- Inicio
- Blog Refinitiv
- Insights del mercado
- ¿Trump o Biden? Refinitiv y Reuters, inmejorables en la cobertura de las elecciones en Estados Unidos 2020

POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
¿Trump o Biden? Refinitiv y Reuters, inmejorables en la cobertura de las elecciones en Estados Unidos 2020
7 de Octubre de 2020
Si le gustan las noticias turbulentas e impredecibles, esta es para usted. El presidente de los Estados Unidos se niega a comprometerse a garantizar una transición de poder pacífica en caso de que pierda las elecciones de los Estados Unidos. El presidente nombra a un juez conservador para inclinar la balanza de la Corte Suprema tras la muerte de un reconocido juez liberal. Se publican declaraciones de impuestos que, desde hace tiempo, Donald Trump se ha rehusado a difundir. El primer debate televisado entre Trump y su contrincante Joe Biden se convierte en un caos. El presidente de los Estados Unidos da positivo por coronavirus. Todo en un período de diez días.
Este ha sido un año de noticias importantes e imprevistas. El coronavirus, el evento más inesperado, desencadenó los mayores cambios en los mercados financieros y de datos económicos de la historia. En la actualidad, estamos próximos a un importante evento programado que ni siquiera el coronavirus pudo desbaratar: las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, un acontecimiento de gran importancia para los mercados financieros de los Estados Unidos y de todo el mundo.
- Elecciones de los Estados Unidos: Un evento programado lleno de sorpresas.
- Trump y Biden están en desacuerdo en una amplia gama de políticas.
- El mercado preocupado por un posible retraso en el resultado de las elecciones.
Este puede ser un evento programado, pero en los últimos días pocas noticias han sido de la variedad esperada. Para facilitar la navegación a través de este caudal de información, Refinitiv y Reuters están trabajando en estrecha colaboración para ofrecer, de una manera confiable, las noticias y los datos más importantes a la comunidad financiera.
El republicano Trump y su rival demócrata Biden tienen diferencias políticas en cuanto a una serie de cuestiones que son importantes para los inversores: cómo manejar un mayor estímulo fiscal para combatir el coronavirus; una regulación más estricta de la industria financiera o una mayor desregulación; las tasas de impuestos corporativos; las tasas de impuestos para asalariados de altos ingresos; la diplomacia climática y la inversión ecológica; la regulación de las empresas de redes sociales; el comercio con China y el comercio post-Brexit con el Reino Unido; la política energética; la política exterior; la asistencia sanitaria; la justicia racial y la inmigración.
La opinión de los votantes sobre el estado de la economía de los EE.UU. y cómo manejar el coronavirus y la respuesta económica a la pandemia son cruciales. Los demócratas y los republicanos rara vez se ponen de acuerdo en lo que respecta a la infraestructura, la política fiscal y el gasto en asistencia sanitaria; ahora también difieren en cómo ayudar a las víctimas de COVID-19, cómo abordar las enormes brechas de riqueza racial y regionales expuestas por la pandemia y cómo debería ayudar la Reserva Federal.

