1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Insights del mercado
  4. ¿Quiere conocer las tendencias económicas globales antes que la competencia? Siga el GMF

July 29, 2022 | GLOBAL MARKETS FORUM

¿Quiere conocer las tendencias económicas globales antes que la competencia? Siga el GMF

Divya Chowdhury
Divya Chowdhury
Editor, Global Markets Forum

A lo largo del primer semestre del año, el Global Markets Forum (GMF) organizó una serie de seminarios con algunos de los principales expertos en finanzas y política del mundo. Vea en este post las principales tendencias económicas y de inversión que se prevén en estos eventos y los temas que el GMF debe tratar en los próximos meses. 

  1. En los primeros seis meses de 2022, el Global Markets Forum (GMF) en Refinitiv Messenger recibió una serie de eventos y conferencias con una mezcla bastante ecléctica de invitados, desde el consejero formal del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky hasta el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
  2. Entre los aspectos más destacados, Bill Winters, director general de Standard Chartered, dijo a los miembros del GMF que espera que la lucha de los bancos centrales contra el aumento de la inflación, impulsada por las presiones estructurales de los costos (como el crecimiento de los salarios), dé lugar a una recesión "relativamente superficial y breve" a principios del próximo año.
  3. Para obtener más información sobre las tendencias globales de la economía, política y en las inversiones, inscríbase para participar en el GMF. En este segundo semestre, seguiremos tratando los temas de mayor impacto para los profesionales financieros.  ¡Síganos!

Para obtener más información basada en datos directamente en su correo electrónico, suscríbase al boletín semanal Refinitiv Perspectives

La inflación en alza, las cadenas de suministro interrumpidas o sobrecargadas y la incertidumbre sobre la actuación de los bancos centrales internacionales –especialmente del Federal Reserve de EEUU— encabezaban la lista de preocupaciones de los mercados al entrar en 2022.

Luego, a finales de febrero, mientras los presidentes de los Bancos Centrales se esforzaban por enviar un mensaje claro sobre el camino de endurecimiento monetario que tenían por delante y tranquilizar a los inversores, Rusia comenzó una dramática invasión de Ucrania.

Estos y otros eventos que marcaron la primera mitad del año fueron objeto de análisis y paneles promovidos en los últimos meses por el Global Markets Forum (GMF) en Refinitiv Messenger. Para tener una idea del alcance de estos encuentros, nuestros ponentes invitados han sido desde jefes de grandes bancos mundiales, asesores de políticas públicas y gestores de fondos en las mayores empresas de gestión de activos del mundo, hasta estrategas, economistas, ejecutivos de finanzas, sanidad, fintech, viajes, hostelería, organizaciones intergubernamentales y bancos multilaterales.

Nuestro objetivo era fomentar un debate amplio, dinámico y exclusivo sobre los eventos económicos y políticos que se estaban produciendo y, de este modo, ofrecer insights útiles (y de primera mano) a los participantes del GMF. 

La guerra en Ucrania en el centro de las miradas

Entre los aspectos más destacados del primer semestre, el presidente ejecutivo de Standard Chartered, Bill Winters, les dijo a los miembros del foro que espera que la lucha de los bancos centrales contra el aumento de la inflación, impulsada por presiones estructurales de costos, como el crecimiento de los salarios, dé lugar a una recesión "relativamente superficial y corta" en 2023.

En otro frente –y antes del inicio de la guerra en Ucrania, cabe decir—, escuchamos a los estrategas de Invesco y Nikko Asset Management decir que los precios del petróleo alcanzarían los 100 dólares el barril debido a la fuerte demanda y a un posible conflicto entre Rusia y su vecino.

Mientras tanto, los gestores de fondos de Generali Insurance Asset Management, Manulife Investment Management y DBS Bank, entre otros, preveían un primer semestre de 2022 volátil para los activos de riesgo.

Sin embargo, fueron los debates sobre la invasión de Ucrania los que contaron con algunos de nuestros invitados más atractivos y las transcripciones más consultadas, entre ellas:

●     Andrew Mac, asesor formal del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. Mac predijo que los países occidentales le impondrían las sanciones más duras posibles a Rusia, apuntando al sector energético del país y cortándolo del sistema global de pagos interbancarios, SWIFT.

●     John Hulsman, consultor de riesgo político y comentarista de política exterior, dijo en el GMF que imponer sanciones a un ritmo más lento daría a Occidente mayor poder contra Rusia.

●     Jennifer Hillman, del Consejo de Relaciones Exteriores. Hillman predijo que el mundo estaba volviendo a una Guerra Fría y que Occidente trataría de atacar a Rusia mediante sanciones contra sus commodities clave.

El GMF vuelve a Davos

Tras un paréntesis de más de dos años, asistimos al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, a fines de mayo y, una vez más, ofrecimos una cobertura ejemplar del evento. Entrevistamos a veintidós invitados de diversas áreas y fuimos los primeros en conseguir informaciones de los miembros del Foro sobre una inminente crisis alimentaria global. También escuchamos directamente las advertencias sobre cómo las actuales crisis energética y de financiamiento amenazan los compromisos climáticos mundiales.

En otro momento, la Presidenta del BERD, Odile Renaud-Basso, declaró en el GMF de Davos que el banco se estaba preparando para recaudar fondos adicionales para la reconstrucción de Ucrania, tras comprometerse a gastar 1.000 millones de euros en el país en 2022.

Para acceder a las transcripciones de las noticias sobre Davos, pulse aquí

Entre otros invitados en el Global Markets Forum del primer semestre de 2022 se destacaron el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Francesco La Camera; gestores de carteras de PIMCO y Amundi; Mark Spitznagel, CIO del fondo de cobertura "Black Swan" de Universa Investments; ejecutivos de AstraZeneca, Mastercard, Tata Consultancy Services y el CIO global de Guggenheim Partners, Scott Minerd.

No te pierdas el calendario del segundo semestre

En este y en los próximos meses de 2022, continuaremos siguiendo los principales acontecimientos económicos del planeta e intentaremos responder a las preguntas que quitan el sueño a los inversores, como por ejemplo:

●     "¿Ha llegado ya la inflación a su punto máximo o es probable que eso ocurra pronto?"

●     "¿Se verá el mundo empujado a una recesión por bancos centrales exageradamente celosos que libran una guerra contra la inflación por el lado de la oferta?"

Para adelantarse a estas y otras cuestiones, el GMF recibirá  formuladores de políticas públicas, altos funcionarios de bancos centrales, gestores de fondos, economistas y estrategas. Con su visión privilegiada, ellos nos ayudarán a identificar las principales perspectivas económicas y las vías de política monetaria a seguir para navegar con más tranquilidad por los turbulentos mercados de este año.

Hasta el momento, entre los invitados confirmados se encuentran Sanjeev Sanyal, miembro del Consejo Asesor Económico de la India; Mark Haefele, CIO de UBS Global Wealth Management; Dennis Lockhart, ex presidente del Fed de Atlanta; los ex miembros de la junta directiva del BOJ Sayuri Shirai y Takahide Kiuchi; "Mr. Yen" Eisuke Sakakibara, ex viceministro de Finanzas de Japón; y Stephen Poloz, ex gobernador del Banco de Canadá, entre otros.

Haga clic aquí para ver el programa semanal del GMF o busque Global Markets Forum en Refinitiv Eikon o Workspace

¿No tiene Refinitiv Messenger? Regístrese gratuitamente