- Inicio
- Blog Refinitiv
- Regulación, Riesgo y Cumplimiento
- Delitos financieros, delitos ecológicos y riesgo empresarial
May 06, 2021 | GESTIÓN E INTEGRACIÓN DE DATOS
Delitos financieros, delitos ecológicos y riesgo empresarial

A cada año, los delitos financieros y los delitos ecológicos continúan causando graves daños a las personas, las empresas y las comunidades de todo el mundo. Para tener éxito en la lucha contra las organizaciones que perpetúan el problema, es necesario adoptar un enfoque multifacético y, sobre todo, colaborativo.
- Los delitos financieros y ecológicos suelen estar estrechamente vinculados a grupos delictivos que ocultan sus actividades en redes muy complejas.
- Nuestro nuevo recurso, Special Interest Categories, en World-Check, ayuda a crear conciencia sobre los riesgos potenciales y ayuda a las empresas a cumplir con regulaciones cada vez más estrictas.
- Para realizar un buen cribado, los datos fiables y completos son fundamentales. Sin embargo, compartir información y recursos a través de la colaboración entre los sectores público y privado puede marcar la diferencia en esta lucha.
Los delitos financieros (fraude, blanqueo de capitales, robo, soborno y corrupción, ciberdelitos y esclavitud moderna) y delitos ecológicos (principalmente tráfico de vida silvestre y delitos ambientales) suelen estar estrechamente relacionados, y los grupos responsables de perpetuar estas prácticas ilícitas ocultan sus actividades dentro de complejas redes de clientes, terceros, proveedores y socios.

Si bien delitos como el fraude y el lavado de dinero pueden tener graves consecuencias económicas para las organizaciones empresariales, las sociedades e incluso para países enteros, otros delitos menores, incluida la trata de personas y la esclavitud moderna, tienen un impacto social y humanitario incalculable en la vida de millones de personas todos los días.
Al mismo tiempo, los delitos ecológicos están contribuyendo sistemáticamente a una pérdida significativa de biodiversidad, con consecuencias de gran alcance para todo el planeta.
Vínculos de terceros a delitos financieros y ecológicos
Los datos de Refinitiv revelan que el 41% de las relaciones con terceros en las cadenas de suministro globales no están sujetas a controles de due dilligence durante el tiempo de integración. Además, el 60% no está sujeto a un seguimiento continuo.
Tales fallas crean oportunidades perfectas para que los delincuentes mantengan sus actividades ilegales sin ser detectadas. Por lo tanto, es crucial que las organizaciones examinen a todos los terceros (potenciales y existentes) para ver si están involucrados en cualquier crimen verde o financiero.
Cualquier conexión con personas o entidades asociadas con estas actividades puede dar lugar a sanciones de cuantías importantes, además de un daño grave a la reputación.
Las corporaciones no solo deben protegerse de los posibles riesgos financieros y reputacionales que puedan derivarse de la relación con personas u organizaciones vinculadas a estos delitos, sino que también deben velar por el cumplimiento de normativas cada vez más estrictas, entre ellas:
- La Quinta Directiva de la UE contra el blanqueo de capitales (5AMLD) , que introdujo requisitos más estrictos con el objetivo de erradicar los delitos financieros. Esto incluye, entre otros, controles más estrictos para las criptomonedas; un mayor énfasis en la transparencia del beneficiario final (Ultimate Beneficial Owner o UBO); la extensión del requisito de presentación de informes a más sectores, en particular los relacionados con bienes de alto valor; y mejores requisitos de due dilligence en países de alto riesgo.
- La Sexta Directiva de la UE contra el blanqueo de capitales (6AMLD) , que tiene específicamente los delitos ambientales como uno de los focos. Nuevas leyes de la UE que estandarizarán los informes ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), lo que facilitará la identificación de empresas con puntajes altos en dicha esfera.
Control de medios de comunicación adversos
La detección de medios de comunicación adversos –Que generalmente incluye denuncias ya publicadas o supuesta participación en lavado de dinero, corrupción, exposición a sanciones, financiamiento de amenazas u otras actividades ilegales- se ha convertido en un aspecto clave de los procesos de due diligence de clientes y terceros. Así es posible ayudar a identificar riesgos, lo que indica una posible participación en actividades delictivas.
Las organizaciones deben garantizar el acceso rápido a contenido de medios adversos de calidad, tanto estructurado como no estructurado, al incorporar nuevos clientes y terceros, así como con el propósito de un monitoreo continuo.
La Database Refinitiv World-Check Risk Intelligence combina medios adversos estructurados y datos no estructurados para ayudar a las organizaciones a cumplir con las medidas reglamentarias, identificar riesgos y, por supuesto, protegerse de daños financieros y de reputación.
El contenido mediático adverso que es estructurado incluye los nombres de personas y entidades asociadas con una actividad que cumple con los criterios de World-Check (en las etapas previa y posterior a la condena).
Utilizamos una combinación de procesamiento de lenguaje natural y experiencia humana para recopilar información de una amplia variedad de fuentes de noticias confiables. Así, creamos en World-Check un registro único de una persona o entidad que contiene el evento de riesgo relevante, etapas y clasificaciones.
Nuestra herramienta de selección de medios, World-Check One Media Check, ayuda a los usuarios a navegar por contenido no estructurado. El etiquetado inteligente (Intelligent tagging) y el procesamiento del lenguaje natural se utilizan para mejorar la eficiencia y la relevancia del cribado, de modo que los resultados se orienten más a los requisitos del usuario.
New Special Interest
Además, World-Check ahora ofrece una nueva función: Special Interest Category (categoría de interés especial). Hemos creado más de 60 categorías de interés especial y las categorizaciones se aplicarán a todos los registros, incluidos los de medios adversos.
Special Interest Categories
Las categorías de interés especial ofrecen una visión más detallada de los medios adversos. Destacan el delito (o delitos) con los que está asociada la persona o entidad y proporcionan más claridad sobre las razones para incluir el registro en la base de datos.
De esta forma, los usuarios pueden seleccionar y filtrar el tema más relevante para su negocio, dividiendo los datos disponibles según sus necesidades individuales.