Encuestas electorales en EE.UU.
Según el último sondeo realizado por Reuters/Ipsos y publicado el domingo, Biden tiene una ventaja de 10 puntos sobre Trump. Biden ha mantenido al menos una ventaja de 8 puntos en los últimos ocho sondeos nacionales realizados por Reuters/Ipsos a principios de septiembre.
La mayoría de los estadounidenses continúan realmente preocupados por el coronavirus, y la encuesta reveló que el 65%, incluidos 9 de cada 10 demócratas registrados y 5 de cada 10 republicanos registrados, estuvieron de acuerdo en que “si el presidente Trump hubiera tomado el coronavirus más seriamente, probablemente no se hubiera infectado”.
De los encuestados, el 57% dijo que desaprobaban la respuesta de Trump para enfrentar la pandemia de COVID-19 en general, subiendo unos 3 puntos en comparación con una encuesta que se realizó una semana antes.
Pero las encuestas estatales muestran que Trump no está muy por detrás de Biden por mucho en los principales campos de batalla que decidirán la elección, incluyendo los estados indecisos de Pennsylvania, Wisconsin Michigan, Florida, Carolina del Norte y Arizona.
La mayoría de la gente parece haber tomado una decisión. El 87% de los probables votantes dijeron que estaban “completamente seguros” de su elección para presidente, según la encuesta de Reuters.
Pero los resultados de las votaciones realizadas por correo después del 3 de noviembre y la posibilidad de impugnaciones legales si la contienda está reñida pueden complicar la elección y generar incertidumbre sobre quién ha ganado durante días o incluso semanas.
La encuesta de Reuters reveló que el 51% planea votar antes de la elección, ya sea por correo o en persona en los lugares de votación anticipada, y el 6% dijo que ya había votado.
¿Cómo están reaccionando los mercados?
¿Qué opinan los mercados financieros de todo esto? Las mesas de negociación se sorprendieron dos veces en 2016, la primea, cuando Gran Bretaña votó a favor de abandonar la Unión Europea y la segunda cuando Trump derrotó a Hillary Clinton.
La incertidumbre sobre si la elección proporcionará un resultado decisivo e indiscutible se ha reflejado en un aumento del índice Vix del mercado de valores de los Estados Unidos, un indicador de la volatilidad del mercado, próximos al 3 de noviembre. Este aumentó aún más después de que el presidente Trump se negó a comprometerse a garantizar una transición de poder pacífica a Biden en caso de que pierda las elecciones.
Reuters informó el miércoles 30 de septiembre que los bancos globales se están preparando para la posibilidad de que no haya un claro vencedor la noche de las elecciones, un escenario que podría provocar días o semanas de caos en los mercados globales de equity y de renta fija.
Los principales bancos han realizado simulaciones para asegurarse de poder hacer frente a un aumento en los riesgos de mercado, liquidez y crédito, y han estado asesorando a los clientes sobre las coberturas preventivas y las estrategias de ampliación de capital en caso de haber un resultado electoral controvertido el 3 de noviembre que provoque que los mercados de financiación desaparezcan.
Pero el viernes 2 de octubre, luego de la noticia de que Trump diera positivo de COVID-19 desencadenó un cambio de marcha de los bancos y los inversores que ahora esperan una mayor posibilidad de una victoria de Biden, informó Reuters según bancos e inversores. La enfermedad de Trump había cambiado el foco de atención de las elecciones hacia la pandemia y lejos de la economía de los Estados Unidos, una política característica de Trump en la que había liderado a Biden en los índices de popularidad.

Fuente: Refinitiv
Un banquero senior del mercado de capitales dijo que su institución seguía realizando pruebas de estrés para todos los posibles escenarios, pero que había inclinado el enfoque de las simulaciones más hacia una clara victoria de Biden y lo que ello supondría en términos de volatilidad y estrategias de cobertura.
Justo, independiente, relevante, rápido
Donde confluyen las políticas y los negocios, ninguna otra organización cubre las noticias, de manera confiable, para los profesionales de las finanzas como los hace Reuters.
Con el debate sobre las noticias falsas en el corazón de la elección, la “confianza” ha sido siempre el lema para informar sobre las historias más decisivas.
Reuters tiene mucho cuidado en mantener su reputación construida que garantiza imparcialidad en la selección, presentación de informe y edición de noticias. Las opiniones personales quedan en la puerta de la oficina (virtual); los informes se basan en las pruebas, los periodistas buscan comentarios justos de todas las partes; el sujeto de cualquier investigación se hace plenamente consciente de los hechos.
Descargue el Manual de Periodismo de Reuters para descubrir sus estándares y valores.
Las elecciones de 2020 reúnen todos los ingredientes que hacen que la cobertura política de Reuters sea insuperable y agrega varios elementos nuevos que darán a los clientes de Refinitiv una velocidad y una perspectiva única de las implicaciones globales de la votación.
Reuters ya está haciendo entrega de una serie de informes originales y exhaustivos para ayudar a los operadores, inversores, analistas y gestores de activos a enmarcar la elección en su propio trabajo. ¿Qué significará esto para la economía y la política fiscal? ¿Cómo afectará un cambio en la política ambiental al futuro de la energía? ¿Qué tipo de estrategias de inversión podrían verse favorecidas si hay un cambio en la Casa Blanca? ¿Cambiará una presidencia de Biden las reglas de juego en Wall Street?
Esta semana en un webcast realizado de forma conjunta entre Refinitiv-Reuters, los oradores hablaron de cómo un cambio en la administración tendría un impacto en la política de los Estados Unidos. Dijeron que solo en lo que respecta a la política energética, tendría un impacto con los productores de petróleo de Irán, Arabia Saudita y Rusia y el principal consumidor de petróleo China. También dijeron que en el caso de que Biden resulte electo también afectaría la diplomacia climática, la inversión en energías renovables y la producción de petróleo y gas de Estados Unidos.

