1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Regulación, Riesgo y Cumplimiento
  4. Planifique su programa de compliance ESG

June 30, 2022 | RIESGO DE TERCEROS

Planifique su programa de compliance ESG

Andrew Henderson
Andrew Henderson
Director of the Due Diligence Proposition, Refinitiv

Los temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) son actualmente una prioridad para las empresas de todo el mundo. Pero, ¿qué pasos pueden dar los líderes empresariales para convertir sus ambiciones en iniciativas concretas?

  1. Para incorporar elementos ESG en el programa de cumplimiento de su empresa, es necesaria la participación de una serie de stakeholders en su cadena de suministro y red de distribución.
  2. Un programa de compliance ESG es benéfico tanto para sus negocios como para el medio ambiente, y puede ser implementado en apenas cinco pasos.
  3. Cuando un programa de compliance ESG está bien diseñado, ayuda a crear un vínculo directo con la comunidad de inversores.

Para obtener más información basada en datos directamente en su correo electrónico, suscríbase al boletín semanal Refinitiv Perspectives

Con la ambición de mitigar el impacto del ser humano en el planeta, un número cada vez mayor de CEOs de todo el mundo se están centrando en la "E" del ESG.

Y aunque el cumplimiento de las obligaciones normativas y legales de una organización es tarea del departamento de compliance, esta misión más amplia - de incorporar elementos ESG al programa de conformidad- debe involucrar a una amplia gama de stakeholders.

Se calcula que más del 80% de las emisiones de una empresa se encuentran en su cadena de suministro. Por lo tanto, cualquier programa que pretenda centrarse en las emisiones de contaminantes o que tenga obligaciones de sostenibilidad debe, en primer lugar, ampliar el foco de actuación para abarcar sus redes de gestión de compras y toda su cadena de suministro.

Explicación rápida: factores ESG en las empresas

  • La "E" de "Enviromental" ("Ambiental" en español) considera el desempeño de una empresa como administradora de nuestro medio ambiente, examinando, por ejemplo, los residuos y la contaminación, el agotamiento de los recursos naturales, la deforestación, la sostenibilidad y las preocupaciones sobre el cambio climático.
  • La "S" de "Social" analiza cómo una empresa trata a las personas, se ocupa de la salud y la seguridad, defiende los derechos humanos y combate el trabajo infantil y la esclavitud, entre otras cosas.
  • La "G" de "Gobernanza" tiene en cuenta la forma en que la empresa opera sus negocios y lleva a cabo su administración.

Además de incluir a todas las partes interesadas en el programa de compliance, es importante recordar que el panorama normativo relacionado con las cuestiones ESG es bastante complejo.

Esto se debe a que algunas normativas exigen informes estatutarios y de due diligence, mientras que otras -como las nuevas leyes alemanas sobre la cadena de suministro- pueden imponer fuertes multas de hasta el 2% de la facturación global de la organización y prohibiciones de contratos con organismos públicos.

Frente a este panorama, son cada vez más evidentes las razones que han llevado a las organizaciones a extender los programas de cumplimiento ESG a toda su cadena de suministro. Pero, en la práctica, ¿cómo se puede hacer esto?

Vea el vídeo: “Creating a 360-degree view of third-party risk”

01:02

Plan de acción

Presentamos las cinco medidas prácticas que le ayudarán a poner en marcha un programa de compliance ESG:

1.Establecer objetivos claros

Hoy en día, puede haber incontables razones detrás de la decisión de una empresa de adoptar un programa de compliance ESG. En general, el objetivo principal es ayudar a reducir el impacto de los seres humanos en el medio ambiente, pero también puede haber motivaciones empresariales y, por supuesto, normativas. Y recientemente hemos visto que cada vez más organizaciones lo hacen para atraer a los inversores, ya que la agenda ESG ha ganado importancia en gran parte del sector financiero.

Así que, antes de emprender este viaje, recuerde: fije sus objetivos.

2. Esté atento al panorama de la financiación sostenible

Como acabamos de comentar, los inversores han actuado como fuertes impulsores de los programas de compliance ESG al priorizar las empresas que demuestran que son sostenibles a largo plazo. Y, al hacerlo, están fomentando la aparición (a un ritmo rápido) de fondos de inversión con mandatos ESG.

De esta forma, las empresas que aún no han adoptado un mensaje claro de ESG han tenido cada vez más dificultades para encuadrarse en los nuevos conjuntos de fondos verdes que están siendo lanzados al mercado.

Esto ha provocado un cambio significativo en la forma en que los stakeholders ven los programas de compliance ESG, y áreas de negocio como compras y gestión de la cadena de suministro ya no se centran únicamente en la calidad y el costo del suministro. Actualmente, estos grupos son considerados por los ejecutivos y líderes financieros como un eslabón crucial para la financiación de cualquier empresa.

3. Seleccione su tipo de estructura de compliance

Las estructuras de compliance son muy variadas. Existen desde las genéricas, como la ISO19600 o la ISAE 3000, que pueden modificarse para cubrir casi cualquier tema, e incluso las hechas a la medida.

Se pueden aplicar estructuras más específicas a cada tema relacionado con los ESG, como el Green House Gas Protocol Corporate Accounting and Reporting Standard. Éstas estarán más adaptadas a una obligación específica, pero pueden requerir más trabajo para ser adoptadas internamente.

4. Recuerde sus informes

Cualquier programa de compliance debe seguir un formato que sea fácilmente comprensible para la comunidad de inversores. Esto requiere descripciones generales sobre el funcionamiento del negocio, posiblemente utilizando la taxonomía de la Unión Europea para actividades sostenibles o herramientas más detalladas como el FTSE Russell Green Revenues Classification System (GRCS).

Además, para temas específicos, como la información sobre el carbono, suele ser posible elegir entre varias opciones.

5. Priorizar y comunicar

Debido a las limitaciones rutinarias de tiempo y, obviamente, de presupuesto, es crucial que priorice sus obligaciones.

Después de establecer un conjunto claro de prioridades, cree y comunique políticas que definan sus intenciones, incluyendo el detalle de los recursos que se destinarán para lograr cada uno de los objetivos.

Coseche los beneficios

Si resulta exitosa, la integración de las consideraciones ESG en la cadena de suministro ofrece una serie de beneficios. Además de la innovación, producción de mejores productos y reducción de costos, las empresas obtienen ventajas competitivas al dejar claro que valoran la sostenibilidad, satisfaciendo las expectativas de una base de clientes cada vez más consciente y exigente.

Y si las organizaciones pueden demostrar que comparten las creencias éticas de sus empleados, en última instancia, mejorarán su permanencia, lo cual es otro aspecto positivo.

Sin embargo, más que eso, las iniciativas ESG son importantes para ayudar a nuestro planeta, y los programas ESG bien diseñados y sólidos pueden crear un vínculo directo con la comunidad de inversores, con claros beneficios para el futuro de cualquier negocio.