1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Regulación, Riesgo y Cumplimiento
  4. Lavado de dinero: un gran dolor de cabeza para los mercados de criptomonedas

April 11, 2022 | KYC

Lavado de dinero: un gran dolor de cabeza para los mercados de criptomonedas

Refinitiv Logo
Refinitiv

En nuestra nueva Expert Talk, abordamos la estrecha relación entre los florecientes mercados de activos virtuales y las crecientes dificultades para combatir el lavado de dinero, además de explorar cómo la tecnología puede ayudar a los participantes del mercado a equilibrar esta ecuación.

  1. A medida que los mercados de criptomonedas se expanden, también lo hacen, y a un ritmo aún más intenso, las dificultades para combatir el lavado de dinero (ALD). Por este motivo, Refinitiv organizó una Expert Talk para abordar específicamente estos desafíos, en la que los expertos brindan una visión general del escenario actual y proponen posibles soluciones.
  2. El crecimiento de los criptoactivos (activos virtuales protegidos por criptografía) ha llevado a los reguladores de todo el mundo a introducir medidas para combatir la amenaza de delitos financieros.
  3. Ante este escenario, Refinitiv realizó una Expert Talk para ayudar a los participantes del mercado a tomar medidas para mejorar sus prácticas de cumplimiento, como la detección y la integración digital.

Para obtener más información respaldada por datos directamente en su correo electrónico, suscríbase al boletín semanal Refinitiv Perspectives

La explosión de actividad online provocada por la pandemia de Covid-19 ha tenido un efecto secundario interesante: el crecimiento exponencial de los mercados de criptomonedas y otros activos virtuales.

Pero, lamentablemente, este desarrollo pronto atrajo la atención de grupos dedicados a los delitos financieros en todo el mundo, generando también un boom en los índices de actividad delictiva, como el fraude y el lavado de dinero, en este sector.

Desde entonces, los actores del mercado de activos virtuales han estado tratando de administrar (y mitigar) estas amenazas en medio de un panorama altamente complejo y dinámico, constantemente exacerbado por la evolución rápida e implacable del entorno virtual.

Lea la Expert Talk en su totalidad

Además, el panorama se complica aún más cuando nos encontramos con algunas zonas grises de este mercado, donde las definiciones no están finalizadas.

Por ejemplo, los tan comentados NFT (non fungible tokens) – activos digitales que existen en blockchain, incluidas imágenes, música o texto – aún no se han clasificado completamente, lo que conduce a una falta de claridad sobre sus características. Si califican como activos virtuales, cualquier plataforma en la que negocien podría verse como un proveedor de servicios de activos virtuales (VASP, en inglés), lo que tendrá un impacto significativo por las implicaciones regulatorias.

¿Qué está pasando en el ámbito regulatorio?

Recientemente, los reguladores de todo el mundo han centrado su atención en el entorno de las criptomonedas y otros activos virtuales. Y quien les ha ayudado en este ámbito es el Grupo de Acción Financiera Internacional contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo (GAFI), que publica constantemente guías actualizadas sobre activos y proveedores virtuales.

Una de ellas es la llamada “Regla de Viaje”, que acerca a los participantes del mercado, como los VASP (virtual asset service provider) y los exchanges de criptomonedas, a la red regulatoria contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo (ALD/CFT). Esta regla se aplica específicamente a las transferencias de criptomonedas por encima de ciertos valores .

En los Estados Unidos, la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) está observando de cerca el universo de los activos virtuales, mientras que la Office of Foreign Assets Control (OFAC) se dirige específicamente a personas y entidades dentro del ecosistema de las criptomonedas. Además, la Ley de Secreto Bancario (BSA, en inglés) ya exige que se implementan los requisitos de la "Regla de Viaje".

Los reguladores europeos también están mirando este espacio, con la “Crypto Travel Rule” que se volvió obligatoria en la Unión Europea a mediados de 2021, y la Comisión Europea que ahora exige una mayor coherencia con la "Regla de viaje" del GAFI.

Datos y tecnología

Dado este escenario, los participantes del mercado de criptomonedas deben crear estructuras de cumplimiento más resistentes y sólidas. Sin esto, nunca podrán mitigar los crecientes riesgos y acompañar una curva regulatoria en intenso desarrollo.

El acceso a datos de calidad y tecnología de punta puede ser de gran ayuda para los equipos de cumplimiento ya sobrecargados en las empresas, permitiéndoles ahorrar tiempo, optimizar la asignación de recursos, siempre tan escasos, e identificar con mayor precisión actividades potencialmente ilícitas.

La Expert Talk de Refinitiv aborda dos elementos clave para que su empresa responda de manera efectiva a los desafíos de cumplimiento.

  • Detección: la base de cualquier estructura de cumplimiento destinada a combatir el lavado de dinero (AML).

Combinados con un software de detección avanzado, datos integrales de inteligencia de riesgos tienen el potencial de acelerar los procesos de due diligence de KYC, reducir los errores que a menudo ocurren en los sistemas manuales y reducir los costos.

  • Integración digital: el reemplazo de las formas tradicionales de integración que aún utilizan muchas empresas.

En lugar de montones de documentos en papel, las soluciones digitales ofrecen a los nuevos clientes formas muy prácticas de probar sus identidades, enviar documentos en línea y abrir cuentas. Y, además, la integración digital es beneficiosa para las instituciones financieras, ya que los procesos son más rápidos, los costos son más bajos y las tasas de abandono de clientes se reducen.

La velocidad vertiginosa a la que se han expandido los mercados de activos virtuales desde el comienzo de la pandemia significa que los actores de la industria casi no tienen tiempo para mantenerse al día con los desarrollos, ya sea en relación con delitos financieros o cambios regulatorios. Pero hay hechos importantes que no se pueden ignorar, como por ejemplo:

  • El crimen en línea va en aumento, especialmente en los mercados de criptomonedas.
  • Los reguladores observan de cerca este entorno y el marco regulatorio es muy dinámico.
  • Es fundamental crear un marco de cumplimiento holístico que se base en datos completos y confiables y en tecnología de punta.

Si los players de criptomercados pueden concentrarse en este tercer punto, tomando decisiones inteligentes a medida que desarrollan sus programas de cumplimiento, podrán seguir la ley mientras brindan experiencias digitales atractivas que hablan directamente a los consumidores de la era digital.

 Lea la “Expert Talk” en su totalidad