1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Regulación, Riesgo y Cumplimiento
  4. Ley Alemana de la Cadena de Suministro: oportunidades y retos en la gestión global del riesgo de terceros

May 12, 2023 | RIESGO DE TERCEROS

Ley Alemana de la Cadena de Suministro: oportunidades y retos en la gestión global del riesgo de terceros

Samah Nour Eddine
Samah Nour Eddine
Director, Customer & Third-Party Risk Intelligence, LSEG

Aprobada hace casi dos años, la Ley Alemana de la Cadena de Suministro forma parte de una tendencia global que busca responsabilizar a las empresas de unas prácticas de negocio más sostenibles y éticas, y exige a las organizaciones con sede en Alemania que estén atentas a las violaciones ambientales y de los derechos humanos en sus cadenas de suministro.

  1. El principal objetivo de la Ley Alemana de la Cadena de Suministro (German Supply Chain Act) es ayudar a las empresas a mejorar la sostenibilidad en todo su sistema de suministro. Sin embargo, impone a las organizaciones una serie de desafíos relacionados con las obligaciones de due diligence.
  2. Esto se debe a la amplitud de la nueva ley, que exige a las empresas que investiguen a fondo sus cadenas de suministro, obviando cualquier dificultad para la recopilación de datos precisos.
  3. Para superar estos obstáculos, las organizaciones deben introducir lo antes posible programas de gestión de riesgos de terceros, incluidas plataformas de due diligence, herramientas de evaluación de riesgos y sistemas de gestión de datos de proveedores.

Para recibir más información basada en datos directamente en su correo electrónico, suscríbase al boletín semanal Refinitiv Perspectives

Aprobada hace dos años en Alemania, la Ley de la Cadena de Suministro entró en vigor para las empresas con más de 3.000 empleados sólo a principios de este año. A partir de 2024, se ampliará para incluir a las empresas con 1.000 o más empleados.

El incumplimiento de la nueva norma puede acarrear multas de hasta el 2% de la facturación global de la empresa, por no hablar del probable daño a la reputación.

Risk Revealed: únase a nuestra nueva serie de eventos gratuitos sobre riesgos y compliance que tendrán lugar en 25 lugares de todo el mundo

Desafíos de la nueva ley

La Ley Alemana de la Cadena de Suministro representa sin duda una excelente oportunidad para que las empresas aumenten el nivel de sostenibilidad de su cadena de suministro y mejoren su reputación.

Sin embargo, las empresas afectadas también pueden encontrar dificultades a la hora de cumplir sus obligaciones de due diligence en virtud de la ley. Entre los mayores desafíos se encuentran:

  1. Profundidad y tamaño de la red de suministro: uno de los mayores problemas es que la ley se centra en los riesgos de terceros, no solo en los proveedores inmediatos de primer nivel de una empresa. Esto exige que las organizaciones examinen más a fondo sus cadenas de suministro. Y esta es una tarea difícil, si no imposible, debido a factores como el tamaño de las redes globales de suministro; la falta de visibilidad de los proveedores más allá del primer nivel; y la ubicación de numerosos proveedores, que a menudo se encuentran en jurisdicciones con normas laborales y ambientales más débiles. Esta falta de transparencia es un obstáculo para las empresas que ahora necesitan obtener información sobre las prácticas de sus proveedores, y hace que el control sobre sus actividades sea limitado (sobre todo sobre las que se alojan en los eslabones más profundos de la cadena de suministro).
  2. Exactitud y disponibilidad de los datos: algunos proveedores pueden no tener los procesos o controles necesarios para recopilar y facilitar los datos que las empresas necesitan para cumplir la ley. Por ejemplo, pueden ser incapaces de rastrear e informar sobre sus impactos ambientales, prácticas laborales o cumplimiento de los derechos humanos. Incluso cuando las empresas pueden obtener datos de sus proveedores, éstos pueden ser limitados, incompletos o inexactos. Esto dificulta la evaluación de riesgos, la realización de procesos eficaces de due diligence y la adopción de medidas preventivas o correctoras adecuadas. Y los desafíos no acaban ahí: se extienden a la recopilación de información. Las organizaciones empresariales tienen que lidiar con complejos sistemas de recopilación y análisis de datos, especialmente en la creación y gestión de cuestionarios, que deben evaluarse en diferentes etapas del "ciclo de vida" de sus proveedores.
  3. Limitación de recursos: la aplicación de un proceso de due diligence  requiere muchos recursos, incluidos personal e inversiones operativas y financieras, lo que puede suponer una grave limitación para las pequeñas y medianas empresas.
  4. Problemas de integración de datos: las organizaciones también pueden enfrentarse a dificultades a la hora de integrar datos procedentes de diversas fuentes y sistemas para obtener una visión global del riesgo y el rendimiento de su cadena de suministro. Sin duda, se trata de un ejercicio que puede resultar complejo, costoso y lento.

El camino hacia un proceso eficaz de due diligence

Para mantener el compliance de la Ley Alemana de la Cadena de Suministro, las empresas necesitan adoptar procesos de due diligence que tengan en cuenta los riesgos de terceros. Y esto sólo puede lograrse mediante un programa integral de gestión de riesgos de terceros, que incluya la inversión en sistemas y herramientas de última generación, tales como:

Plataformas de due diligence: estas plataformas proporcionan una ubicación centralizada para que las empresas gestionen sus procesos de due diligence y evalúen si cumplen la Ley Alemana de la Cadena de Suministro. Pueden incluir flujos de trabajo, evaluación de riesgos, listas de verificación, herramientas de corrección e informes que permiten gestionar las actividades de due diligence (de extremo a extremo) de forma más eficiente.

Herramientas de evaluación de riesgos: estas herramientas utilizan análisis de datos y algoritmos de machine learning automático para identificar, evaluar y supervisar los posibles riesgos de la cadena de suministro en varias áreas, como ambiental, social y de gobierno (ESG), identidad, integridad, operaciones, financiera y cibernética, entre otras.

Sistemas de gestión de datos de proveedores: estos sistemas permiten a las organizaciones recopilar y gestionar datos de sus proveedores; aplicar un enfoque basado en el riesgo para recopilar información adicional para entidades de alto riesgo; y supervisar la relación comercial de forma continua (desde el inicio hasta la eventual renovación del contrato).

Compromiso con las prácticas responsables

Por todo lo expuesto, podemos afirmar que el compliance con la Ley Alemana de la Cadena de Suministro representa una gran oportunidad para que el mundo empresarial mejore las prácticas empresariales responsables.

Sin embargo, es innegable que muchas empresas tendrán serias dificultades para cumplir las nuevas directrices, ya sea por los complejos requisitos de la ley, el tamaño de las cadenas de suministro, los recursos limitados o la falta de datos de confianza.

Pero con la ayuda de los datos y la tecnología más avanzados, las empresas pueden mejorar sus programas de riesgo frente a terceros adoptando un enfoque integral de due diligence de la cadena de suministro basado en el riesgo y reafirmar así su compromiso con unas prácticas empresariales responsables, éticas y sostenibles.