- Inicio
- Blog Refinitiv
- Insights del mercado
- Pronóstico de inflación: ¿debemos confiar en los economistas o en la sabiduría de la gente?
April 06, 2022 | GESTIÓN e INTEGRACIÓN DE DATOS
Pronóstico de inflación: ¿debemos confiar en los economistas o en la sabiduría de la gente?

Los analistas de MarketPsych de Refinitiv se propusieron investigar si los puntos de referencia de precios que encontramos en las noticias y las redes sociales funcionan mejor para predecir la inflación que el consenso mensual de los expertos. Y adivine el resultado: ¡sí!
- Las referencias que se encuentran en los medios sobre cambios de precios futuros, e incorporadas en las estimaciones de inflación de Refinitiv MarketPsych Analytics (RMA), pueden mejorar los modelos actuales de pronóstico de la inflación utilizados por los economistas.
- Esta ventaja que ofrece el conjunto de datos RMA se puede utilizar en la asignación de bonos y divisas, el análisis macroeconómico y la formulación de nuevas políticas.
- Ser capaz de seguir la evidencia inflacionaria a través de una feed de datos tan dinámica es particularmente relevante para los banqueros centrales, los formuladores de políticas económicas y los traders a corto plazo que siempre están buscando (buenas) sorpresas.
A lo largo de 2021, muchos analistas económicos quedaron desconcertados tanto por la intensidad como por la persistencia de índices inflacionarios. Dado que la mayoría de las proyecciones de inflación se basan en modelos económicos fundamentales que son lentos, la velocidad del aumento de los precios los tomó por sorpresa.
Los investigadores de MarketPsych analizaron si los puntos de referencia de precios que se ven en las noticias y las redes sociales podrían predecir la inflación con mayor precisión que el consenso mensual de expertos. Y la conclusión fue que sí; las proyecciones basadas en los medios son en realidad superiores a las de los economistas.
El informe que reunimos a partir de esta investigación de MarketPsych Analytics está disponible en su totalidad previa solicitud al info@marketpsychdata.com. Si desea probar nuestro conjunto de datos único en sus propios modelos, comuníquese con Refinitiv.
Datos y previsiones de inflación
El índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos para un mes determinado siempre se publica una o dos semanas después del final de ese mes. Pero antes de la publicación del IPC, las cifras de los expertos se agregan en lo que llaman un "pronóstico de consenso".
En base a esto, nuestro equipo de MarketPsych recopiló el IPC mensual oficial de Estados Unidos y los números de "previsión de consenso" de investing.com. Los datos de las redes sociales provienen del conjunto de datos Refinitiv MarketPsych Analytics (RMA).
Este conjunto de datos rastrea los puntos de referencia de cada país para las subidas y bajadas de precios en miles de sitios de redes sociales confiables relacionados con noticias y negocios. Así, todo lo relacionado con la tasa de inflación se agrega por país y se publica en puntajes de series temporales. Pudimos publicar esta fuente de datos RMA casi en tiempo real, con actualizaciones a cada 60 segundos.
A partir de ahí, las dimensiones subyacentes del IPC se rastrean en el puntaje de inflación RMA, que incluye referencias directas a la inflación o deflación y referencias indirectas a cambios en los costos de fabricación, salarios, atención médica y precios de las materias primas.
Una variante de esta métrica solo incluye referencias temporales futuras, y se ha llamado InflationForecast para dejar muy claro que está cuantificando las expectativas de inflación futura en los medios.
El InflationForecast de RMA está positiva y significativamente correlacionado (0.39) con el número de inflación actual (IPC), como se puede ver en los gráficos a continuación.
Sin embargo, dado que el puntaje de InflationForecast captura las referencias de los medios a la inflación futura, planteamos la hipótesis de que podría tener cierto poder predictivo.
En los gráficos a continuación, puede ver el pronóstico de inflación de Estados Unidos, generado a partir de noticias y redes sociales y el IPC real de ese país (de 1998 a 2021), y notamos una fuerte correlación entre los valores de los dos gráficos.

