- Inicio
- Blog Refinitiv
- Regulación, Riesgo y Cumplimiento
- Insights de identidad digital
April 19, 2021 | KYC
Insights de identidad digital

Las formas tradicionales de establecer la identidad a menudo incluyen procesos ineficientes y aburridos, lo que genera experiencias desagradables para los clientes. Pero a medida que los métodos de verificación de identidad digital continúan ganando impulso, muchos de estos problemas se están abordando ya. En un reciente webinar promovido por ACAMS, en el que estuvo presente Refinitiv, especialistas abordaron temas importantes relacionados con la identidad digital. Vea en esta publicación un resumen de lo que fue discutido.
- En un seminario web reciente organizado por ACAMS, un panel de expertos examinó algunos problemas relacionados con la identificación digital, incluida la evolución de los procesos y el impacto del apoyo del gobierno para una adopción más amplia de la tecnología.
- Las monedas digitales ya están integradas en la economía global. Esto significa que debemos cambiar los métodos empleados para prevenir el lavado de dinero y el fraude, mientras que el desarrollar soluciones de identidad digital más confiables es crucial.
- Si los canales digitales eran solo una opción más para atraer y atender a los clientes, ahora se han convertido en parte del negocio.
Procesos digitales (aún) en evolución
La tecnología para respaldar la adopción de la verificación de identidad digital a gran escala ya existe, pero es importante recordar que todavía está en una etapa evolutiva y por tanto no es perfecta.
Así, persiste el riesgo de posibles invasiones y fraudes al sistema, recordándonos que lo más importante a considerar en este momento es cómo se comporta la verificación digital, a diferencia de la que se realiza en persona, a la hora de detectar actividades ilícitas.
Un buen ejemplo a este respecto es el de la autenticación de documentos. Hay una serie de conceptos erróneos relacionados con la tecnología disponible y su rendimiento. La pregunta principal es si la autenticación de documentos digitales, habilitada con Inteligencia Artificial y análisis forense digital, puede ser más efectiva para detectar fraudes que el empleado que trabaja en una sucursal bancaria.
Las máquinas son mejores para señalar anomalías sutiles, pero las adulteraciones digitales sofisticadas en los documentos no siempre se identifican. En casos como estos, otros elementos, incluida la verificación de la actividad y la verificación por una fuente confiable, se convierten en partes fundamentales de una solución realmente sólida.
Lea sobre Refinitiv Expert Talk: “Identity fraud, COVID-19 and the pivotal role of digital identity”
Apoyo del gobierno
Desarrollada por el gobierno del Reino Unido, la "Estructura de confianza para la identidad digital" (en traducción libre del inglés: "El marco de confianza de atributos e identidad digital del Reino Unido" ) establece requisitos para las empresas que prestan o utilizan este tipo de servicios, además de proponer un esquema inicial de lo que se convertirá en una ley.
Se espera que esta iniciativa gubernamental impulse una mayor adopción de la tecnología, proporcionando claridad sobre los procesos digitales. Es importante señalar que la estructura también debe tener en cuenta la naturaleza en constante evolución de estos procesos de identificación remota.
Vea: Refinitiv Perspectives LIVE – identity fraud during COVID-19: securing digital identity

La nueva cara del dinero
Incluso con las constantes controversias en torno a su adopción, hemos tenido una aceptación cada vez mayor tanto de las criptomonedas descentralizadas como de las respaldadas por el estado.
Las principales discusiones sobre las monedas digitales están relacionadas con el tipo de activos que realmente representan, ya que las agencias reguladoras de todo el mundo no parecen llegar a un acuerdo sobre el tema.
La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS), por ejemplo, las define como monedas de curso legal, requiriendo que se sometan a los mismos niveles de due dilligence y controles contra el lavado de dinero (AML) que las monedas tradicionales.
En los Estados Unidos, la Securities and Exchange Comission (SEC) considera que las criptomonedas son valores y, por lo tanto, están sujetas a un conjunto diferente de requisitos regulatorios. Esta definición impulsa aún más la regulación downstream de los proveedores de divisas y billeteras digitales.
Independientemente de las definiciones regulatorias, las cryptocurrencies se han convertido en parte de la nueva normalidad. Y esto, además de allanar el camino para formas de prevención del fraude y blanqueo de capitales, genera una mayor necesidad de soluciones fiables de identidad digital.
Inicialmente, los canales digitales eran «ese algo más", que se utilizaba para atraer y atender a los clientes. Sin embargo, hoy en día se han convertido en algo inherente a los negocios.
Ya no cabe duda de que los procesos de identificación y verificación digital son más eficientes que los equivalentes tradicionales y, además, proporcionan una mejor experiencia de usuario.
Por ejemplo, algo que a menudo crea dificultades para los clientes son las contraseñas. Pero los métodos de identificación biométrica o de tokens ayudan a resolver estos puntos de fricción, mejorando la interacción con la empresa.
La digitalización de procesos también puede mejorar la experiencia del usuario de otras formas, incluso al realizar pagos y monitorear transacciones.
Una característica interesante que ha ayudado a detectar fraudes e interactuar con el cliente es el análisis de redes mediante el uso de Inteligencia Artificial en datalakes expansivos. Esto junta datos de identidad, transacciones y comportamiento para indicar riesgos y, al mismo tiempo, eliminar algunos de los falsos positivos que pueden generar experiencias negativas para la clientela.
El ecosistema de identidad digital ofrece ventajas competitivas que realmente marcan la diferencia para las empresas. Sin embargo, muchas organizaciones aún necesitan adherirse más plenamente a los recursos digitales. Si bien las fintechs ya tienen estos procesos en su ADN, muchos bancos aún enfrentan dificultades para implementarlos y, si quieren disfrutar de sus beneficios, deberán redoblar sus esfuerzos en esta dirección.
Lea sobre Refinitiv Expert Talk: “Identity fraud, COVID-19 and the pivotal role of digital identity”