- Inicio
- Blog Refinitiv
- Insights del mercado
- ¿Nos enfrentamos a un nuevo superciclo de productos básicos o simplemente a un calentamiento estacional?
May 03, 2021 | INSIGHTS de TRADING
¿Nos enfrentamos a un nuevo superciclo de productos básicos o simplemente a un calentamiento estacional?

Según una investigación publicada por algunos de los principales bancos de inversión mundiales, los mercados de productos básicos pueden estar a punto de embarcarse en un nuevo superciclo, caracterizado por un aumento de precios amplio y pronunciado que dura varios años.
- Los precios de las commodities se están recuperando de la caída provocada por Covid-19. Pero, ¿indica esto que los mercados están entrando en un nuevo superciclo de materias primas o que se trata simplemente de una recuperación cíclica, normal y esperada?
- Los catalizadores potenciales para el próximo superciclo de productos básicos incluyen: 1. industrialización y urbanización en India; 2. una nueva infraestructura energética para apoyar los esfuerzos hacia los objetivos climáticos; 3. estímulo fiscal a gran escala para estimular la recuperación económica posterior al Covid-19.
- Combinados, es muy probable que estos tres factores desencadenantes fomenten un superciclo en el sector. No obstante, hasta ahora siguen siendo "estímulos potenciales", ya que no hay mucha evidencia que sugiera que ya estén ocurriendo.
Según informes publicados por algunos de los bancos de inversión más grandes del mundo, estaríamos en el proceso de presenciar un nuevo superciclo en el mercado de commodities, término que se utiliza cuando hay un fuerte y amplio aumento de precios que dura varios años.
Pero aunque es probable que estas materias primas se revaloricen en los próximos dos años, tras la fuerte caída provocada por la pandemia, aún no está claro si esto marcará el inicio de un superciclo o simplemente una reanudación, que es cíclica, normal.
Al fin y al cabo, incluso un análisis superficial de las series históricas muestra que los precios de estos productos presentan un comportamiento cíclico en todas las escalas de tiempo, que van desde muy cortos (minutos, horas y días) a muy largos (meses, estaciones, años e incluso décadas). .
¿Súperciclo o activación normal?
En un período típico, el aumento de precios tiende a fomentar más ventas y producción, y menos compras y consumo. Esto crea las condiciones para una posterior caída de los precios, antes de que el patrón se repita.
En la mayoría de los casos, el comportamiento cíclico de las cotizaciones individuales indica que hay una sincronización limitada entre diferentes mercados de commodities.
Por lo tanto, el término superciclo se reserva para fluctuaciones de precios más grandes y fases más largas, que normalmente duran más de 20 años (desde el mínimo hasta el máximo y viceversa) e involucran un amplio espectro de commodities.
Choques de demanda
Los superciclos anteriores alcanzaron su punto máximo en las décadas de 1910, 1950, 1970 y 2010, según un estudio de los precios de 40 productos básicos agrícolas, industriales y energéticos realizado por el historiador económico David Jacks.
El defiende que los superciclos generalmente surgieron del lado del consumo, no del lado de la producción del mercado.
Los superciclos anteriores fueron impulsados por la industrialización y urbanización de Estados Unidos y la Primera Guerra Mundial, con la reindustrialización de Europa y Japón en el período de posguerra, además de la industrialización y urbanización de China en la década de 2000.
Jacks señala que estas son razones relacionadas con la demanda y están estrechamente vinculadas a episodios históricos de industrialización y urbanización masiva, que a su vez interactúan con limitaciones agudas de capacidad en muchas categorías de productos, principalmente energía, metales y minerales, y generan materias primas con precios excesivos durante años, o incluso décadas, una y otra vez.
“Aún así, cuando hay un choque de demanda, generalmente surge una oferta compensatoria, ya que las actividades de exploración y extracción (antes inactivas) despegan y el cambio tecnológico sigue su curso. Por lo tanto, a medida que se alivian las restricciones de capacidad, vemos una reanudación de la tendencia normal de precios”, explica el historiador.
Los grandes incrementos del consumo son los que distinguen los superciclos de varios años de los aumentos y caídas de precios más habituales. Por lo tanto, la pregunta principal es si veremos un crecimiento en la demanda en los próximos años que desencadenará el alta y luego una caída en los precios lo suficientemente fuerte y prolongada para formar un superciclo.
Vea: Eikon — The ultimate set of tools for analyzing financial market

La próxima década
Hay varios factores desencadenantes de una actividad mayor de lo normal en el sector de las commodities durante los próximos diez años.
Para empezar, debemos recordar que la próxima gran economía que probablemente se industrializará y urbanizará es la India, un país lo suficientemente poblado como para desencadenar un superciclo. Pero todavía no está claro si esto sucederá pronto.
Otro posible estímulo sería la construcción de una nueva infraestructura energética para apoyar los objetivos climáticos. Pero para que esto pueda desencadenar un nuevo superciclo, tendría que ocurrir rápidamente y a una escala casi global.
Finalmente, el estímulo fiscal ofrecido por varios países para alentar sus economías post-Covid puede ser suficiente para desencadenar un superciclo. Aunque no sabemos si estos paquetes serán tan diferentes del gasto cíclico común a la mayoría de los gobiernos.
Por sí mismos, la industrialización de la India, la transición energética o los paquetes de estímulo económico de los gobiernos ya podrían desencadenar un nuevo superciclo de productos básicos, pero la probabilidad sería significativamente mayor si todos estos factores ocurrieran en combinación.
Es bueno decir que hasta ahora estos factores desencadenantes son meras posibilidades. Hay poca evidencia de que los eventos mencionados anteriormente ya estén en marcha o de que probablemente desencadenen un aumento mayor y más prolongado de lo normal en el precio de las materias primas en los próximos años.
Los superciclos se definen por su frecuencia relativamente baja y su larga duración. Y así como no toda desaceleración del ciclo económico se convierte en depresión, no todo aumento de los precios de las commodities se convierte en un superciclo.
Sí, existe el riesgo de sobrestimar la ocurrencia de superciclos. Esto alcanzó su punto máximo hace una década, y es posible que otro esté en progreso, pero llegaría con una velocidad inusual.