- Inicio
- Blog Refinitiv
- Insights del mercado
- Mercados financieros de Perú, en alza frente a resultados electorales ajustados
June 07, 2021 | elecciones
Mercados financieros de Perú, en alza frente a resultados electorales ajustados


Los mercados financieros de Perú parecían subir levemente el lunes, ya que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del fin de semana entre el candidato socialista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori aún no se definía en un conteo ajustado de los votos.
Es posible que el resultado final no se conozca durante días, pero la moneda y los bonos de Perú se han resentido desde que Castillo obtuvo una sorpresiva victoria en la primera ronda en abril, con promesas de un mayor control estatal de las industrias minera, energética y de telecomunicaciones del país.
"Si Castillo es confirmado como presidente electo, creemos que el banco central estaría a prueba con el cambio de régimen, probablemente enfrentando una fuga de capitales tras el resultado de las elecciones", dijo JPMorgan en una nota de análisis.
"Si la candidata de la continuidad del régimen (Keiko) Fujimori termina ganando (...) esperamos que las condiciones financieras se normalicen a pesar de los desafíos políticos que se avecinan en un escenario de sociedad muy polarizada".
Los últimos resultados de la agencia electoral ONPE mostraban a Fujimori con el 50,5% y a Castillo en torno al 49,5%, con alrededor del 90% de los votos escrutados y la brecha se está reduciendo con votos que se espera sean rurales, favoreciendo al candidato de izquierda.
La pequeña selección de bonos gubernamentales denominados en euros del país vio sus precios subiendo en las operaciones europeas, pero la mayoría de los inversores esperaban la reapertura del mercado de divisas y de los bonos denominados en dólares, mucho más grande en proporción.
La elección se da luego de un año turbulento en Perú. La nación andina ha pasado por tres presidentes desde fines de 2020, tiene el número de muertos por COVID-19 per cápita más alto del mundo y experimentó su peor crisis económica en tres décadas.
Fujimori, una mujer de 46 años que ha intentando acceder a la presidencia dos veces antes, se ha comprometido a seguir el modelo de libre mercado y mantener la estabilidad económica en el segundo mayor productor de cobre del mundo.
Castillo, hijo de campesinos, prometió volver a redactar la constitución para fortalecer el papel del Estado, tomar una mayor parte de las ganancias de las empresas mineras y nacionalizar industrias clave.
El sol ha caído aproximadamente un 6% frente al dólar estadounidense desde abril a medida que la incertidumbre ha aumentado.
"Gane quien gane, Perú probablemente no va a tener unos próximo cinco años grandiosos", dijo Federico Kaune, gerente senior de cartera global de mercados emergentes de UBS Asset Management, antes de los comicios, refiriéndose al hecho de que el país permanecerá profundamente dividido en términos políticos.
"Perú es un país con grado de inversión, por lo que si algo sale mal, podría darnos una sorpresa bastante desagradable", y agregó que algunas de las opiniones de Castillo sobre la participación del Estado en la economía eran similares en algunos aspectos a las de Venezuela o Bolivia.
Gustavo Medeiros, subdirector de investigación de la administradora de fondos enfocada en mercados emergentes Ashmore Group, dijo: "Keiko sería la candidata donde tendrías más visibilidad en términos de sus políticas".
"Ha prometido un montón de transferencias fiscales y un montón de políticas más heterodoxas de lo que cabría esperar de un candidato de centro-derecha", añadió.
