1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Regulación, Riesgo y Cumplimiento
  4. Los desafíos de la notificación de la participación accionaria

August 23, 2021 | REGULACIÓN

Los desafíos de la notificación de la participación accionaria

Janardhan Yalapalli
Janardhan Yalapalli
Corporate Actions Data Manger, LSEG (London Stock Exchange Group

Sometidos a medidas regulatorias cada vez más complejas, las notificaciones de la participación accionaria pueden convertirse en un dolor de cabeza para los gerentes e inversionistas institucionales, especialmente cuando los activos se mantienen en múltiples jurisdicciones. Para garantizar el cumplimiento también en esta tarea, el secreto es uno nada más: tener acceso a los datos y análisis correctos.

  1. El propósito de las regulaciones de notificación de participación accionaria es proteger a todos los accionistas al exigir a los inversionistas y propietarios de activos que informen a los reguladores cuando violen los límites de propiedad relacionados con un emisor específico.
  2. La tendencia hacia una regulación más fuerte de la notificación de participación accionaria se ha visto impulsada, entre otros factores, por la fuerte entrada neta de recursos en esta clase de activos. Además, las regulaciones para los mercados financieros ya se estaban volviendo más estrictas.
  3. Debido a su complejidad, las notificaciones de dicha participación crean problemas tanto para los inversionistas institucionales como para los administradores de activos, por lo que requieren datos completos y precisos.

¿Qué es la notificación de la participación accionaria?

Las reglas de divulgación de participación –que en inglés se llaman shareholding disclosure— están diseñadas para proteger a todos los accionistas al exigir a los inversionistas y propietarios de activos que informen a los reguladores cuando violen los límites de propiedad relacionados con un emisor específico.

De esta manera, las agencias reguladoras pueden estar alerta a los casos en los que los inversionistas obtengan una participación mayoritaria en una empresa.

Si bien no hay duda de que estas regulaciones aumentan la transparencia del mercado, protegen a los accionistas minoritarios y ayudan a prevenir adquisiciones hostiles, requieren monitoreo e informes continuos, con importantes implicaciones de tiempo y costo para los administradores de activos y los inversionistas institucionales.

Las reglas impuestas van desde límites de participación accionaria y límites orientados al emisor (como los que descartan la posibilidad de adquirir la empresa) hasta posiciones cortas (short) y derechos de los accionistas.

Aunque la divulgación obligatoria de la propiedad no es exactamente nueva, hemos visto un aumento en el número de notificaciones requeridas.

Podemos decir que esto está siendo impulsado por una serie de factores, incluyendo una fuerte entrada neta de fondos en esta clase de activos, de hecho muchos fondos se diversifican internacionalmente y están sujetos a requisitos de notificación adicionales.

Además, la postura regulatoria con respecto a la transparencia en el sector financiero también se está volviendo más estricta.

Después de la crisis financiera de 2008, el enfoque de los reguladores cambió un poco saliendo de los bancos y yendo a los administradores de activos, y los organismos de control de todo el mundo tomaron medidas más estrictas para contener el riesgo sistémico en la industria. Esto incluyó intensificar los esfuerzos para identificar las brechas de cumplimiento con respecto a las divulgaciones y las autoridades adoptaron una política de tolerancia cero para las notificaciones faltantes o tardías. Y las sanciones pueden ser importantes: multas, mociones de censura, pérdida de la licencia para operar en el mercado e incluso la cárcel.

Sin embargo, en medio a este escenario, el cumplimiento de los requisitos reglamentarios no es nada sencillo.

Shareholding Disclosure: proporcionamos datos y análisis precisos para que pueda cumplir con las complejas regulaciones de notificación de participación accionaria (y que cambian con la agencia reguladora de cada país)

Desafíos para inversionistas y gestores de activos

En general, las regulaciones son muy complejas y difieren entre jurisdicciones, lo que hace que el cumplimiento sea aún más retador para los inversionistas con capital internacional.

La definición de capital social del emisor, por ejemplo, puede diferir significativamente entre los mercados. Algunas jurisdicciones incluyen acciones preferidas o clases de acciones no cotizadas, mientras que otras permiten derivados que tienen un efecto económico similar a las acciones.

Al mismo tiempo, los reguladores de muchos lugares a menudo aplican diversas reglas de reporte. Por ejemplo, pueden permitir diferentes fuentes oficiales para las acciones totales y los umbrales para la divulgación siempre varían.

Y los problemas no terminan ahí. A las empresas también les resulta difícil acceder a datos confiables y completos de manera oportuna y mantenerse al tanto de los eventos corporativos, como las recompras de acciones que pueden hacer que el porcentaje de propiedad de un inversionista exceda el límite relevante, lo que hace que sea obligatorio informarlo.

Además, cuando están involucrados sectores sensibles como las finanzas, los medios de comunicación, las telecomunicaciones o los recursos naturales, el escrutinio regulatorio es aún mayor para garantizar que ninguna empresa o inversionista adquiera una participación indebida.

Dadas todas estas obligaciones y complejidades –y las variaciones que las rodean—, la falta de acceso a datos precisos sobre el total de acciones y derechos de voto puede complicar aún más la vida de los inversionistas institucionales y los gestores de activos.

Datos precisos y fiables

Refinitiv establece una alianza con empresas precisamente para resolver estos desafíos y respaldar todas y cada una de las necesidades de datos.

Proporcionamos datos completos de notificación de participación accionaria que cubren el total de las acciones, derechos de voto y acciones con derecho a voto en todas las clases de acciones, incluidas las clases de acciones no cotizadas, a nivel de instrumento y nivel de emisor.

Además de recopilar datos de más de 150 fuentes confiables, también recibimos registros regulares de aproximadamente 70,000 empresas que cotizan en bolsa. Entregamos:

  • Datos en 100 países
  • Datos analíticos y de referencia para respaldar las divulgaciones, incluidos los esquemas de clasificación empresarial para ayudar a determinar los sectores sensibles
  • Límites de emisor para países como Bélgica y Francia, donde las empresas los estipulan en sus propios estatutos

También monitoreamos regulaciones adicionales en ciertas jurisdicciones y nos preocupa, por ejemplo, alinear las fuentes para cumplir con los requisitos de los países donde ciertas fuentes ya no son válidas. E incluso apoyamos a países que se consideran excepciones, como Francia, donde los derechos de voto cambian según la propiedad.

Refinitiv también proporciona datos de panel de adquisición para empresas objetivo y adquirentes en 21 mercados: Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chipre, República Checa, Francia, Grecia, Hong Kong, Irlanda, Malasia, Omán, Qatar, Arabia Saudita, Singapur, Eslovenia, Sudáfrica, España, Suiza, Túnez y el Reino Unido.

Con esta combinación de datos, podemos brindar soporte específico para la gama completa de requisitos regulatorios que las corporaciones pueden encontrar cuando operan en diferentes países.

Al igual que con cualquier desafío corporativo, el socio adecuado también puede hacer que el camino hacia las obligaciones de cumplimiento sea mucho más fácil, no solo al proporcionar datos precisos y confiables, sino también al tener la experiencia para guiar a las empresas a través de un panorama regulatorio intensamente cambiante.

Shareholding Disclosure: proporcionamos datos y análisis precisos para que pueda cumplir con las complejas regulaciones de notificación de participación accionaria (y que cambian con la agencia reguladora de cada país)