- Inicio
- Blog Refinitiv
- Regulación, Riesgo y Cumplimiento
- La importancia de un filtro eficaz de los instrumentos financieros para combatir el riesgo de sanciones
December 10, 2021 | REGULACIÓN
La importancia de un filtro eficaz de los instrumentos financieros para combatir el riesgo de sanciones

Dado un panorama regulatorio cada vez más dinámico, ¿cuáles son los principales desafíos de cumplimiento para mitigar el riesgo de sanciones relacionadas con los instrumentos financieros? ¿Y cómo puede ayudar el Financial Instruments Risk Intelligence (FIRI)?
- En medio de las nuevas y complejas sanciones de Estados Unidos y la UE contra Rusia y China, la vida cotidiana de los equipos de cumplimiento de las instituciones financieras está resultando cada vez más desafiante.
- Una de las funciones de los equipos de cumplimiento es identificar los instrumentos financieros sujetos a sanciones. Pero con el número de personas y entidades sancionadas en los últimos cinco años aumentando en un 250%, esto se convierte en un problema.
- La selección del riesgo de sanción se vuelve aún más complicada cuando cada instrumento financiero emitido (o vinculado) por una entidad que ha sido sancionada explícita o implícitamente entra en la discusión.
El panorama de las sanciones globales ha evolucionado constantemente, y las últimas medidas tomadas por los Estados Unidos y la UE contra países como Rusia y China les han puesto aún más trabajo a los equipos de cumplimiento en las empresas de servicios financieros.
Estas sanciones afectan a una amplia gama de instrumentos financieros, incluidas acciones, bonos, opciones, futuros, swaps, índices, ETF y fondos.
Sanciones, un antiguo instrumento político utilizado para coaccionar, avergonzar, castigar o disuadir países, entidades o individuos, puede que no sean nuevos, pero se han diversificado a lo largo de los años, tanto en su propósito como en su forma.
Pueden ser explícitas o implícitas y van desde embargos integrales, congelamientos de activos y prohibiciones de inversión hasta prohibiciones de viaje, embargos de armas, restricciones a la exportación y mucho más.
Las prohibiciones de inversión, por ejemplo, tienen como objetivo imponer restricciones a países, empresas o sectores económicos específicos, y su efecto puede ser poderoso. Una encuesta publicada por el Russian Journal of Economics reveló salidas netas de capital de 160 a 170 mil millones entre 2014 y 2017.
Por lo tanto, estas medidas requieren que las organizaciones adopten controles de cumplimiento adicionales (y detallados).
Sanciones explícitas e implícitas
Las sanciones explícitas son aquellas que involucran listas específicas, con los nombres de las personas, organizaciones y/o países sancionados, todos enumerados explícitamente.
Las sanciones implícitas (también conocidas como sanciones narrativas) son un poco más complicadas. Esto se debe a que no nombran específicamente a un individuo u organización, que no es el objeto principal de la sanción, sino que se extienden a las entidades cubiertas por una declaración narrativa en un programa de sanciones.
Cumplimiento de sanciones relacionadas con la inversión
No identificar los instrumentos financieros sancionados puede resultar rápidamente en daños a la reputación y, a menudo, en multas considerables. Pero con frecuencia los procesos que detectan instrumentos sujetos a sanciones distan de ser sencillos.
Y esto es motivo de preocupación, ya que en los últimos cinco años el número de sanciones se ha disparado, lo que ha supuesto un salto de 250% en el total de entidades o personas sancionadas.
El filtro, un control clave
El alcance del proceso de filtrado, que sigue siendo esencial para la aplicación efectiva de las sanciones, ha cambiado mucho en los últimos años. Ha pasado de ser una simple verificación de nombre a incluir un conjunto más amplio de información. Y, aunque eficaz, todavía plantea numerosos desafíos.
Descubrir las entidades sancionadas, así como las entidades que son propiedad y están controladas por las partes sancionadas, especialmente cuando hay subsidiarias, a menudo no es fácil. Esa selección se vuelve aún más complicada cuando cada instrumento financiero emitido (o vinculado) por una entidad que ha sido sancionada explícita o implícitamente entra en el debate.
Además, los departamentos de cumplimiento también deben verificar si las personas sancionadas disfrutan o no de la propiedad real o tienen la propiedad mayoritaria según la regla del 50% de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC en inglés). Por regla general, cualquier entidad en la que una o más entidades sancionadas posean (directa o indirectamente) más del 50% de la participación también puede ser sancionada implícitamente.
También conviene recordar que las empresas deben estar al tanto de la emisión y de las fechas y plazos de vencimiento, pues existen casos en los que los instrumentos financieros emitidos antes del día en que entraron en vigencia las sanciones se pueden mantener y cumplir, pero posteriormente no.
Otro punto importante: las instituciones deben estar atentas a los cambios de estatus ya que se pueden sancionar nuevos instrumentos financieros –por lo general como consecuencia de acciones corporativas, como una ampliación de capital—, además de cumplir con todas las normativas extraterritoriales que sean de aplicación.
En un seminario web reciente que Refinitiv realizó sobre el tema, les preguntamos a los participantes qué están haciendo para abordar estos desafíos. Haga clic aquí para ver el evento completo “How to Screen Securities with World-Check Financial Instrument Risk Intelligence" y conozca qué medidas adicionales están implementando los profesionales para mitigar el riesgo en sus organizaciones.
Conjunto de datos especialmente diseñado para identificar riesgos relacionados con sanciones
El conjunto de datos de Financial Instrument Risk Intelligence (FIRI) (FIRI) de Refinitiv fue diseñado específicamente para ayudar en el proceso de detección de riesgos de sanciones.
El FIRI proporciona contenido preciso y completo sobre las entidades e instrumentos sancionados (tanto explícita como implícitamente). Esto incluye entidades listadas directamente por la OFAC y la Unión Europea; subsidiarias de estas entidades; y listas de instrumentos emitidos por estas entidades luego de la aplicación de cualquier Orden Ejecutiva (OE).
El FIRI está disponible como contenido opcional en el World Check Data File y su cobertura se extiende a deuda, acciones, fondos, garantías, derivados, ETF e índices.
También incluye más de 280 catálogos de sanciones, actualizadas por equipos dedicados a monitorear de cerca todas las listas de las principales sanciones globales las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año. Para tener una idea, el alcance y la escala de nuestra cobertura se duplica anualmente.
Nuestra amplia cobertura global impulsa directamente la eficiencia organizacional, ya que nuestros datos están estructurados con palabras clave e información integral para mejorar los procesos de toma de decisiones. Y dado que los datos de FIRI se pueden absorber fácilmente en los procesos de filtrado existentes, también garantizamos la facilidad de integración.
A medida que el panorama de las sanciones globales continúa evolucionando, Refinitiv mantiene cada vez más su compromiso de brindar a las organizaciones ayuda inmediata y tangible. Y continuaremos aportando soluciones basadas en las mejores prácticas y datos precisos y confiables para ayudar a los equipos de cumplimiento a superar los complejos desafíos de datos involucrados en la mitigación de los riesgos relacionados con las sanciones.