- Inicio
- Blog Refinitiv
- Regulación, Riesgo y Cumplimiento
- Criptomonedas: la nueva herramienta del crimen financiero en Brasil
October 26, 2022 | GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Criptomonedas: la nueva herramienta del crimen financiero en Brasil

A raíz de otro episodio de la serie de webinars sobre riesgo y compliance promovida por Refinitiv, "Las criptomonedas y el contexto brasileño", entrevistamos a la research analyst del equipo brasileño de World-Check, Laura Bullock, sobre los principales riesgos que ofrecen las criptomonedas en el país y cómo evitarlos.
1. El carácter descentralizado y anónimo de la mayoría de las criptomonedas lamentablemente lleva a personas que no están comprometidas con la legalidad de sus transacciones financieras a hacer uso de ellas para cometer los más diversos crímenes.
2. En Brasil, sin embargo, las criptomonedas más comercializadas tienden a negociarse en un blockchain, con un cierto grado de transparencia. En el caso de Bitcoin, por ejemplo, la más conocida de las monedas digitales, ya es posible monitorear el movimiento de los fondos.
3. Los principales crímenes financieros perpetrados en el país con las criptomonedas son las tramas de pirámide financiera, los fraudes y el lavado de dinero.
En 2009, cuando surgió el Bitcoin, la primera criptomoneda comercializada del mundo, la intención era básicamente establecer una moneda que no dependiera de un intermediario, como los bancos centrales y las empresas, ya que la crisis mundial de 2008 había provocado una pérdida de confianza en los medios de pago y las instituciones financieras tradicionales. Y la idea funcionó tan bien que, doce años después, en septiembre de 2021, el valor de los mercados internacionales de criptomonedas ya superaba los dos billones, representando uno de los sectores de la economía de más rápido crecimiento en todo el mundo.
El problema es que, junto con las oportunidades de negocio, la expansión de los mercados de criptoactivos también ha traído consigo una serie de nuevos riesgos. Después de todo, los grupos criminales no han tardado en darse cuenta del potencial de una moneda descentralizada y anónima para ayudar en actividades financieras ilícitas, como el blanqueo de dinero y el fraude.
En medio de esta realidad, que por su propia naturaleza digital se desarrolla a un ritmo más intenso que las iniciativas tomadas en la esfera física, los participantes del sector de criptoactivos se dieron cuenta de que la única manera de garantizar un mercado justo y seguro para todos los stakeholders sería a través de medidas regulatorias. "Pero es un gran desafío producir una legislación integral con tan poco tiempo de estudio y conocimiento en un medio en el que las cosas cambian constantemente", dice Laura Bullock, research analyst del equipo brasileño de World-Check, que participó en el reciente webinar que promovimos sobre el tema: "Criptomonedas y el Contexto Brasileño" y que, posteriormente, concedió una entrevista exclusiva a nuestro blog. Léalo a continuación:
¿Por qué la naturaleza de las criptomonedas las hace más susceptibles de ser utilizadas en crímenes financieros?
Porque las criptomonedas, monedas digitales que utilizan la criptografía para asegurar las transacciones, están descentralizadas, y su regulación es todavía muy nueva, y en algunos lugares inexistente.
Cuando nació la criptomoneda, la idea era justamente que la transacción se pudiera hacer sin un titular en el medio, sin una empresa u organización gubernamental involucrada, tanto que la confirmación para poder hacer una transacción en criptomoneda viene de tus pares. Pero lamentablemente, mucha gente y muchas células criminales se han apropiado de esto para poder perpetrar sus crímenes.
¿Qué significa que las monedas digitales estén descentralizadas? ¿Y qué implica?
La descentralización de las monedas digitales consiste en que no tienen una autoridad central que las controla. En otras palabras, una transacción entre monedas digitales no pasa por ninguna institución financiera tradicional. Por ejemplo, cuando se realiza una compra con una tarjeta de crédito, no se está utilizando dinero físico, sino un medio de pago alternativo a éste, que sigue pasando por el tamiz de una entidad financiera tradicional, sujeta a la reglamentación, y luego se realiza la transacción. Por otro lado, las transacciones de criptomonedas se envían y ejecutan entre pares, lo que significa que no hay nadie por encima que regule, acepte o no esa transacción, en definitiva, no hay una autoridad central.
