- Inicio
- Blog Refinitiv
- Regulación, Riesgo y Cumplimiento
- Atención al compliance de los temas ESG
March 24, 2023 | RIESGO DE TERCEROS
Atención al compliance de los temas ESG

La nueva serie de webinarios promovida por Refinitiv aborda los principales riesgos relacionados con los temas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), por que las empresas, cada vez más, deben mantener un programa de compliance que englobe estas áreas.
1. Para gestionar de forma más eficaz los riesgos ESG en la cadena de suministro, las organizaciones necesitan analizar las múltiples facetas de este tipo de riesgo y formular soluciones prácticas. En una nueva serie de tres webinarios, Refinitiv explora este universo en profundidad.
2. El primer webinario, denominado "E", examina los riesgos medioambientales mundiales más urgentes, incluyendo la creciente destrucción de la selva amazónica y otros delitos penales asociados a ella.
3. El segundo webinario, "S", examina los problemas sociales y cómo pueden ocultarse en las cadenas de suministro. El último episodio de la serie, "G", se concentra en la gobernanza y en cómo las empresas pueden gestionar sus riesgos ESG.
Riesgo ESG en las cadenas de suministro
Los riesgos asociados a las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) están cada vez más en el punto de mira de las agencias reguladoras, que publican cada año nuevas normas de compliance para cada uno de estos temas. Así pues, para gestionar eficazmente los riesgos ESG, mitigando su incidencia principalmente en la cadena de suministro, las empresas necesitan adoptar estrategias multifacéticas.
Con el fin de ayudar a la comunidad empresarial a navegar con mayor fluidez por este nuevo ambiente, organizamos una serie de webinarios sobre el tema. A lo largo de tres episodios, expertos en riesgos y compliance reunidos por Refinitiv profundizan en las diferentes facetas del riesgo ESG y en las soluciones de mejores prácticas que ayudan a mitigar riesgos específicos que caen bajo el paraguas ESG.
Con un número cada vez mayor de leyes destinadas a regular el espacio ESG, las corporaciones que ignoran (o subestiman) la importancia de cumplir con estos requisitos pueden enfrentarse a graves consecuencias, como multas y graves daños a la reputación.
Por otro lado, los líderes empresariales que presten la debida atención a las consideraciones ESG saldrán ganando, ya sea por la reputación positiva que dará a su marca, por la mayor satisfacción de los accionistas, por la facilidad para contratar y retener talento o incluso por el desempeño financeiro superior que se deriva de todo ello.
Haga clic aquí para ver la serie de webinarios "ESG Due Diligence"
1. “E”
Nuestro primer webinario explora la "E" de ESG, relativa a las cuestiones medioambientales. Para ello, los panelistas invitados por Refinitiv profundizaron en algunos de los desafíos medioambientales más importantes del planeta.
Uno de los temas abordados fue el ecosistema de delitos contra el medio ambiente que persiste en la Amazonia. La red de ilegalidades contra el medio ambiente en la región está vinculada a otros muchos delitos, como el fraude, el blanqueo de dinero y el tráfico de drogas, entre otros.
Durante el acto, los ponentes destacaron el carácter altamente lucrativo de los delitos contra el medio ambiente. Se calcula, por ejemplo, que el comercio ilegal de especies silvestres genera unos 20.000 millones de dólares al año. Pero si a ello se añade el comercio ilegal de madera, la cifra se dispara a la asombrosa cifra de 250.000 millones de dólares anuales.
Más que nunca, las empresas son conscientes de la importancia de las consideraciones medioambientales. Sin embargo, siguen considerando estos riesgos como secundarios frente a otros.
Por ejemplo, la encuesta en línea que realizamos entre los asistentes al webinario revela que el 36,9% cree que la "E" de ESG es el factor clave más importante en sus programas de riesgos de terceros. Sin embargo, un porcentaje aún mayor (40%) considera que los riesgos y consideraciones medioambientales son importantes, pero menos que los sociales y/o de gobernanza.
2. “S”
El elemento social -la "S" de ESG- abarca una amplia gama de cuestiones, desde abusos de los derechos humanos, trabajo forzado y esclavitud moderna hasta prácticas de empleo, salud y seguridad, entre otras.
Y como el aspecto social de ESG tiende a dominar las noticias mundiales, nuestros ponentes analizaron detalladamente en qué se diferencian estos riesgos de los riesgos tradicionales de la cadena de suministro de terceros. A continuación, profundizaron en algunos de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas a la hora de hacer frente a los riesgos sociales, que a menudo pueden estar ocultos en las cadenas de suministro globales.
En este segundo webinario también se analizaron algunos de los principales obstáculos a los que se enfrentan las organizaciones a la hora de cumplir la normativa. Incluso, en nuestra encuesta, cuando se preguntó por el mayor reto a la hora de abordar los riesgos sociales en toda la cadena de suministro, el mayor porcentaje de la audiencia (44,7%) seleccionó "obtener datos de calidad sobre riesgos potenciales".
Por último, nuestros ponentes debatieron las que consideran mejores prácticas para identificar y mitigar los riesgos sociales: procesos de selección sólidos, modelos eficaces de due diligence y supervisión continua.
3. “G”
En relación con la "G" presente en ESG, nuestro tercer webinario exploró algunos de los mayores desafíos y mejores prácticas en el espacio actual del riesgo de gobernanza.
Los ponentes recordaron a los participantes en el evento que las cuestiones de gobernanza son amplias: abarcan la cultura y los valores corporativos, el compliance y la propia naturaleza de cómo se toman las decisiones en las organizaciones. Sin embargo, subrayaron que este último punto es de gran importancia, ya que uno de los aspectos clave de la gestión de riesgos de terceros es la evaluación y el mantenimiento de registros adecuados, y esto incluye por qué y cómo se toman las decisiones.
En el webinario también se recordó que, cada día, aumenta la obligación de las empresas de entender exactamente lo que hacen sus terceros y que, por lo tanto, los programas de compliance deben ampliarse para tener en cuenta todos los riesgos materiales a los que puede enfrentarse una organización.
Para cerrar el panel, los expertos también examinaron algunas de las normativas y directrices más importantes que deben observarse en este espacio, con consejos sobre las mejores prácticas y las herramientas disponibles para ayudar a las empresas a identificar y gestionar los riesgos de gobernanza en sus redes tercerizadas.
Riesgos ESG: ya no pueden ignorarse
Basándonos en esta serie de webinarios, vemos que hay muchas buenas prácticas que las organizaciones pueden aplicar inmediatamente, como por ejemplo:
● Mantenerse al día sobre los nuevos reglamentos para el campo ESG.
● Adoptar un enfoque basado en el riesgo para sus procesos de due diligence.
● Comprender plenamente la naturaleza y las operaciones de cada tercero.
● Evaluar los riesgos de manera continua.
Haga clic aquí para ver la serie de webinarios ESG Due Diligence
-
En el camino hacia Net Zero, dependemos de la infraestructura y de productos metálicos básicos para pavimentar el camino
-
Modelos de combinación factorial: la mejor salida para los momentos de volatilidad en el desempeño de los equity factors
-
Flujos de trabajo simplificados: aprenda a hacer menos para conseguir más