del banco japonés.
El Eximbank de EE. UU ha encontrado recientemente algunos problemas internos, pero ahora está plenamente autorizado por el Congreso americano para seguir adelante con el negocio, siempre que les envíe informes de competitividad a los congresistas.
La introducción de la nueva U.S Development Finance Corporation (DFC), que reemplazó a la OPIC, debería impulsar el desempeño norteamericano en esta área. Pero, como señala el Eximbank: “Muchos exportadores y prestamistas argumentan que los bajos niveles de actividad reflejan, en parte, la renuencia del exportador estadounidense a buscar el apoyo de Eximbank debido a la alta carga de documentos y los procesos de due diligence más largos en com paración con las ECA extranjeras”.
El US Eximbank agrega además que los gobiernos, particularmente los europeos, están adoptando un enfoque de financiamiento oficial "que involucra a múltiples agencias gubernamentales como una forma de aumentar la competitividad".
Ese debería ser el mensaje principal para el Congreso del gigante del norte.
Integrado en la aplicación Infrastructure 360, PFI es la principal fuente de inteligencia global para la financiación de proyectos, informando todo el ciclo de vida de las negociaciones, desde las noticias iniciales hasta el análisis posterior a la finalización Descubra aquí lo que usted puede obtener con Infrastructure 360