1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Insights del mercado
  4. ¿Será capaz la industria del refino de petróleo de equilibrar los desafíos y las oportunidades?

July 03, 2023 | INSIGHTS de TRADING

¿Será capaz la industria del refino de petróleo de equilibrar los desafíos y las oportunidades?

Hillary Stevenson
Hillary Stevenson
Senior Director of Energy Market Intelligence at IIR Energy
James Mitchell
James Mitchell
Commodity Thought Leader, Refinitiv

En este primero de una serie de blogs producidos en colaboración con IIR Energy -uno de los principales actores mundiales en el área de la inteligencia de suministro del mercado, que proporciona informaciones vitales para el trading de commodities- iluminamos el complejo y dinámico panorama de las refinerías de petróleo norteamericanas.

  1. La industria del refino de petróleo se caracteriza actualmente por una serie de desafíos y oportunidades.
  2. Algunos aspectos críticos en América del Norte (pero comunes a América Latina), como la capacidad y el impacto de los posibles cambios de flujo, pueden gestionarse mejor con acceso a datos confiables, completos y actualizados sobre el sector.
  3. Es probable que en los próximos 12 meses se lleven a cabo grandes proyectos, como ampliaciones de unidades, reinicios de refinerías o incluso el desarrollo de nuevas estructuras, todos ellos destinados a aumentar la capacidad en la región.

Para recibir más informaciones basadas en datos directamente en su correo electrónico, suscríbase al boletín semanal Refinitiv Perspectives

El aumento de la oferta y la transición energética en el centro de atención

En la actualidad, la industria mundial del refino de petróleo debe equilibrar dos necesidades fundamentales del mercado. En primer lugar, debe esforzarse por suministrar productos refinados suficientes para un mundo pospandémico con una demanda mundial creciente. Esto supone un desafío inmediato para los participantes del sector, ya que deben navegar por un escenario dinámico de oferta de petróleo, impactado por sanciones, límites de precios, cambios repentinos en los volúmenes de oferta y más.

Al mismo tiempo, este panorama presenta una gran oportunidad para los actores con visión de futuro. Esto se debe a que pueden buscar el suministro de productos refinados más cerca de las fuentes de materias primas de crudo y de la demanda del usuario final, añadiendo nuevas refinerías en lugares con suministro de crudo y poblaciones en crecimiento.

En segundo lugar, los stakeholders del sector deben seguir desarrollando y optimizando los proyectos de transición energética, tanto desde el punto de vista de las emisiones como de la demanda de combustible. Sin embargo, el desafío más apremiante en este proceso es obtener y asegurar materias primas de combustibles renovables como la soja, la caña de azúcar, el sebo, los aceites de cocina usados (OAU), etc. Además, es necesario enfrentar el aumento de los costos de las materias primas y concentrarse constantemente en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEE).

Una vez más, estos problemas vienen acompañados de oportunidades. Y aquí hay una serie de incentivos normativos para la producción de combustibles renovables, la captura de carbono y los esfuerzos de reducción de GEE, como los que ofrece la Norma de Combustibles Renovables de EE.UU. (RFS).

Refinitiv Oil Research: datos, investigaciones, análisis y modelos líderes en el sector ayudan a descifrar los dinámicos mercados de trading de petróleo mundiales

Problemas globales

En este escenario, los stakeholders del sector se han enfrentado a algunos problemas críticos, como:

  • Comprender la capacidad potencial: los participantes del sector operan en un escenario dinámico, en el que comprender plenamente las perspectivas de la capacidad de refino norteamericana ha resultado ser una tarea ardua. Esto se debe a que la capacidad potencial se ve afectada por una serie de factores, como el desarrollo de nuevas plantas, las mejoras de las plantas existentes y los posibles cierres de plantas.
  • Evaluar el impacto de los cambios de capacidad: los participantes en el mercado también deben asegurarse de que entienden perfectamente cómo los diferentes escenarios relacionados con los cambios de capacidad de las refinerías pueden afectar a los mercados del petróleo y de los combustibles.

Las soluciones especializadas y la adopción de las mejores prácticas pueden ayudar a superar estas cuestiones y maximizar las oportunidades existentes. Pero para ello, hay un requisito clave: el acceso a datos fiables, precisos y completos.

Las informaciones correctas pueden facultar a las partes interesadas para tomar decisiones más informadas y con fundamento. Por este motivo, Refinitiv e IIR Energy se han asociado para crear una solución integral cohesionada que aprovecha la profunda experiencia operativa de IIR Energy y los datos líderes del mercado de Refinitiv.

Así, se ha creado PetroCast Live de IIR, al que se puede acceder a través de la plataforma de Refinitiv. Ofrece información en tiempo real sobre las operaciones globales de refino, con una visión holística única que permite realizar previsiones precisas sobre los precios del crudo y de los productos refinados.

Con la cobertura de cualquier interrupción operativa, despliegues relacionados con la capacidad, aparición de nuevas instalaciones y cierres de plantas, PetroCast Live impulsa una investigación sólida y garantiza que las previsiones actualizadas estén siempre disponibles.

IIR Energy es actualmente uno de los principales actores mundiales en el área de la inteligencia de suministro del mercado, proporcionando informaciones vitales para el trading de materias primas

Capacidad de refino en América del Norte: escenario para los próximos 12 meses

De cara al futuro, ¿cuál es la evolución probable de la industria de refino en América del Norte en los próximos 12 meses?

Hillary Stevenson, Senior Director of Energy Market Intelligence en IIR Energy, ve potencial para una decisión final de inversión (FID) en nuevas refinerías, y destaca que IIR Energy está siguiendo de cerca cinco proyectos de este tipo.

Y Jim Mitchell, Commodity Thought Leader de Refinitiv, afirma que de los cinco proyectos de la lista de vigilancia del IIR, Red Leaf Duchesne en Utah -que consumirá la producción local de petróleo ceroso- es posiblemente el más viable. Con todo, señala que Meridian Davis, en Dakota del Norte, y MMEX Fort Stockton, en Texas, pueden estar en mejor posición para aprovechar los incentivos normativos mencionados.

Stevenson cree, sin embargo, que es más probable que el mercado vea algunos proyectos que mejoren la infraestructura existente, lo que podría añadir 112.500 bpd de capacidad en los próximos años. Y ello porque, en general, es más fácil aumentar la capacidad ampliando las plantas existentes que construyendo nuevas refinerías desde cero.

IIR Energy también ha seguido de cerca varias reaperturas de refinerías, que podrían añadir una capacidad de hasta 497.000 bpd aproximadamente.

Dadas las numerosas variables que afectan al universo de las refinerías norteamericanas y la naturaleza altamente dinámica de esta industria, es fundamental que los participantes en el mercado se doten de datos igualmente dinámicos y confiables que les permitan tomar decisiones con seguridad en un escenario global cada vez más complejo.

De este modo, será posible minimizar los riesgos al tiempo que se superan los retos que actualmente definen este espacio, maximizando las oportunidades que ofrece el sector.

En próximos posts de esta serie, abordaremos otros proyectos y desarrollos que se han anticipado en todo el mundo, así como su impacto potencial en los mercados internacionales de petróleo y combustibles. Hasta pronto.

Obtenga todos los datos que necesita con una prueba gratuita de Eikon for Commodities: acceda a la información adecuada, en el momento adecuado y en el formato adecuado.