1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Regulación, Riesgo y Cumplimiento
  4. ¿Qué esperan las fintech para 2023?

February 15, 2023 | KYC

¿Qué esperan las fintech para 2023?

Refinitiv Logo
Refinitiv

Basándonos en entrevistas con profesionales de las fintech de todo el mundo, establecemos las principales tendencias (y oportunidades) para el sector de tecnología financiera en 2023.

  1. Un reciente artículo de Refinitiv -realizado en colaboración con FINTRAIL- revela lo que el segmento fintech mundial espera de este nuevo año.
  2. Estar al tanto de las posibles vulnerabilidades y garantizar que controles sólidos de AML siguen ocupando un lugar destacado en la agenda de las empresas del sector.
  3. Vea, en este post, cuáles son las tres principales expectativas del sector de la tecnología financiera para 2023.

¿Hacia dónde vamos?

No es novedad que la industria de la tecnología financiera hierve de oportunidades de negocio, atrayendo al sector a empresarios, inversores y profesionales en busca de rendimientos sólidos.

Después de todo, la agilidad y adaptabilidad inherentes a las llamadas fintech han creado la base de un segmento que lo tiene todo para mantener su trayectoria de crecimiento exponencial. Pero, en medio de este escenario de dinamismo e innovación, ¿qué puede esperarse en 2023?

Un nuevo white paper de Refinitiv, elaborado en colaboración con FINTRAIL, revela cuáles son las principales expectativas (y preocupaciones) de los players del sector de la tecnología financiera para éste y los próximos años.

Entre nuestros hallazgos, basados en entrevistas con expertos de diferentes fintech en distintas regiones geográficas, destacamos tres tendencias clave en esta industria que deben seguirse de cerca.

Para conocer los desafíos actuales en materia de combate al blanqueo de capitales, las tendencias que se perfilan para 2022 y lo que cabe esperar para 2023, visite nuestro nuevo white paper: "Anti-Money Laundering Challenges for Fintechs: Insights for the Future" (Desafíos de las fintech en materia de lucha contra el blanqueo de capitales: perspectivas de futuro)

Las tres mayores expectativas para este año:

Los reglamentos seguirán evolucionando

Nuestro artículo destaca que ha habido una abundancia de desarrollos regulatorios para el sector de las criptomonedas en 2022 y subraya que otras reglamentaciones deben modificarse o incluso crearse a lo largo de este año.

Los entrevistados también mencionan las oportunidades de una mayor colaboración en todo el espacio regulador, destacando la importancia de un mayor compromiso entre la comunidad de fintech y las agencias reguladoras (nacionales e internacionales).

Las fintech aprenderán unas de otras

Las diversas fintech con las que tuvimos contacto también destacan la importancia de aprender de otros miembros de la comunidad a lo largo de este año.

Los equipos que actúan contra el lavado de dinero (AML), en particular, deben tratar de aprovechar las experiencias adquiridas en sus comunidades, así como las lecciones aportadas por otras personas del sector.

En este sentido, creemos que existen enormes oportunidades de colaboración fructífera, tanto pública como privada, de cara al futuro.

En suma: beneficiarse de la puesta en común de experiencias, recursos e ideas es algo que, sin duda, debería estar en el radar de las fintech en 2023.

Las expectativas del cliente abrirán el camino a nuevas oportunidades de negocio

Los participantes en nuestra encuesta insistieron en la creciente demanda de los clientes de resultados cada vez más rápidos. Aunque esto ayuda a impulsar los avances continuos en el sector, también crea un desafío perpetuo para las fintech: garantizar la conformidad de AML, que exige una recopilación de datos y procesos rigurosos, sin perjudicar la experiencia del cliente, algo que no siempre es fácil de conseguir.

Las expectativas del cliente abrirán el camino a nuevas oportunidades de negocios

Los participantes en nuestra encuesta insistieron en la creciente demanda de los clientes de resultados cada vez más rápidos. Si bien esto ayuda a impulsar los avances continuos en el sector, también crea un desafío perpetuo para las empresas de tecnología financiera: garantizar la conformidad con la AML, que exige una recopilación de datos y procesos rigurosos, sin poner en peligro la experiencia del cliente, algo que no siempre es fácil de lograr.

En 2023, al buscar nuevas formas de atender las expectativas de experiencia del cliente, las fintech pueden acabar estableciendo ventajas competitivas en el espacio de la AML y diferenciar sus ofertas.

Nuevas oportunidades a la vista

En general, las fintech con las que hemos entrado en contacto ven buenas oportunidades en el horizonte. Esta expectativa se extiende incluso a la posibilidad de comprometerse más profundamente con los reguladores, colaborar más con la comunidad fintech y atender las expectativas de los clientes en cuanto a rapidez y agilidad, manteniendo al mismo tiempo la conformidad con todas las obligaciones reglamentarias.

El gran desafío para lograr todo esto, sin embargo, es que las amenazas de crímenes financieros probablemente seguirán creciendo; y las fintech deben estar al tanto de las posibles vulnerabilidades y asegurarse de que los controles robustos de AML están siempre en vigor.

Ante este panorama, nuestro white paper concluye que solo una poderosa combinación de datos confiables, tecnología de punta y experiencia humana calificada puede proporcionar las herramientas que las fintech necesitan para equilibrar el crecimiento, la satisfacción del cliente y el cumplimiento normativo, las condiciones necesarias para un viaje exitoso en 2023 y más allá.