1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Regulación, Riesgo y Cumplimiento
  4. ¿Ha podido mantenerse al día sobre el escenario de las sanciones internacionales?

December 15, 2022 | REGULACIÓN

¿Ha podido mantenerse al día sobre el escenario de las sanciones internacionales?

Michael Meadon
Michael Meadon
Sales Director, Customer & Third-Party Risk Solutions – Asia Pacific, Refinitiv

Desde enero de 2017, el volumen de sanciones mundiales ha aumentado más de un 270%, generando numerosas consecuencias para los equipos de compliance, las organizaciones y la sociedad en su conjunto. Ante esta realidad, hemos preparado un white paper que cuantifica los últimos datos sobre inflación recogidos por nuestro Índice Global de Sanciones (GSI) y ofrece información exclusiva sobre el panorama de las sanciones internacionales.

1.   La edición más reciente del libro white paper de Refinitiv sobre la GSI mide el crecimiento del número de sanciones y los principales factores que lo explican.

2.   Como ya se imaginaba, el informe confirmó que la guerra entre Rusia y Ucrania ha sido uno de los mayores impulsores de nuevas sanciones, además de los programas de sanciones independientes en varios países.

3.   El GSI de Refinitiv revela además que la cantidad total de sanciones explícitas en todo el mundo ha ido aumentando significativamente a lo largo del tiempo.

Para recibir más información basada en datos directamente en su correo electrónico, suscríbase al boletín semanal Refinitiv Perspectives.

El GSI muestra un salto en el número de sanciones

La edición más reciente del white paper de Refinitiv, “Comprensión de las Sanciones con el Global Sanctions Index (GSI)”, ofrece algunos insights relevantes sobre la proliferación global de sanciones.

Basándose en los datos más recientes* del GSI, el artículo cuantifica el avance en el número de sanciones y los factores clave que están detrás de esta tendencia, al mismo tiempo que identifica un cambio en los volúmenes de sanciones (basadas en el consenso frente a las sanciones autónomas) emitidas en todo el mundo.

Lanzado en abril de este año, el GSI es una herramienta innovadora que revela lo que llamamos el fenómeno global de la super proliferación de sanciones, es decir, una tendencia establecida en la que la cantidad total de sanciones explícitas en todo el mundo ha crecido significativamente con el tiempo.

Escenario global de las sanciones: 3 tendencias principales

Según los datos más recientes, entre ellos los recogidos por nuestros subíndices, hay tres tendencias globales que están moldeando el universo de las sanciones:

1.   El número de sanciones sigue creciendo constantemente.

En abril de 2022, el GSI se situaba en 253, pero en agosto había subido a 273, lo que equivale a una subida anual del 14,6% (frente al 11,2% de abril). Según nuestro white paper, esta tasa es considerada extremadamente alta.

En términos de cifras reales de individuos y entidades sancionados, alrededor de 4.000 personas fueron añadidas a las listas de sanciones globales durante este periodo. Con ello, el número total de personas y entidades sancionadas asciende a casi 52.000.

2.   La guerra de Ucrania impulsa programas autónomos de sanciones

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha sido uno de los principales impulsores para que varios países adopten sanciones de forma autónoma y en gran cantidad. Para hacernos una idea, el crecimiento de las sanciones en la Unión Europea fue del 49,6%; en Japón, del 80,1%; en Australia, del 131%; y en el Reino Unido, del 55%.

3.   Las sanciones basadas en el consenso están disminuyendo

En contraste con este crecimiento casi sin precedentes de los niveles de sanciones autónomas, las sanciones basadas en el consenso, como las emitidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), están disminuyendo.

Las sanciones de la ONU representan ahora sólo el 2% de las sanciones explícitas mundiales. El número total de sanciones impuestas por el organismo se ha mantenido estable en los últimos cinco años.

Una posible explicación de esta tendencia es que las sanciones de la ONU están sujetas al veto de sus cinco miembros permanentes, y la creciente falta de consenso sobre los desarrollos geopolíticos en todo el mundo ha hecho que el mecanismo de sanciones de la ONU se atasque.

Compliance con las sanciones: ¿cómo se ha gestionado?

Nuestro nuevo informe no deja lugar a dudas: el actual índice de propagación de las sanciones, así como los registrados en los últimos años, es elevado. Y debido a un control cada vez más estricto por parte de las agencias reguladoras, el cumplimiento de las sanciones se ha vuelto bastante complejo.

Como resultado de estos dos factores, mayor volumen y complejidad, el costo de mantener el compliance con las sanciones se ha ido acelerando rápidamente'.

Por lo tanto, es crucial que las organizaciones inviertan en programas de detección bien concebidos -apoyados en tecnología punta y datos fiables- para seguir cumpliendo los reglamentos relacionados con las sanciones y moverse sin problemas en este terreno.

Haga clic en la imagen para leer nuestro white paper completo

Acerca del GSI: El Global Sanctions Inflation Index (GSI) se basa en enero de 2017 (=100) e incluye todos los regímenes de sanciones explícitas rastreadas por los datos de Refinitiv World-Check Risk Intelligence, cubriendo todas las palabras clave con el tipo de palabra clave "sanciones". Esto significa que las sanciones implícitas, por ejemplo las creadas por la regla del 50% de la OFAC, quedan totalmente excluidas de este análisis. Los regímenes de sanciones rastreados son muy amplios. Las consecuencias o la severidad de las sanciones no se tienen en cuenta.

* Últimos datos hasta agosto de 2022, índice base 100 a partir de enero de 2017