1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Regulación, Riesgo y Cumplimiento
  4. ¿Sabía que incluso fuera del continente europeo su empresa puede estar sujeta a las nuevas normas de sostenibilidad de la UE?

July 14, 2023 | FINANZAS SOSTENIBLES

¿Sabía que incluso fuera del continente europeo su empresa puede estar sujeta a las nuevas normas de sostenibilidad de la UE?

Elena Philipova
Elena Philipova
Director, Sustainable Finance, Data & Analytics, London Stock Exchange Group

Un reciente análisis de datos realizado por Refinitiv muestra que la cantidad de organizaciones de fuera de la UE sujetas a las nuevas normas de informes de sostenibilidad del continente es mucho mayor de lo que se pensaba. Descubra si su empresa es una de ellas.

  1. Un análisis de Refinitiv, empresa del London Stock Exchange Group (LSEG), da argumentos a un artículo del Wall Street Journal que concluye que la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la UE afectará a más de 10.000 empresas de fuera del continente europeo.
  2. Muchas de estas empresas pueden tener dificultades para recopilar los datos necesarios para cumplir la CSRD.
  3. Refinitiv puede ayudar a organizaciones de cualquier tamaño y de una amplia gama de geografías a realizar las divulgaciones de datos necesarias.

Para obtener más información basada en datos directamente en su correo electrónico, suscríbase al boletín semanal Perspectivas de Refinitiv

En marzo de este año, el Wall Street Journal nos planteó una pregunta intrigante: ¿podríamos analizar nuestros datos para descubrir cuántas empresas de fuera de la Unión Europea entrarían en el alcance de las nuevas normas de elaboración de informes de sostenibilidad de la UE?

Y como nos encantan los desafíos (sobre todo cuando implican utilizar los datos de Refinitiv para generar una mayor transparencia empresarial), aceptamos encantados la misión.

En el caso de la nueva Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la UE, aún no se sabía cuántas empresas de fuera del bloque entrarían en su ámbito de aplicación.

Como parte del acuerdo verde europeo, la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) responde a los llamamientos de distintos stakeholders, incluidos los inversores, para aumentar la disponibilidad y confiabilidad de los indicadores de sostenibilidad. Por ejemplo, una reciente encuesta de FTSE Russell entre propietarios de activos identificó la disponibilidad limitada de datos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) como una de las mayores barreras a la inversión sostenible.

La CSRD, por lo tanto, ayudará a resolver este tipo de problemas exigiendo a las empresas que se incluyen en su campo de aplicación que informen sobre las métricas ambientales y de sostenibilidad de acuerdo con las normas de la Unión Europea.

Miles de organizaciones afectadas

De acuerdo con nuestro análisis, al menos 10.300 empresas no pertenecientes a la UE estarán sujetas a la CSRD, según informó el Wall Street Journal en abril. Además de éstas, se calcula que unas 50.000 empresas europeas entran en el ámbito de aplicación de la directiva.

Geográficamente, el 31% de las empresas afectadas de fuera de la UE son estadounidenses, seguidas del 13% de Canadá y el 11% del Reino Unido. De otros países, las cifras son algo más modestas, pero relevantes: 8% de empresas japonesas; 6% de australianas; 5% de las Islas Caimán; 3% de Bermudas; y 2% de China continental.

En total, empresas de más de 60 países tendrán que informar sobre sus indicadores de sostenibilidad.

Lipper ofrece datos globales e independientes sobre el rendimiento de los fondos en un sistema de clasificación de fondos extremadamente preciso y detallado. Más informaciones

Como ha demostrado nuestro análisis, más de 3.000 organizaciones estadounidenses entran en el alcance de la CSRD, incluidas muchas empresas estadounidenses de mediana capitalización. Y es posible que a éstas les resulte más difícil recopilar y comunicar los datos, ya que algunas de nuestras investigaciones anteriores constataron una disponibilidad significativamente menor de divulgación de datos ESG en este grupo empresarial.

