- Inicio
- Blog Refinitiv
- Regulación, Riesgo y Cumplimiento
- ¿Cómo el sector de la industria pesada puede reducir al mínimo el riesgo de terceros?
July 27, 2023 | Riesgo de terceros
¿Cómo el sector de la industria pesada puede reducir al mínimo el riesgo de terceros?

Los terceros son esenciales para el sector de la industria pesada, pero las empresas necesitan estrategias que les ayuden a gestionar con seguridad los diversos riesgos que conllevan.
- Los servicios de terceros son cruciales para el éxito del sector de la fabricación pesada, pero pueden plantear graves riesgos en las cadenas de suministro.
- Estos riesgos pueden ir desde los cibernéticos, de datos, ESG, financieros y de reputación, hasta los operativos, como los relacionados con la integridad y la identidad.
- Por lo tanto, las empresas del sector deben aplicar estrategias formuladas para identificar, mitigar y gestionar toda la gama de riesgos que pueden estar presentes en las cadenas de suministro mundiales.
Terceros e industria pesada: una relación delicada
La industria pesada, que trabaja con actividades de extracción y transformación de materias primas, es responsable de la producción de grandes artículos industriales y suele servir a otras empresas e industrias, además de a los gobiernos.
Dependiente de grandes sumas de capital, este sector engloba empresas con extensas áreas físicas dedicadas a la producción a gran escala, como la construcción naval y ferroviaria.
Por la naturaleza de la industria, la mayoría de los productos se construyen a medida y dependen de redes de suministro de terceros para las materias primas y los servicios especializados necesarios para cada nuevo proyecto.
Obviamente, estas redes son vitales para el buen funcionamiento del sector, pero a menudo plantean riesgos inesperados. Por lo tanto, los profesionales del cumplimiento que trabajan en este ámbito deben ser capaces de identificar y abordar una serie de riesgos potenciales.
Principales riesgos
En una Expert Talk organizada recientemente por Refinitiv, identificamos algunos de los principales riesgos que afectan al sector, como:
- Riesgo de integridad. Se trata de una preocupación clave en la manufactura pesada, ya que las obligaciones normativas relacionadas con la due diligence de la cadena de suministros aumentan día a día y obligan a las empresas a estar al tanto de las operaciones de sus proveedores (y de los proveedores de sus proveedores).
- Riesgo de identidad. El riesgo de que un individuo no sea quien dice ser o de que se desconozca al beneficiario final (UBO, en las siglas inglesas) de una entidad está muy presente en el sector.
- Riesgos cibernéticos y de datos. Pueden ser importantes en la industria pesada. Esto se debe a que la mayoría de los productos se fabrican por encargo, siguiendo planes de diseño específicos, lo que vuelve crucial una protección adecuada de los datos y de la propiedad intelectual.
- Riesgo ambiental, social y de gobernanza (ESG). Como las cuestiones ESG han ganado relevancia mundial en los últimos años, los participantes del sector deben garantizar cada vez más que las materias primas se obtienen de forma responsable y que los terceros cumplan plenamente todas las normativas relacionadas, por ejemplo, con el medio ambiente, la esclavitud moderna y la protección de los derechos humanos.
- Riesgo financiero. Se trata, por supuesto, de un riesgo básico en cualquier campo, pero la naturaleza intensiva en capital de la fabricación pesada intensifica el problema.
- Riesgo operativo. Puede aumentar rápidamente si, por ejemplo, un proveedor no entrega las materias primas a tiempo, y tales interrupciones causan "ondulaciones" en toda la cadena de suministros.
Es importante destacar que todos los riesgos descritos anteriormente elevan los niveles de riesgo para la reputación, ya que las infracciones de la normativa o los resquicios para actividades ilegales en cualquier punto de la cadena de suministro pueden tener graves consecuencias. Y normalmente es la marca, o el nombre, más reconocible dentro de esa cadena la que sufrirá los mayores daños para su reputación.
Tres etapas para una estrategia perfecta de gestión de riesgos
A la hora de elaborar una estrategia eficaz para gestionar estos riesgos, las empresas deben prestar atención a las siguientes etapas:
- Selección
La selección es un primer paso esencial. Es necesario realizarla en el momento de integrar a un nuevo tercero y, después, de forma continua, ya que el perfil de riesgo suele cambiar con el tiempo. Una selección sólida y exhaustiva forma parte de las mejores prácticas de gestión de riesgos de terceros y ayuda a identificar vínculos con Personas Políticamente Expuestas (PEP), así como delitos financieros y otras actividades ilícitas. Las organizaciones también deben examinar a sus terceros (y a los propietarios pertinentes) para detectar el riesgo de sanciones, una preocupación creciente a la luz del aumento exponencial del número de medidas de este tipo en los últimos años.
- Due diligence
Pese a que la selección es una forma cómoda y rentable de conocer rápidamente los posibles riesgos de terceros, las empresas también deben llevar a cabo una due diligence de las entidades y personas de alto riesgo. Esta etapa permite a las empresas conocer en profundidad a un tercero, ya que ofrece información detallada. En este sentido, los informes de due diligence también acaban contribuyendo a las soluciones de screening, que, combinadas, conforman un enfoque basado en el riesgo para ayudar a las industrias a decidir si contratan o no a un tercero concreto.
- Examinar el status ESG de terceros
Debido a la creciente relevancia de las cuestiones ESG en la escena mundial, es fundamental garantizar el cumplimiento de estos requisitos, así como conocer la situación real de cada tercero en las cadenas de suministro de la industria pesada. Ser negligente en este sentido puede acarrear sanciones normativas y (lo que es peor) graves y costosos daños a la reputación de la empresa y la marca en cuestión. Por eso Refinitiv ofrece una serie de soluciones líderes en el mercado que ayudan a las empresas a gestionar eficazmente el riesgo de terceros. Nuestros datos confiables y nuestra tecnología de vanguardia impulsan estrategias eficaces de gestión de riesgos y ayudan a las empresas de fabricación pesada a identificar, mitigar y gestionar toda la gama de riesgos que pueden estar presentes en sus cadenas de suministro globales.