Reuters se ha asociado con la encuestadora Ipsos para proporcionar una encuesta de vanguardia y en profundidad sobre las elecciones nacionales, con actualizaciones semanales para ayudarlo a comprender las últimas cifras. ¿Está simplemente buscando una snapshot de los aspectos más destacados del día? No busque más, ELECCIONES EN LOS ESTADOS UNIDOS 2020: Lo que necesita saber en este momento, una actualización diaria sobre la campaña electoral para el día que acaba de comenzar, disponible en Reuters News.
En la noche de las elecciones, Reuters aprovechará todo el poder de una de las salas de redacción más grande del mundo para llevar a cabo, a medida que los resultados de estado por estado comiencen a llegar, un proceso que puede ser más complicado que nunca debido al aumento de la votación por correo en medio de la pandemia del coronavirus. En un país en el que todas las grandes cadenas harán “llamadas” independientes sobre el probable resultado de cada contienda estatal, Reuters estará listo para brindarle la primera y mejor de esas decisiones. Y este año, por primera vez en una elección presidencial, Reuters será el único servicio de cable que entregará alertas en tiempo real basadas en las encuestas de boca de urna del National Election Pool (NEP).
A medida que lleguen los resultados, Reuters tendrá más de una docena de reporteros enfocados únicamente en entregar alertas con cada cambio en el camino hacia una mayoría del colegio electoral. Mientras la votación se lleva a cabo, habrá muchos más listos para traerles noticias, video e imágenes urgentes. Además, en los Estados Unidos y alrededor del mundo, estos estarán explicando lo que el resultado significa para las industrias, los mercados y el mundo. Estarán explicando cómo están reaccionando los operadores e inversores, a nivel macro global [MKTS/GLOB] y dentro de los instrumentos y mercados individuales, desde las acciones [STXBZ] hasta las bolsas extranjeras [FXBUZ] y las materias primas [O/R].
Para un inversor, navegar por todo esto no es fácil. Nuestra aplicación electoral [USPOL] lo hace simple. La conservación del acceso exclusivo a las noticias de Reuters y los mejores datos de su clase mantendrá a nuestros clientes a la vanguardia en un solo lugar. La aplicación proporciona una combinación de noticias, gráficos y datos confiables.
La aplicación incluye:
- Noticias y gráficos de noticias seleccionados por Reuters y Refinitiv.
- Alertas de noticias en tiempo real de las encuestas de boca de urna de la Elección Nacional a través de Reuters, exclusivo de Refinitiv para la industria financiera.
- Un resumen diario de Reuters de las noticias importantes y los planes para el camino electoral para el día siguiente: ELECCIONES EN LOS ESTADOS UNIDOS 2020: Lo que necesita saber en este momento.
- Diferencias de política entre los dos candidatos señalados por Reuters.
- Encuestas nacionales de intención de voto de Reuters/Ipsos más encuestas para los seis principales campos de batalla: Arizona, Florida, Wisconsin, Michigan, Pennsylvania y Carolina del Norte.
- Las encuestas de Ipsos y Reuters sobre Trump vs Biden que comparan a los candidatos en una serie de cuestiones políticas.
- Reuters Breakingviews: La perspicacia de un equipo de experimentados comentaristas financieros que proporcionan una visión genuina y nuevas ideas casi en tiempo real.
- Foro de Mercados Globales: un lugar para interactuar con sus pares y unirse a las charlas en vivo con expertos en política y la industria en Refinitiv Messenger de Reuters.
- Gráficos de Datastream en colaboración con Fathom Consulting que muestran los datos más relevantes de las elecciones.
- Un análisis de las elecciones por Fathom.
- Datos de opinión de los votantes de las encuestas nacionales y de los estados indecisos de Real Clear Politics, ampliamente reconocidos como el referente de la suma de las encuestas políticas de los Estados Unidos.
- Una selección del Dream Team Económico de Breaking Views.
Para obtener una descripción general completa de nuestra cobertura electoral, incluyendo actualizaciones del Foro de Mercados Globales, webinars, información sobre datos y más, siga nuestra página de Elecciones de EE.UU.
¿No tiene Eikon? Solicite una prueba gratuita aquí.

Richard Mably

Jonathan Leff