Descubrir qué empresas de fuera de la Unión Europea se verán afectadas por la CSRD resulta ser una tarea relativamente sencilla con la ayuda de Refinitiv Workspace. Para esta tarea, aprovechamos la riqueza de datos detallados de Refinitiv, utilizando entradas de investigación relacionadas con las tres grandes categorías de empresas que entran en el ámbito de aplicación de la directiva, como son:

  1. Empresas con valores, como acciones u obligaciones, que cotizan en un mercado regulado de la Unión Europea.
  2. Empresas con ingresos anuales en la UE superiores a 150 millones de euros y una sucursal en la UE con ingresos netos superiores a 40 millones de euros.
  3. Empresas con ingresos anuales en la UE superiores a 150 millones de euros y una filial en la UE que sea una gran empresa, definida como una empresa que cumple al menos dos de los tres criterios siguientes: más de 250 empleados establecidos en la UE; un balance de más de 20 millones de euros; o ingresos locales de más de 40 millones de euros.

Datos ESG de Refinitiv: incluya la sostenibilidad en su estrategia de inversión con nuestros datos y servicios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que abarcan miles de empresas de todo el mundo

Criterios utilizados

Más concretamente, los criterios de búsqueda incluían: el país donde la empresa está, el país de la sede central, los ingresos, los tipos de cambio con respecto al euro, la ubicación de los listados, el tipo de sector y los segmentos geográficos de ingresos.

También identificamos las empresas no comunitarias con ingresos en la UE superiores al límite de 150 millones de euros establecido por la CSRD.

Empleando estos criterios, encontramos aproximadamente 10.300 organizaciones de fuera de la Unión Europea, de las cuales más de 100 tienen ingresos superiores a 150 millones de euros.

Esperamos que esta cifra se acerque a la realidad, ya que la mayoría de las empresas con ingresos en la UE superiores a 150 millones de euros tienen una sucursal o filial local que cumple los criterios de la CSRD para las empresas extranjeras.

Apoyo en la jornada de difusión de datos ESG

Para muchas empresas, cumplir los requisitos de los informes CSRD exigirá una gran cantidad de recursos. Pero Refinitiv puede ayudarles en su jornada de difusión ESG - independientemente del tamaño o la ubicación geográfica de la organización.

Sobre la base de una evaluación de materialidad, las empresas tendrán que informar y verificar de forma independiente 82 declaraciones anuales de sostenibilidad, que abarcarán desde las emisiones de gases de efecto invernadero hasta la contaminación de los cursos de agua y las diferencias salariales entre géneros. Y las normas específicas de cada sector harán que las distintas empresas tengan que declarar diferentes tipos de datos, que además deberán ser auditados.

Todo ello conlleva a costos significativos. Pueden oscilar entre el 0,004% y el 0,008% de los ingresos, según el European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG), que elaboró el proyecto de normas CSRD. Además, los gastos anuales de auditoría de "garantía limitada" oscilan entre el 0,013% y el 0,026% (también según el EFRAG).

Para las filiales de empresas de fuera de la UE, la información conforme a las CSRD será obligatoria a partir de 2025. Pero en un principio, sólo las grandes empresas tendrán que divulgar sus indicadores, y las normas se aplicarán progresivamente a otros tipos de organizaciones en los próximos años, hasta 2029.

Aunque la CSRD es la directiva más importante de la Unión Europea en materia de sostenibilidad, y una de las que afectará a las empresas de fuera de la UE, no será la última.

El pasado mes de abril, el Parlamento Europeo aprobó formalmente el nuevo Reglamento de Deforestación de la Unión Europea, que se centrará en las empresas que comercian con productos básicos en la UE o exportan desde ella, y que probablemente entrará en vigor a partir de 2025.

La UE también avanza en la adopción de una Directiva de Due Diligence de Sostenibilidad Corporativa, que introducirá disposiciones sobre gobernanza corporativa y derechos humanos, además de la due diligence ambiental, en toda la cadena de valor de las empresas que hacen negocios en el bloque.

Ahora que la UE obliga a las empresas a adaptarse rápidamente a una transición sostenible, sólo unos datos de calidad pueden ofrecer una imagen verdaderamente transparente del enfoque ambiental adoptado por la comunidad empresarial. A su vez, ofrecen a los inversores informaciones sobre los riesgos y oportunidades relacionados con las agendas de sostenibilidad. Así pues, a medida que surgen preguntas sobre lo que probablemente será una transición incómoda para muchas organizaciones, es urgente aprovechar los datos correctos para obtener respuestas.

Encuentre más informaciones sobre las soluciones de inversión ESG de Refinitiv y nuestras soluciones para mantenerse en compliance con las regulaciones de finanzas sostenibles.

Refinitiv Workspace®: acceda a datos y contenidos financieros exclusivos en una experiencia de flujo de trabajo altamente personalizada