1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Regulación, Riesgo y Cumplimiento
  4. Lucha contra el crimen organizado en el deporte

RIESGO DE TERCEROS

Lucha contra el crimen organizado en el deporte

21 de Agosto de 2020

Un nuevo informe de Europol puso en evidencia la compleja red de interconexión entre el crimen organizado y la corrupción en el deporte. El análisis subraya la importancia del proceso de screening y la diligencia debida en la detección de riesgos y la lucha contra los delitos financieros.

  1. Se estima que el mercado global de apuestas en todos los deportes asciende a la suma de US$ 2 billones al año. Los delincuentes apuntan a muchos deportes, pero el principal objetivo es el deporte más popular, el fútbol.
  2. La corrupción en el deporte facilita, a su vez, los delitos financieros, incluido el blanqueo de capitales, a escala internacional. El screening y la diligencia debida pueden ayudar a las empresas a combatirlo. Los informes de Enhanced Due Diligence (EDD) de Refinitiv proporcionan información detallada sobre los antecedentes de cualquier tercero, en cualquier lugar del mundo.
  3. La colaboración entre el sector público y el privado en la elaboración de una respuesta multidisciplinaria y de múltiples partes interesadas a los delitos financieros en el deporte es de vital importancia.

Informe de situación: El informe sobre “La participación de grupos del crimen organizado en la corrupción deportiva” de Europol busca descubrir los vínculos entre los grupos del crimen organizado (OCGs, por sus siglas en inglés) y la corrupción deportiva generalizada a nivel transnacional.

La corrupción, especialmente el amaño de partidos, es a menudo de naturaleza poli-criminal. Esto significa que los delincuentes suelen explotar el sector tanto para la corrupción deportiva como para el blanqueo de capitales.

Se estima que el tamaño del mercado global de apuestas en todos los deportes es de US$ 2 billones al año, con el fútbol encabezando la lista como el deporte más buscado. Cuando los OCGs no tienen el control total de los clubes, los jugadores que cooperan con las redes delictivas van de un club a otro para facilitar el amaño de partidos.

Esta situación no solo pasa en el fútbol. El amaño de partidos en el tenis está en aumento, mientras que los OCGs también se han centrado en otros deportes como el baloncesto, el handball, el voleibol de playa y el hockey sobre hielo.

Informe de situación: El informe sobre “La participación de grupos del crimen organizado en la corrupción deportiva” de Europol.

La tecnología y el crimen organizado

La tecnología se ha convertido en un importante facilitador. En el informe se destaca el “uso extensivo de aplicaciones recientemente desarrolladas para las apuestas deportivas en línea”, y se señala que los ingresos anuales globales de las apuestas relacionadas con el amaño de partidos rondan los €120 millones.

Las apuestas relacionadas con el amaño de partidos se utilizan para ayudar a los OCGs a facilitar el blanqueo de capitales.

Los OCGs lo hacen utilizando las apuestas en línea para explotar a los operadores de apuestas reguladas o para controlar delictivamente a los operadores. Además, los OCGs pueden manipular las identidades para crear cuentas de apuestas y carteras electrónicas para apostar en partidos “amañados”.

Los OCGs también han aprovechado rápidamente la pandemia de COVID-19, que ha presentado una serie de nuevas oportunidades. El informe concluye que “el impacto a largo plazo de la pandemia de COVID-19 puede ser particularmente significativo en el ámbito del crimen organizado, incluidos el blanqueo de capitales y la corrupción”.

Dejando de lado las consecuencias financieras, las consecuencias sociales y humanitarias bien documentadas del blanqueo de capitales son generalizadas y, con frecuencia, devastadoras para las víctimas.

Screening y diligencia debida

Las organizaciones suelen gastar grandes sumas de dinero cada año en la lucha contra la corrupción, incluido el blanqueo de capitales, pero la magnitud del desafío que enfrentan puede ser desalentadora.