El poder de la colaboración
Si bien los datos de detección confiables y completos son una herramienta clave en la lucha contra los delitos financieros y ecológicos, el intercambio más amplio de información y recursos mediante la asociación entre los sectores público y privado es crucial.
Por este motivo, Refinitiv se compromete a colaborar con una amplia gama de ONG con experiencia en la sensibilización sobre estas infracciones.
- En octubre de 2020, Refinitiv unió fuerzas con United for Wildlife para combatir las redes criminales de tráfico de vida silvestre.
- En enero de 2021, Refinitiv anunció una asociación con The Sentry , un equipo de investigación y política que tiene como objetivo evitar que los criminales de guerra africanos y sus esquemas comerciales se infiltran en el sistema financiero internacional.
- En febrero de 2021, anunciamos la cooperación con el Freedom Seal Global, sello de confianza otorgado a empresas que efectivamente están tomando medidas para erradicar la esclavitud moderna.
En abril de 2021, Refinitiv y sus socios realizaron una seminario web con los principales expertos en el campo, incluido Rani Hong, director ejecutivo de Freedom Seal Global. El evento abordó la naturaleza generalizada de los delitos financieros y ecológicos, y profundizó en los muchos problemas que están involucrados en el lavado de dinero, el tráfico ilegal de vida silvestre y la esclavitud moderna.
Escuche nuestro Webinar on-demand y descubra cómo Refinitiv ha estado utilizando una combinación de datos confiables y colaboración con las principales ONG para exponer a los delincuentes y ayudar a erradicar los delitos verdes y financieros en las redes corporativas y las cadenas de suministro globales.