¿De qué manera se utilizan hoy en día las criptomonedas para cometer crímenes financieros? ¿Y cuáles son las más utilizadas en este sentido?
Este carácter descentralizado de las criptomonedas lleva, lamentablemente, a personas no comprometidas con la legalidad de sus transacciones financieras a utilizarlas para cometer diversos crímenes, como recibir o pagar servicios o productos considerados ilícitos o incluso lavar sumas provenientes de acciones criminales. El carácter anónimo también es otro factor que contribuye. Como las direcciones son una combinación alfanumérica sin ninguna indicación de identidad, es más fácil esconderse detrás de ellas y realizar transacciones casi anónimas. En otras palabras, es más difícil que te atrapen cometiendo un crimen.
En relación a cuáles serían las criptomonedas favoritas de los criminales, hay una cierta complejidad detrás de esto. Las criptomonedas más comercializadas en Brasil tienden a realizarse en un blockchain, con cierto grado de transparencia. Con Bitcoin, por ejemplo, ya es posible controlar el movimiento de los fondos. Por lo tanto, lo que suelen hacer los delincuentes para sortear este "problema" es utilizar inicialmente criptomonedas menos transparentes y luego convertirlas en las criptomonedas más aceptadas, ya que así es más fácil transformarlas en moneda fiduciaria. En el crimen de lavado de dinero, por ejemplo, que es bastante común en Brasil, el proceso de ocultación en criptomonedas a menudo implica la transferencia del valor, sucesivamente, entre varias criptomonedas (todas ellas con un grado muy bajo de transparencia), hasta que la cantidad se convierte finalmente en alguna criptomoneda más aceptada en el mercado, como el Bitcoin. Esta es una forma de dificultar el proceso de rastreo del origen del dinero.
¿Cuáles son los tipos de crímenes financieros más comunes en Brasil?
En Brasil, los más comunes son las pirámides financieras, los fraudes y el lavado de dinero. Pero la estafa financiera piramidal con criptoactivos es el tipo de delito financiero que más ha crecido últimamente. Incluso vemos casi a diario en los medios de comunicación casos -algunos incluso protagonizados por famosos- de personas que invierten dinero y nunca obtienen rentabilidad. Lo que sucede es que el dinero invertido muchas veces ni siquiera se convierte en criptomoneda, sino que va directamente a los individuos que se unieron al esquema primero, lo que ayuda a mantener la falsa idea de que se puede ganar mucho dinero al formar parte de estas pirámides. Y este es un tipo de delito que es un poco más complicado para que las autoridades brasileñas investiguen y lleguen a algún resultado, tanto que los casos que más encontramos en nuestras investigaciones son de particulares contra particulares. Y en este caso, lamentablemente, no podemos incluirlo en la base de World-Check.
¿Por qué no se regulan todas las monedas digitales para disminuir las posibilidades de mal uso?
Las criptomonedas son una tecnología relativamente nueva y aún en evolución, y hay que recordar que el medio digital tiene un marco temporal diferente al del medio físico. En la esfera digital las cosas suceden mucho más rápido de lo que nuestras instituciones pueden seguir. Además, es un desafío elaborar una legislación justa y completa con tan poco tiempo de estudio y conocimiento en un ambiente donde las cosas cambian constantemente. Pero las cosas se están moviendo en esa dirección. La Comisión de Asuntos Económicos del Senado Federal, por ejemplo, aprobó en febrero de este año un proyecto de ley que reconoce y regula el mercado de criptomonedas.
¿Cómo ayuda World-Check a frenar los delitos financieros cometidos con criptomonedas? ¿Es posible comprobar si la dirección relacionada con una criptomoneda concreta está vinculada a alguna entidad o persona de la base de datos de World-Check?
Es importante señalar que seguir los procesos adecuados de onboarding (que incluye toda la etapa de Know Your Client, o KYC) y tener un programa de monitoreo constante es muy importante para que su empresa se mantenga al tanto de los perfiles de clientes que ofrecen y/o pueden ofrecer riesgo. Y en World-Check, a pesar del desafío que supone el anonimato de las direcciones, siempre que hay información disponible, la ponemos a disposición. Y también cubrimos cualquier criptomoneda que podamos encontrar.