En la encuesta encargada por Refinitiv en 2020 sobre las relaciones con terceros, la gestión de riesgos y los profesionales del área de cumplimiento financiero en organizaciones corporativas a nivel mundial, reveló que los terceros, en particular, presentan una serie de riesgos y posibles desafíos para las cadenas de suministro de las organizaciones.

Se informó de que el tamaño promedio de esas redes era de 9.375 entidades y, lo que es alarmante, el 43% de esos terceros no son sometidos a los controles de diligencia debida. Además, el 60% de los encuestados dijeron que no están monitoreando completamente a los terceros para detectar riesgos en curso o emergentes.

Un porcentaje significativo (37%) citó la falta de datos como el mayor problema al que se enfrentan al tratar de identificar el riesgo de la cadena de suministro.

Estas estadísticas son motivo de preocupación, y destacan la necesidad de contar con datos confiables e integrales para impulsar un enfoque de mejores prácticas para combatirla.

El screening y el EDD siguen siendo dos de las herramientas más eficaces disponibles cuando se trata de identificar y mitigar un posible riesgo.

La base de datos de World-Check Risk Intelligence de Refinitiv puede ayudar a identificar los posibles riesgos en las relaciones y redes comerciales y, cuando se sospecha que existe un riesgo mayor, los informes de EDD proporcionan información detallada sobre los antecedentes de cualquier tercero, en cualquier lugar del mundo.

El valor de las asociaciones

Si bien el screening y el EDD son esenciales a nivel microeconómico, nunca debemos subestimar la importancia a nivel macroeconómico de la colaboración y las asociaciones en la lucha contra la corrupción.

La Coalición Global para Combatir los Delitos Financieros fue lanzada por Refinitiv, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y la Europol en 2018. Su objetivo es mitigar los delitos financieros globales mediante la identificación de las principales deficiencias, la promoción de reformas y el fomento de una mayor colaboración entre el sector público y el privado.

Vea: Entrevista de Refinitiv a Simon Riondet de Europol sobre los delitos financieros

Entrevista de Refinitiv a Simon Riondet de Europol sobre los delitos financieros
05:17

También estamos trabajando para crear conciencia y promover la colaboración en el ámbito de las finanzas sostenibles. Refinitiv desempeñó un papel decisivo en la formación de la Alianza para el Futuro de los Datos Sostenibles (FoSDA, por sus siglas en inglés), integrada por varios miembros, que se puso en marcha en enero de 2020 junto con el Foro Económico Mundial. La alianza promueve el uso de datos para impulsar la toma de decisiones sostenibles.

Vea: Dialogando con Sherry Madera, Directora de Industria y Asuntos Gubernamentales - #WEF20 Davos

Dialogando con Sherry Madera, Directora de Industria y Asuntos Gubernamentales - #WEF20 Davos
04:20

Los datos confiables sobre el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza (ESG) pueden ofrecer una ayuda inmediata a las organizaciones en su esfuerzo por monitorear el desempeño ambiental de sus redes de terceros. Los datos ESG de Refinitiv abarcan casi el 70% de la capitalización del mercado global y ofrecen más de 400 métricas.

A medida que los delincuentes se vuelven más sofisticados cada año, las organizaciones de todos los sectores deben ser conscientes de la posible exposición a la corrupción.

El desarrollo de un enfoque integral basado en los datos para la identificación y la mitigación de los riesgos es crucial para evitar las consecuencias financieras y de reputación asociadas con la ayuda involuntaria a actividades ilícitas con consecuencias sociales y humanitarias de gran alcance.

Informe de situación: El informe sobre “La participación de grupos del crimen organizado en la corrupción deportiva” de Europol.

Che Sidanius

Che Sidanius

Director Global de Prevención Delitos Financieros y Asuntos Industriales/Miembro de la Coalición Global para Combatir los Delitos Financieros en Refinitiv.

Share