1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Trading
  4. Aumenta el riesgo-país de los mercados emergentes

March 28, 2023 | #Refinitiv

Aumenta el riesgo-país de los mercados emergentes

William Hynes
William Hynes
Senior Economist, Fathom Consulting

Según las últimas actualizaciones del Índice de Vulnerabilidad Financiera de Fathom Consulting, que calcula la probabilidad de crisis soberanas, monetarias y bancarias, cada vez hay más riesgo soberano en las economías emergentes.

1.   El Índice de Vulnerabilidad Financiera (IVF) de Fathom Consulting, empresa asociada a Refinitiv, ofrece una amplia evaluación del riesgo soberano, cambiario y bancario de 176 países. El FVI está disponible para los clientes de Refinitiv a través de Datastream.

2.   Los últimos datos del FVI muestran un aumento en la probabilidad de crisis soberanas en las economías emergentes, reflejando un crecimiento global más lento -a medida que el efecto del repunte post-Covid-19 se disipa- y una política monetaria más restrictiva.

3.   India es un ejemplo de país en el que la vulnerabilidad al riesgo soberano está aumentando, con interconexiones del mercado financiero y de la balanza comercial que la vuelven más vulnerable a los acontecimientos externos.

Para recibir más informaciones basadas en datos directamente en su correo electrónico, suscríbase al boletín semanal Refinitiv Perspectives

Prever cuándo se producirá una crisis financiera no es tarea fácil. Sin embargo, para quien necesita y busca protección contra este tipo de riesgo, hay buenas noticias: si se examinan de cerca, es posible ver que estos eventos suelen ir precedidos de algunas señales de alerta. Y al combinar las nuevas técnicas de modelado con las lecciones del pasado, podemos, sí, detectar estas "luces parpadeantes" e identificar los puntos de vulnerabilidad antes que el mercado los exponga.

Análisis del pasado para predecir el futuro

En una de sus célebres citas, el escritor norteamericano Mark Twain dijo: "La historia nunca se repite, pero a menudo rima". Podemos afirmar que esta máxima sirve de principio básico al Índice de Vulnerabilidad Financiera (FVI) de Fathom Consulting, que evalúa trimestralmente la probabilidad de que se produzcan crisis bancarias, soberanas y monetarias en 176 países.

Para realizar este trabajo, el FVI se basa en el banco de datos académico más reconocido sobre el tema, Laeven y Valencia, que ha catalogado las crisis financieras desde 1970.

A partir de los modelos de crisis pasadas, Fathom es capaz de cuantificar la importancia relativa de los factores que impulsaron cada una de ellas. Pero este registro histórico por sí solo no basta; predecir crisis futuras también requiere el uso de las mejores herramientas y datos analíticos actuales. Y uno de los principales desafíos para hacerlo en las economías emergentes es la falta de disponibilidad y/o la calidad desigual de los datos.

Para resolver el problema llenando las lagunas de los conjuntos de datos, el FVI recurre a un algoritmo de Machine Learning (ML). Así, en lugar de limitarse a calcular el promedio entre los países o descartar alguno de ellos debido a la falta de cobertura de determinadas series, el enfoque "K Nearest Neighbour'" asigna una variable proxy basada en las similitudes con otros países. Esto convierte al FVI en una herramienta mucho más precisa y exhaustiva que no se ve afectada por la (posible) mala calidad de los datos.

Riesgo-país en mercados emergentes

Pero, ¿qué está diciendo el FVI en estos momentos?

En relación con el riesgo soberano (o riesgo-país, como también se le conoce), el FVI está identificando una probabilidad históricamente alta, incluso superior a los niveles observados durante la Primavera Árabe, de que se produzca en las economías emergentes.

Es importante destacar que el FVI permite analizar los riesgos soberanos en grupos de riesgo, agregando países con probabilidades similares de vivir una crisis. Y los datos muestran que más de un tercio de los mercados emergentes se encuentran ahora en uno de los tres principales grupos de riesgo, con al menos una probabilidad entre 25 de impago o reestructuración de la deuda. Esto refleja, en parte, la exposición de estos países a la desaceleración de la actividad económica mundial y al endurecimiento generalizado de la política monetaria.

Conozca Refinitiv Datastream: contenido macroeconómico y financiero de calidad para apoyar sus decisiones de negocio

¿India corre riesgo de impago?

Según el FVI, ¿en qué países son mayores estos riesgos?

Bueno, se ha discutido mucho sobre las perspectivas de Pakistán después de que se agotaran sus reservas de divisas y el gobierno del país iniciara negociaciones formales con el FMI sobre un posible rescate.

Otra fuente de preocupación (aunque mucho menor que la de Pakistán) ha sido India, donde el FVI también ve aumentar el riesgo-país.

En el frente interno, esto se debe en gran parte al aumento del rendimiento de los bonos. El FVI llama la atención sobre los cambios repentinos en las variables macroeconómicas y del mercado financiero de la India y sobre el rendimiento de los bonos a diez años, que aumentó bruscamente en 2021 y principios de 2022 tras un periodo de descenso gradual y resultados estables.

Conozca Refinitiv Datastream: contenido macroeconómico y financiero de calidad para apoyar sus decisiones de negocio

En el sistema financiero actual, nadie es una isla. Por ello, el FVI trata de captar el impacto de los desarrollos globales, así como el contagio de eventos que ocurren en el exterior. Y, como sabemos, cuanto más central es un país en las redes globales, más se ve afectado por los acontecimientos externos.

Estos impactos pueden ser especialmente fuertes cuando hay un comercio directo y vínculos de mercado con lugares donde están surgiendo vulnerabilidades.

Con Estados Unidos y Europa representando más del 40% de las exportaciones de India, un crecimiento débil y las posibles recesiones en estas economías podrían tener un efecto negativo en India el próximo año.

Además, debido a su dependencia de las entradas de capital, India también puede verse contaminada por el aumento de los rendimientos de los bonos en el extranjero, una situación que no muestra signos de cambiar y volver a ser lo que ha sido en la última década.

Por otra parte, también hay que recordar que la India tiene una deuda externa baja en comparación con sus homólogos y un nivel saludable de reservas en divisas, lo que le ayudará a navegar por el mar agitado que se perfila. Mientras tanto, el FVI seguirá vigilando de cerca las olas.

Los clientes de Refinitiv pueden acceder al FVI a través de Datastream de forma agregada, con series trimestrales disponibles para los tres tipos de crisis desde 2010. La agrupación se basa en regiones geográficas, pero también en el nivel de ingresos y en la categorización del FMI y el MSCI.

Conozca Refinitiv Datastream: contenido macroeconómico y financiero de calidad para apoyar sus decisiones de negocio