Fuente: Refinitiv MarketPsych Analytics
Cómo desarrollamos el nuevo modelo
Los analistas de MarketPsych han desglosado el historial de CPI y RMA en un conjunto in sample que abarca el período entre 1998 y 2002. Luego, exploraron modelos autorregresivos lineales (SARIMA y SARIMAX) para pronosticar la inflación en ese período.
Los modelos utilizaron datos de inflación pasada (IPC) combinados con InflationForecast RMA y precios del crudo (como variables exógenas), y fueron evaluados con la técnica de ventana de expansión mensual (entre 2003 y mayo de 2021).
Lo que descubrió el equipo de MarketPsych es que los modelos que utilizan InflationForecast RMA produjeron pronósticos más precisos y mostraron una relación positiva significativa entre las expectativas de inflación de los medios y la inflación a 1 mes. El modelo final (MP-Inf) se finalizó en mayo de 2021.
Para conocer la metodología completa, consulte nuestro informe de investigación, disponible bajo solicitud.
Inflación: ¿a qué apuntan los resultados recientes?
Dado que la inflación sigue siendo una de las principales preocupaciones de los formuladores de política económica –y muchos expertos pronosticaron (incorrectamente) que el aumento de la tasa de inflación en 2021 sería algo temporal–, en febrero de 2022 reevaluamos nuestro modelo, comparando su producción con la “predicción de consenso”.
Los resultados de MP-Inf frente a las estimaciones de consenso del IPC desde mayo de 2021 se describen a continuación. En la siguiente tabla, el IPC se refiere al número del IPC (sin desestacionalizar) publicado para ese mes; MP-Inf es la estimación de nuestro modelo; y el consenso se refiere al pronóstico de inflación por expertos, según lo obtenido en Investing.com.

Fuente: Refinitiv MarketPsych Analytics
Tenga en cuenta que desde que se creó el modelo, el error (cuadrado medio, MSE) fue mayor para el consenso de expertos que en el modelo MP-Inf.
En seis de los últimos nueve meses, el MP-Inf estuvo más cerca del IPC real que el del consenso, y en tres de esos meses, el modelo MP estuvo un 0,2% más cerca del sugerido por el consenso (lo cual es considerable si pensamos en la magnitud de la inflación mes a mes).
Esta precisión sugiere que el modelo basado en redes sociales tiene más flexibilidad a la hora de adaptarse a las sorpresas del IPC. Por lo tanto, la preocupación excesiva en los medios de comunicación por el aumento de la inflación puede indicar un IPC futuro más alto de lo esperado.
Identificación de sorpresas en la inflación
Dada esta evidencia, concluimos que las referencias de los medios a los próximos cambios de precios (ya dentro de InflationForecast RMA) pueden ser mucho más útiles para mejorar los modelos de proyección de inflación que las estimaciones de consenso de expertos. Y ese "poder" adicional de pronóstico puede usarse en la asignación de bonos y divisas, análisis macroeconómico y formulación de nuevas políticas.
Para desarrollar aún más el modelo MP-Inf, planeamos expandir el alcance de uso en los países del G-12, aumentando así su número de puntos y robustez. Además, pretendemos validar los mejores parámetros del modelo SARIMA.
Como los valores de RMA se publican minuto a minuto, es posible utilizarlos en los llamados modelos nowcasting (muy cercanos a las predicciones futuras), que pueden actualizarse hasta un minuto antes de la publicación del IPC real.
Esta capacidad de predecir continuamente la inflación a través de un feed de datos tan dinámico es especialmente relevante para los bancos centrales, los encargados de formular políticas económicas y los traders a corto plazo.
Vea: Refinitiv MarketPsych Analytics

El informe que reunimos a partir de esta investigación de MarketPsych Analytics está disponible en su totalidad previa solicitud al info@marketpsychdata.com. Si desea probar nuestro conjunto de datos único en sus propios modelos, comuníquese con Refinitiv.