1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Regulación, Riesgo y Cumplimiento
  4. Fintechs: panorama de un sector dinámico lleno de desafíos en el área de compliance

December 02, 2022 | KYC

Fintechs: panorama de un sector dinámico lleno de desafíos en el área de compliance

Refinitiv Logo
Refinitiv

Refinitiv, en colaboración con la consultora global FINTRAIL, ha realizado una serie de entrevistas con profesionales de varias fintechs de todo el mundo para entender mejor los desafíos de la lucha contra el blanqueo de capitales (AML) en este sector.

1.   Un nuevo white paper de Refinitiv aborda los mayores desafíos sobre AML enfrentados por las fintechs, como el fraude online, los activos digitales, las criptomonedas y las sanciones, además de hacer un repaso de las tendencias que prevalecieron en 2022 y que deben mantenerse el próximo año.

2.   El estudio explora además cómo los participantes del sector de fintechs pueden encontrar el equilibrio entre la satisfacción de los clientes, la mitigación de los crímenes financieros y el mantenimiento del cumplimiento de las obligaciones regulatorias.

3.   Según el nuevo informe, las expectativas para 2023 en este sector incluyen el avance de las regulaciones y una mayor cooperación comunitaria para combatir el lavado de dinero.

Para obtener más información basada en datos directamente en su correo electrónico, suscríbase al boletín semanal Refinitiv Perspectives

En nuestro último libro blanco, “Desafíos de ALD para empresas de tecnología financiera: perspectivas para el futuro”, ofrecemos una visión general (actual y futura) del dinámico sector de las fintechs. Basado en entrevistas con profesionales que trabajan en diferentes tipos de fintechs de varias regiones geográficas, el estudio se centra en tres áreas principales: los desafíos contra el lavado de dinero (AML), las tendencias actuales de la industria y las expectativas para 2023.

En el burbujeante universo de las fintechs, las tecnologías emergentes son el alma del continuo movimiento de innovación al que asistimos. El problema, sin embargo, es que esta misma tecnología ha sido utilizada por individuos malintencionados para cometer delitos financieros cada vez más complejos. 

En este contexto, los expertos entrevistados para el white paper analizaron los desafíos que las empresas de tecnología financiera enfrentan para conducir prácticas efectivas de AML. Otro tema que se abordó fue la dificultad de satisfacer las expectativas del cliente en relación con experiencias atractivas e integradas, mientras se recopilan datos e informaciones suficientes para cumplir con los estrictos reglamentos de AML.

Lea el white paper "Desafíos de ALD para empresas de tecnología financiera: perspectivas para el futuro"

Perspectivas de los profesionales que trabajan en fintechs globales

Veamos, a continuación, los principales desafíos, tendencias y expectativas señalados por los expertos con los que hemos hablado.

Desafíos

Las principales dificultades a las que se enfrentaron las fintechs en 2022 estaban relacionadas con el fraude online, los activos digitales, las criptomonedas y las sanciones.

Las fintechs que participaron en nuestra encuesta fueron categóricas al afirmar que el fraude online es su mayor dolor de cabeza en este momento y destacaron el fraude en las aplicaciones como una amenaza persistente. Esto se debe a que los grupos criminales han estado haciendo uso de identidades artificiales o sintéticas y de tecnologías avanzadas para producir documentos falsos.

Sobre los criptoactivos y los activos digitales, los encuestados compartieron sus opiniones sobre la evolución de la cripto-legislación mundial y el (rápido) ritmo de transformación de los productos y tecnologías del sector. En nuestro white paper, incluso llamamos la atención sobre la "creciente necesidad de que todas las fintechs consideren los riesgos y la exposición asociados a la adopción más amplia de los activos digitales".

En relación con las sanciones, las empresas citaron la enorme carga que supone mantener el gran volumen de estas sobre Rusia, aplicadas en 2022. Ante este panorama, los equipos de compliance se han esforzado en encarar el volumen y la complejidad inherentes a las sanciones, lo que ha repercutido en los presupuestos y en la asignación de recursos.

Tendencias del sector

Cinco factores clave están dando forma a las fintechs actualmente:

Tecnología: Machine Learning (ML) y la Inteligencia Artificial (AI) son herramientas cada vez más importantes cuando se trata de identificar crímenes financieros, especialmente en ambientes de ritmo acelerado y con muchas transacciones.

Sin embargo, las empresas deben recordar la importancia de la explicabilidad al introducir una nueva tecnología. Es decir, tienen que ser capaces de explicar qué datos se utilizan para llegar a las diferentes conclusiones y por qué los resultados son fiables.

Datos: Aunque las herramientas tecnológicas necesitan datos para funcionar, nuestros entrevistados dijeron que solicitar muchas informaciones puede afectar negativamente a la experiencia del cliente. Por otro lado, muy poca información también puede crear oportunidades para que los delincuentes evadan los controles de ALD.

Talento: Junto con la tecnología innovadora y los datos sólidos, el elemento humano es indispensable. Los profesionales de las fintech dijeron que atraer, desarrollar y retener a los mejores talentos es "esencial para crecer eficazmente en cualquier mercado o economía". Los profesionales que trabajan en el ámbito de la prevención de los delitos financieros son incluso los más buscados.

Gobernanza: La gobernanza efectiva también está en el radar de muchas fintechs. Sin embargo, los modelos de gobernanza deben ser ágiles y capaces de adaptarse y cambiar con el tiempo.

Eficiencia: Las nuevas capacidades siguen dando forma al ámbito de las fintechs, permitiendo, por ejemplo, la integración de puntos de datos específicos junto con la biometría del comportamiento para permitir una gestión dinámica del riesgo. Al comparar los datos entrantes con el comportamiento histórico, las empresas pueden identificar más fácilmente las actividades sospechosas.

Expectativas para 2023

Nuestro white paper desvela algunas de las principales expectativas para 2023, destacando que:

●     Las regulaciones seguirán evolucionando. Los encuestados ven oportunidades para una mayor colaboración y compromiso entre la comunidad de las fintechs y los reguladores.

●     Aprender de otras fintechs estará en el radar. Los profesionales sugieren que los equipos de AML deben aprovechar la experiencia y el conocimiento más amplio de la comunidad. También habrá oportunidades para más colaboraciones público-privadas y entre empresas privadas.

●     Garantizar el compliance del AML sin perjudicar la experiencia del cliente seguirá siendo un delicado acto de equilibrio. La tecnología es la clave para mejorar la agilidad y la velocidad que puede capacitar a las fintechs para cumplir con las obligaciones reglamentarias y proteger las experiencias interesantes y perfectas que los clientes tanto esperan.

Trayectoria de crecimiento

A medida que el sector de fintechs sigue su trayectoria de crecimiento, tres elementos principales (datos sólidos, tecnología de vanguardia y experiencia humana inestimable) pueden ayudar a las empresas en cualquier etapa de esa trayectoria.

Además, una mayor colaboración -tanto dentro de la comunidad de las empresas de fintechs como entre fintechs, los gobiernos y los reguladores- puede ofrecer oportunidades sustanciales para todas los stakeholders y ayudar a los participantes del sector a encontrar el equilibrio crucial entre satisfacer las expectativas del cliente, mitigar los crímenes financieros y seguir cumpliendo con las obligaciones regulatorias.