- Inicio
- Blog Refinitiv
- Regulación, Riesgo y Cumplimiento
- Nuevo informe revela perspectivas de riesgo financiero global
August 05, 2021 | GESTIÓN INTEGRADA DE RIESGOS
Nuevo informe revela perspectivas de riesgo financiero global

Un informe de Refinitiv publicado recientemente analiza en detalle cómo el riesgo financiero está cambiando a raíz de Covid-19 y evalúa el papel de la tecnología, los datos y la colaboración en la consolidación de este nuevo panorama.
- La edición 2021 del informe Informe Global de Riesgos y Cumplimiento de Refinitiv muestra que casi tres cuartas partes de los encuestados creen que Covid-19 ha aumentado la amenaza del ciberdelito.
- Según la investigación que respalda el informe, la proporción de relaciones con terceros que pasaron por controles de due diligence cayó del 49% en 2019 al 44% en 2021.
- En la lucha contra los delitos financieros, casi nueve de cada diez personas dicen que la tecnología digital les ha ayudado a identificar actividades delictivas en sus organizaciones.
Un nuevo estudio de Refinitiv, realizado a raíz de Covid-19, indica que la dinámica del riesgo financiero global está cambiando. Este informe, bastante extenso y detallado, se basa en una investigación encargada por Refinitiv durante el primer trimestre de 2021. Al reunir las respuestas de casi 3.000 encuestados, el documento deja en claro que la pandemia ha cambiado el rostro del riesgo financiero de varias maneras.

Lea el Informe Global de Riesgos y Cumplimiento 2021
El delito cibernético aumenta el riesgo financiero
No es de extrañar que el informe descubra que casi tres cuartas partes (71%) encuentran más difícil luchar contra el ciberdelito en estos días, ya que la pandemia ha obligado a muchos profesionales a trabajar de forma remota.
Eso es porque a medida que más actividades y transacciones en todas las industrias comenzaron a tener lugar en línea, las oportunidades para los delincuentes se multiplicaron, lo que aumentó aún más los niveles de riesgo organizacional.

Además, el 65% estuvo de acuerdo en que la crisis de salud global los obligó a tomar atajos al realizar los procesos KYC y Due Diligence.
Este es probablemente el resultado de una mayor demanda en las organizaciones, ya que los efectos de la pandemia se sienten cada vez más agudamente; El 73% informaron que sus empresas han estado bajo una presión significativa, o incluso extrema, para aumentar la facturación.
Si bien estos hallazgos dejan en claro que el panorama del riesgo se está volviendo más complejo, también vemos algunos signos positivos:
- Una gran parte de los profesionales consultados (43%) admite que la pandemia les hizo darse cuenta de la importancia de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
- El 43% también dice que ahora considera que el crimen verde (incluida la pesca ilegal, la tala, el comercio de vida silvestre y la eliminación de basura) es una prioridad.

Sin duda, la pandemia ha traído una serie de consecuencias para las empresas, cambiando, entre otras cosas, la naturaleza y escala del riesgo. Sin embargo, también ha obligado a las organizaciones a prestar atención a algunos de los problemas globales más relevantes e importantes de nuestra generación.
Fallos de cumplimiento y falta de conciencia
Nuestro estudio también expone la existencia de una combinación alarmante: brechas crecientes en el compliance y una disminución en la conciencia de los riesgos relacionados con terceros.
Increíblemente, las encuestas muestran que solo el 44% de las relaciones con terceros han pasado por controles de due diligence; en 2019, este porcentaje había sido del 49%. Esto indica brechas persistentes en los procesos formales de compliance y, lo que es peor, la situación empeoró justo cuando se disparaba el riesgo.
Cuando una gran cantidad de relaciones con terceros no están sujetas a procedimientos formales de due diligence, las oportunidades para actividades ilícitas pueden proliferar rápidamente.
Los delitos financieros abarcan una amplia gama de prácticas ilegales: soborno y corrupción, lavado de dinero, fraude, robo, delito cibernético y trata de personas, entre otros, y sigue siendo un flagelo mundial con consecuencias económicas y sociales de gran alcance.
Las organizaciones parecen ser conscientes de la importancia de evitar cualquier vínculo con estas fechorías, ya que un tercio (33%) de los encuestados destaca que el daño a la reputación causado por la asociación con delitos financieros es su principal preocupación.
Sin embargo, al mismo tiempo, el porcentaje de personas que tienen conocimiento de la ocurrencia de estos delitos en sus corporaciones en los doce meses anteriores a la encuesta fue del 62%, en comparación con el 73% en 2019.

Una posible explicación sería que la falta de conciencia ha sido impulsada por el bajo uso de tecnología en un subconjunto de empresas.
Las respuestas a nuestras encuestas muestran una correlación directa entre la conciencia del delito financiero y el uso organizativo de la tecnología para detectarlo y prevenirlo. Explicamos: 66% de los que recurren a herramientas tecnológicas para combatir los delitos financieros también estaban al tanto de estos delitos dentro de sus operaciones globales (en comparación con solo el 40% de quienes no usan la tecnología para este propósito).
Tecnología, datos y colaboración
Refinitiv se compromete a proporcionar tecnología de punta y datos confiables, y a promover una mayor colaboración entre los sectores público y privado. Creemos que estas son herramientas esenciales en la lucha mundial contra los delitos financieros.
Y es muy alentador que los resultados de nuestra investigación apoyen ese punto de vista.
Un número significativo (86%) de los encuestados está de acuerdo en que las tecnologías digitales innovadoras les ayudan a identificar delitos financieros en sus operaciones globales.
Según esta visión, estos profesionales han buscado incrementar su gasto en tecnología. Y, cuando se les pregunta sobre las principales áreas de inversión relacionadas con la prevención de delitos financieros, la mayoría de las personas (57%) revela que ha invertido en automatización y digitalización a lo largo de 2021.
También identificamos una fuerte correlación entre el uso de tecnología y el mejorar la colaboración. El 60% de los encuestados que admiten recurrir regularmente a soluciones tecnológicas para prevenir delitos financieros tienen más probabilidades de colaborar más intensamente con las fuerzas del orden que otros.
A medida que la pandemia de Covid-19 continúa transformando el panorama de riesgo global, creemos que la poderosa combinación de tecnología, datos y colaboración puede finalmente detener la ola de delitos financieros.