1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Trading
  4. Las restricciones en China amenazan con paralizar la cadena de suministro mundial

April 13, 2022 | ANÁLISIS

Las restricciones en China amenazan con paralizar la cadena de suministro mundial

Servicio en español de Reuters para América Latina
Reuters

La estrategia de China para tratar de detener la propagación del COVID-19 está bloqueando carreteras y puertos, aislando trabajadores y cerrando innumerables fábricas, interrupciones cuyas consecuencias se extienden por las cadenas de suministro mundiales de productos que van desde los vehículos eléctricos hasta los teléfonos móviles.

Mientras que algunos propietarios de fábricas intentan resistir mediante una gestión de "circuito cerrado", consistente en mantener a los trabajadores aislados en su interior, algunos dicen que esto es cada vez más difícil de mantener dado el alcance de las restricciones locales por el coronavirus destinadas a evitar la variante ómicron, lo que complica los procesos para obtener materiales o enviar productos.

Foxconn Interconnect Technology, una división de la empresa taiwanesa Foxconn que fabrica equipos de transmisión de datos y conectores, ha mantenido abierta en "circuito cerrado" una planta en Kunshan, que limita con Shanghái, pero sólo puede funcionar al 60% de su capacidad, dijo una persona familiarizada con el asunto.

Foxconn no respondió a una solicitud de comentarios.

El miércoles, más de 30 empresas taiwanesas, muchas de ellas fabricantes de piezas electrónicas, dijeron que las medidas frente al COVID-19 en el este de China les habían llevado a suspender la producción hasta al menos la próxima semana.

Un día antes, el gigante alemán de autopartes Bosch anunció la suspensión de la producción en las plantas de Shanghái y Changchun, mientras ponía otras dos plantas a funcionar en "circuito cerrado". También el martes, la taiwanesa Pegatron Corp, que ensambla los teléfonos iPhones de la estadounidense Apple, detuvo sus operaciones en Shanghái y Kunshan.

Sven Agten, director general para Asia-Pacífico de Rheinzink, un fabricante alemán de materiales de construcción de zinc, dijo que los problemas logísticos hacen inviable un circuito cerrado en su almacén y en sus instalaciones de fabricación de Shanghái, y espera tener cero ventas durante abril y posiblemente mayo.

"Necesitamos a alguien en el almacén y en la planta de fabricación para hacer el trabajo, y necesitamos un camión y un conductor. Estos son los dos componentes clave, y ambos son imposibles", dijo a Reuters.

El enfoque de tolerancia cero con el COVID-19 de China, a pesar del bajo número de casos en un momento en que el resto del mundo trata de convivir con el coronavirus, está resultando difícil de gestionar dada la extrema contagiosidad de la variante ómicron, menos mortífera que otras.

El celo puesto en cortar las cadenas de transmisión del virus hace que las restricciones localizadas se extiendan mucho más allá de los focos de infección de Shanghái y la provincia de Jilin, en el noreste del país. Un estudio realizado el 7 de abril por Gavekal Dragonomics reveló que 87 de las 100 ciudades más grandes de China por su PIB han impuesto algún tipo de cuarentena.

El sábado, el fabricante de vehículos eléctricos Nio dijo que había tenido que suspender la producción en su fábrica de Hefei a pesar de no haber restricciones a nivel local, ya que los proveedores de otras zonas habían dejado de trabajar.

Descubra nuevas oportunidades con datos y contenido exclusivos ofrecidos por Eikon.

Camioneros Atrapados

El transporte por camión se ha visto especialmente afectado, provocando largas colas y retrasos y haciendo subir los precios. La tarifa normal para reservar un camión desde la provincia de Shandong a Shanghái se ha cuadruplicado con creces, pasando de 7.000 yuanes (1.100 dólares) a 30.000 yuanes, dijo un ejecutivo de una empresa de transporte que no quiso ser identificado.

"Para nuestra empresa se ha vuelto extremadamente difícil encontrar camiones disponibles cerca de Shanghái en las últimas dos semanas, ya que muchos camioneros estaban atascados en las carreteras o bloqueados en las ciudades", dijo, añadiendo que está subcontratando pedidos con pérdidas para mantener la mercancía en movimiento.

La ciudad de Xuzhou, un centro logístico, empezó a exigir el 8 de abril a los conductores de camiones que presenten resultados negativos de pruebas PCR tomadas en un plazo de 48 horas para realizar más pruebas a su llegada. Los conductores no pueden salir de sus camiones.

Algunos conductores se han quedado atrapados en las carreteras tras visitar zonas como Shanghái, lo que supuso la invalidación automática de los códigos sanitarios de sus teléfonos móviles. La semana pasada, medios de comunicación estatales chinos informaron sobre un camionero que vivió en su camión durante siete días después de viajar a Shanghái.

Descubra nuevas oportunidades con datos y contenido exclusivos ofrecidos por Eikon.

Puertos Atascados, Impacto Global

Grupos empresariales extranjeros han manifestado con especial énfasis su preocupación. La Cámara de Comercio Europea en China envió una carta al Gobierno chino la semana pasada en la que señalaba que aproximadamente la mitad de las empresas alemanas en el país están experimentando problemas en la cadena de suministro.

China ha tratado de amortiguar el impacto de las restricciones manteniendo puertos y aeropuertos en funcionamiento y fomentando la fabricación en circuito cerrado.

Pero el número de buques mercantes que esperan frente a Shanghái -el puerto de contenedores más activo del mundo- y la cercana Zhoushan se ha duplicado con creces desde principios de abril hasta alcanzar los 118, casi el triple que hace un año, según datos de Refinitiv.

La naviera danesa Maersk recomendó el lunes a sus clientes que se desvíen del congestionado puerto de Shanghái a otros destinos chinos.

Diversos economistas han recortado sus previsiones de crecimiento para China a causa de estas alteraciones, y el objetivo oficial de crecimiento de Pekín de alrededor del 5,5% para este año se considera cada vez más difícil de alcanzar.

La semana pasada, ING rebajó su previsión para el PIB de China al 4,6% desde la anterior del 4,8%.

El miércoles, su economista jefe para China, Iris Pang, advirtió que la crisis del COVID de China podría afectar a las tasas de crecimiento de todo el mundo.

"Un problema en China podría ser un problema para la economía mundial", afirmó.

Chen Xin, que dirige una fábrica familiar de bordados y tintura de prendas de vestir en la provincia de Guangdong, dijo que desde finales de marzo no ha podido enviar aproximadamente el 70-80% de los pedidos porque los clientes no pueden recibirlos.

"En la situación actual, el impacto de la política es mayor que el de la epidemia", dijo.

(1 dólar = 6,3651 yuanes chinos renminbi)