- Inicio
- Recursos
- Informes especiales
- Derribar los mitos de la administración de patrimonio

Información sobre la administración de patrimonio
Derribar los mitos de la administración de patrimonio:
Tres supuestos obsoletos sobre los inversionistas
En este white paper, destacamos tres mitos sobre los inversionistas en el espacio actual de la administración de patrimonio y las áreas clave de énfasis para que las empresas de patrimonio desarrollen un nuevo enfoque.
Con la pandemia del COVID-19, los inversionistas que antes eran reacios a adoptar los canales digitales se vieron obligados a hacerlo. Ahora, el 89 % de los inversionistas dice que una aplicación móvil es su método preferido para relacionarse con su empresa de patrimonio.
La transformación digital ha afectado profundamente a todos los inversionistas y empresas de todo el espectro de patrimonio, con una nueva investigación en la que se pone de manifiesto la necesidad urgente de que los proveedores desafíen la sabiduría convencional.
-
2325inversionistas encuestados
-
500empresas de administración de activos y patrimonio encuestadas
-
15países encuestados
Identificamos tres mitos de la industria del patrimonio que simplemente ya no son relevantes en la era actual de la administración digital de patrimonio.
Lea nuestro white paper en el que descubrirá:
- ¿Qué esperan los inversionistas de las empresas de patrimonio y la participación digital?
- ¿Cómo ven la inversión ESG los inversionistas de todas las generaciones?
- ¿Cómo pueden las empresas adaptar su estrategia para impulsar la lealtad de sus clientes en el futuro?
Contenido clave
de los multimillonarios, los baby boomers y los mileniales dijeron que la aplicación móvil de su proveedor es su canal preferido para la participación futura.
de los multimillonarios buscarán asesoramiento en materia de inversiones ESG en los próximos dos años.
de los inversionistas prefieren una experiencia digital intuitiva a la hora de seleccionar un proveedor.
La pandemia aceleró exponencialmente la digitalización como objetivo de muchas empresas. La falta de interacción cara a cara animó a las empresas que eran reacias a adoptar herramientas digitales a hacerlo. El reto constante de la digitalización es el continuo aumento de las expectativas de hiperpersonalización.
