- Inicio
- Blog Refinitiv
- Trading
- Gobierno argentino evalúa subir impuesto a aceite y harina soja para combatir inflación: fuente
March 16, 2022 | Commodities
Gobierno argentino evalúa subir impuesto a aceite y harina soja para combatir inflación: fuente


Argentina, uno de los mayores exportadores mundiales de alimentos, analiza aumentar el impuesto a las exportaciones de aceite y harina de soja como parte de un plan para combatir la elevada inflación, dijo el miércoles una fuente del Gobierno.
Tras el alza global de los granos derivada del conflicto en Ucrania, el país austral suspendió el domingo el registro de exportaciones de los derivados de la soja, lo que disparó especulaciones de una posible subida en las tasas de exportación del 31% al 33%, aún no confirmadas por el Gobierno.
Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja y un alza de dos puntos en el impuesto implicaría una recaudación fiscal adicional de 425 millones de dólares, según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC).
Los medios locales especulan con que el presidente de centroizquierda Alberto Fernández podría usar los recursos para crear un subsidio para los alimentos domésticos, de modo de reducir una inflación que era muy alta antes del ataque de Rusia a Ucrania y supera el 50% anual.
"Respecto de la posibilidad de la quita del beneficio a la industria agroexportadora, forma parte de las medidas que se están analizando", dijo a Reuters una fuente del Gobierno que pidió que su identidad no sea revelada.
Actualmente las exportaciones de aceite y harina de soja son gravadas en un 31%, mientras que las de los porotos de soja tienen una tasa del 33%. La eliminación del beneficio otorgado a fines del 2020 por Fernández al complejo agroindustrial equipararía ambos impuestos en 33%.
"Está claro por donde viene la cosa: van por el diferencial arancelario", dijo a Reuters una fuente del sector agroexportador. "La manera de agarrar dólares viene por este lado", explicó.
Las exportaciones de aceite y harina de soja son las principales fuentes de divisas de Argentina. Según datos públicos, el año pasado el país exportó ambos productos por un total de 34.855 millones de dólares.
Argentina también es un exportador mundial clave de trigo, maíz y soja. Sin embargo, debido al conflicto entre Ucrania y Rusia (dos proveedores claves de granos), el precio local del trigo ha subido un 21% en las últimas tres semanas y el del maíz un 31%.
Fernández, un peronista de centroizquierda que ha recurrido a regulaciones de los mercados en el pasado, dijo esta semana que el viernes comenzará "la guerra contra la inflación en Argentina". Una segunda fuente del oficialismo dijo a Reuters que ese día el Gobierno anunciará medidas económicas.
Exportaciones De Carne
En busca de contener la creciente inflación, el Gobierno dijo el miércoles que impedirá a frigoríficos que exporten carne bovina si no cumplen con un acuerdo para ofrecer cortes al mercado local a bajos precios.
"Acabo de terminar la reunión con el Consorcio ABC. Les informé que quienes no cumplan con los compromisos asumidos con las y los argentinos, no podrán continuar exportando carne", señaló el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, en su cuenta de Twitter.
El Consorcio ABC, que nuclea a los frigoríficos exportadores de carne bovina de Argentina, no respondió inmediatamente a la consulta de Reuters.
Argentina es uno de los principales exportadores mundiales de carne bovina. Según datos oficiales, el año pasado embarcó 803.385 toneladas, de las que el 73% fueron a China.
La carne bovina es un alimento esencial para los argentinos, lo que la vuelve políticamente sensible. Según el último informe oficial de inflación, las carnes y sus derivados subieron entre un 53,4% y un 57,3% en el último año, dependiendo de la región del país.
Descubra nuevas oportunidades con datos y contenido exclusivos ofrecidos por Eikon.