1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Insights del mercado
  4. Los mega negocios salvan el mercado de M&A en el primer semestre

August 02, 2022 | Deals Insights

Los mega negocios salvan el mercado de M&A en el primer semestre

Matthew Toole
Matthew Toole
Director, Deals Intelligence

Nadie creía que el desempeño del sector de M&A en los primeros seis meses de 2022 pudiera siquiera acercarse al espectacular primer semestre del año anterior. Pero, por increíble que parezca, gracias a un puñado de mega fusiones y adquisiciones globales, los resultados computados hasta ahora han sido mucho más fuertes de lo que se podía imaginar.  

  1. La actividad mundial de fusiones y adquisiciones totalizó 2,2 billones de dólares durante el primer semestre de 2022, una baja del 21% en comparación con los niveles del año anterior.
  2. Las transacciones en los Equity Capital Markets (ECM) sumaron 237 mil millones de dólares en los seis primeros meses de este año, un resultado un 67% más débil que en el primer semestre de 2021.
  3. Los Debt Capital Markets (DCMs) globales movieron 4,8 billones de dólares en los primeros seis meses del año, cayendo un 14% en comparación con el mismo periodo de 2021.

Para obtener más información basada en datos directamente en su correo electrónico, suscríbase al boletín semanal Refinitiv Perspectives

Contra todas las expectativas, el valor de las operaciones de M&A en el primer semestre de 2022 llegó a impresionantes 2,2 billones de dólares, prosiguiendo con una notable secuencia de dos años en los que el sector movió más de un billón de dólares por trimestre.

Incluso, si lo analizamos objetivamente, el recuento total cayó una quinta parte en comparación con el mismo periodo de 2021, mientras que el número de operaciones descendió un 17%, con setecientas transacciones anunciadas.

Frente a un comienzo de año marcado por las incertidumbres geopolíticas y macroeconómicas, podemos decir que las fusiones y adquisiciones más sólidas han resistido muy bien. Vimos un crecimiento del 11% en el segmento de los mega negocios por encima de los 10 mil millones de dólares, con un total de 608 mil millones de dólares, el mejor período para esta categoría de M&A en tres años.

Tres de las cinco principales adquisiciones fueron acuerdos gigantes con empresas del área de tecnología con sede en EE.UU.: 1. La adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft, por 69 mil millones de dólares; 2. La compra de VMware por parte de Broadcom, por 68 mil millones de dólares; y 3. Los 40 mil millones de dólares de Twitter por parte de Elon Musk.

Por otro lado, los negocios de entre mil millones y 5 mil millones de dólares disminuyeron un 35% en comparación con el mismo periodo del año pasado (el menor en dos años).

Diseñado pensando en el futuro de los bancos de inversión y en un mercado competitivo y en constante cambio, el Refinitiv Workspace ofrece todo el contenido y la funcionalidad que usted necesita

Los mercados de private equity a toda máquina en los países desarrollados

El segmento de adquisiciones de private equity se mantuvo caliente en el primer semestre de 2022, lo que elevó su participación en el mercado de M&A a un nivel récord (26%). El valor total de las adquisiciones alcanzó los 553 mil millones de dólares, con un incremento del 1% respecto al primer semestre de 2021 (aunque el número de negocios haya caído, en verdad, un 23%).

Vale la pena observar, sin embargo, que los patrocinadores de adquisiciones de private equity han sido selectivos con respecto a la región: la actividad de este sector en los mercados emergentes se desplomó un 41% en la primera mitad del año, sin superar los 67 mil millones de dólares.

Y a pesar de presumir de su reputación de siempre "comprar bien", no está claro, a partir de las estadísticas agregadas, si las empresas de private equity han estado haciendo necesariamente buenos negocios, ya que los múltiplos de EBITDA están significativamente por encima de los niveles pre-pandémicos del primer semestre de 2019.

Paralelamente, en el mismo periodo se anunciaron cien "combinaciones de negocios" en el segmento de las Sociedades de Adquisición con Fines Especiales (SPAC), que movieron 65 mil millones de dólares (el 3% del mercado).

Mientras Estados Unidos se tambalea, los mercados emergentes llevan las riendas

Estados Unidos ha perdido parte de su protagonismo en el mercado global de M&A. Si en 2021 el país representaba aproximadamente la mitad de los negocios, este año este índice no supera el 44%, debido a una caída del 28% en la actividad y un movimiento total de sólo 958 mil millones de dólares.

Y como otras regiones mostraron retracciones menores -un 4% en EMEA y un 5% en Asia-Pacífico-, el mercado mundial se volvió un poco menos desequilibrado de lo habitual.

Hablando de desequilibrio, China e India representaron el 57% de todas las fusiones y adquisiciones de los mercados emergentes en el periodo, frente al 47% de 2021. Además, el fuerte crecimiento en Taiwán, India y los Emiratos Árabes Unidos ayudó a compensar los descensos de dos dígitos en Israel, Brasil y China.

También cabe destacar la fusión de todas las acciones del HDFC Bank de la India con el mayor agente hipotecario del país, que representó el tercer mayor negocio de M&A jamás realizado en el mundo.

En total, la actividad de fusiones y adquisiciones en mercados emergentes en el primer semestre bajó sólo un 14% con respecto al agitado primer semestre de 2021, alcanzando unos respetables 531 mil millones de dólares.

Al analizar el mercado por sector, vemos un cuarto del mercado dominado por negocios con empresas del área tecnológica -un récord histórico-, incluso con la caída de alrededor del 20% tanto en número de operaciones como en valores recaudados (531 mil millones de dólares).

Por fin, el ranking de consultoras para M&As volvió a mostrar a Goldman Sachs en primer lugar, tras diez años consecutivos como el mayor consultor global del sector en un primer semestre. Por su parte, Citi ocupa el primer puesto en consultoría de fusiones y adquisiciones en mercados emergentes, desplazando a Goldman al segundo puesto en esas regiones.

Descubra el Refinitiv Workspace

Diseñado con el futuro de los bancos de inversión en mente y centrándose en un mercado competitivo y en rápida evolución, Refinitiv Workspace es una solución potente, inteligente y centrada en el cliente, construida a medida para los profesionales de negocios.

La solución se integra en su flujo de trabajo y aumenta su ventaja competitiva mediante insights, velocidad y navegación intuitiva, ofreciendo todo el contenido y la funcionalidad necesaria.